Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Bloque 2: El proceso de lectura y escritura

Bloque I: El proceso comunicativo

I.1 El proceso comunicativo

I.2.b Diálogo

I.1 Definición

I.1.a Elementos

La comunicación implica trasferir información desde un lugar a otro.

Los seres humanos (Homo sapiens) somos seres sociales y tenemos la capacidad de comunicarnos de manera compleja

No siempre hay un proceso comunicativo. Se necesitan ciertas condiciones.

En una conversación es necesarias dos personas que estén en el mismo lugar o contexto, que tengan un tema en común y que exista la posibilidad de ser emisior y receptor, es decir igualdad en los interlocutores.

Receptor

Emisor

Señal

Signo

Capacidad

del lenguaje

Idiomas

Internet

Escritura

Habla

Código

Mensaje

Diferenciación

Delimitación

Reglas

Enseñanza

Globalización

Contexto

Es algo cultural

(lo aprendes de alguien más)

Una capacidad biológica.

Está en nuestro genes.

Canal

Recuerden el nombre de Noam Chomsky

Busquen y utilicen los videos de TED

Si no se entiende el mensaje correctamente, habría que preguntarnos ¿qué falló?

Recursos paralingüisticos

Recursos extralingüísticos

Gráficos e imágenes

Ademanes o gestos

Usa referentes cotidianos para tus tareas y ejercicios

I.3 Funciones del lenguaje

I.2 La intención comunicativa

El emisor suele tener prioridad en la comunicación. Él suele ejercer funciones del lenguaje.

Siempre hay una intención al comunicarnos: convencer, obtener algo, informar, describir, etc.

¡Ay! ¡Qué gusto volver a verte!

Predomina el Emisor,

hace referencia a lo que siente

Función emotiva o expresiva

Puede haber más de una intención, pero siempre hay una más prioritaria que otra.

Función conativa o apelativa

¿Hiciste la tarea?

La acción recae en el receptor

(aunque el emisor es quien lo emite).

El receptor recibe órdenes

Noticias, texto académico

Informar

Informativa

Función poética

El mensaje es lo más importante en la comunicación

Artículo de opinión, publicidad

"El bosque parece un paquidermo."

Convencer

Persuasiva

El emisor "refuerza" el Canal, para iniciar, interrumpir o continuar o finalizar la comunicación

Espérame tantito.

Ordenar o instruir

Prescriptiva

Función fáctica

Nota del médico, oficios administrativos

Expresar,

jugar con el lenguaje

Estética

Se centra en el código: la lengua.

Función metalingüistica

Cuento, novela, poesía, chiste

¿Qué quisiste decir...?

BLOQUE 3

3.1 - Propiedades de redacción

3.2 - Prototipos textuales

TEXTO y DISCURSO

La unidad comunicativa de la lengua escrita es el texto, mientras que la unidad comunicativa de la lengua oral es el discurso

Los textos pueden ser

breve o amplios

sencillos o complejos

SEMÁNTICA

LÉXICA

GRAMATICAL

Anáfora

Elipsis

COHERENCIA

La tiene aquel texto que responde adecuadamente a la intención comunicativa que tenemos( informar, solicitar, saludar, etc). Tendrá que tener:

1º Coherencia temática o global: Tener un tema claro y preciso.

2º Coherencia estructural o lineal: Poseer una estructura( introducción, desarrollo de una idea, ejemplo, etc).

3º Coherencia local: no ir contra la lógica, sensatez,etc. (tener lo que coloquialmente llamamos "coherencia" )

COHESIÓN

Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en oraciones y párrafos en una secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones y procurando introducir atractivo

Marcadores de discuros: esto es, así las cosas, sin embargo, por cierto...

Sinonimia, Hiperonimia, Hiponimia, Antonimia

Supresión de algún elemento léxico

Una palabra sin significado propio remite a otra palabra o fragmento ya aparecido

ADECUACIÓN

La adecuación es la propiedad textual que tiene que ver con el sentido comunicativo

que queremos darle a nuestro mensaje.

Contexto: de quién emite el mensaje, a quién va dirigido, cuál es su propósito

y en qué situación se emite y se recibe.

Tener bien definido el propósito del mensaje que queremos producir, si vamos a explicar, conmover, persuadir, demostrar.

El tipo de texto (formal o informal) y el tipo de lenguaje (coloquial o formal) adecuado al contexto en el que producimos el mensaje.

Propiedades de la redacción

En la elaboración de textos amplios o complejos debemos considerar la importancia de las propiedades

estructurales que le dan claridad y sentido: adecuación, coherencia y cohesión.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi