Loading…
Transcript

Consecuencias:

-Expulsión de los Franceses de nuestro territorio.

-Los puntos aprobados en la junta de Bondillo

-La Muerte de Ferrand

-El Período de la España Boba

-Volvimos a ser colonia de España.

-La formación de una Junta Gobernativa

-La Crisis económica ya que el comercio era de pura Subsistencia.

Independencia Efímera

El primer intento de Independencia de la República se produce el 1 de diciembre de 1821, cuando el Dr. José Núñez de Cáceres, intenta descolonizar la isla de España, ya que desde 1809 hasta 1821, la isla experimentó una gran crisis económica, debido a que España había perdido el interés de la Colonia de Santo Domingo, es por eso que a este período de la Historia Dominicana se le conoce como España Boba.

La primera batalla tuvo lugar en Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808, cuando el general Juan Sánchez Ramírez, líder de un ejército de soldados locales y puertorriqueños, atacó por sorpresa a una guarnición del ejército francés bajo el mando del gobernador el general Jean-Louis Ferrand, que más tarde se suicidó. La noticia fue escuchada por el general Dubarquier que tenia guarnecidos 2000 soldados en Santo Domingo.

El español puso sitio a la ciudad el 27 de noviembre de 1808, con la ayuda de 6 fragatas de la Marina Real, y las tropas bajo el mando del general Hugh Lyle Carmichael. Santo Domingo fue devuelta al control español el 9 de julio 1809, entrando el pueblo dominicano en el período de su historia conocido como "la España Boba".

Guerra de la Reconquista

Era de francia en Santo Domingo

Los franceses se afianzaron en la parte oriental de la isla, y la mantuvieron hasta que fueron derrotados por los habitantes hispanohablantes en la batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 y la capitulación final tras el asedio de Santo Domingo, el 11 de julio de 1809, con la ayuda de la Marina Real Británica.

Tres días más tarde, arribó a Santo Domingo tres fragatas y dos bergantines franceses; Dessalines decidió la retirada de sus tropas a Haití. En abril, Dessalines y Christophe junto a sus tropas arrasaron Santiago, Moca, La Vega, Azua, San Juan, Baní, entre otras ciudades, y masacraron a los moradores de estas que no habían huido a la Cordillera Central, aniquilando a unas diez mil personas.

Núñez de Cáceres al no recibir el suficiente apoyo de los sectores más importante de Santo Domingo, se vio en la obligación de ponerse bajo la protección de las leyes de la República de Haití. Por lo que el 9 de febrero de 1822, el Presidente Boyer toma posesión de Santo Domingo, iniciándose así el periodo de la unificación de la Isla de Santo Domingo, la cual duró 22 años, y con la unificación termina la indeperndencia de Haití Español, y que hoy se conoce como Independencia Efímera, debido a que tan solo duró dos meses y ocho días.

El 6 de marzo, al aproximarse a la ciudad capital, Dessalines ordenó incendiar la villa de San Carlos (ubicada en los extramuros de la capital) e inició el asedio de la capital. El 25 de marzo ordenó el exterminio total de la población en su poder, efectuándose un traslado masivo a las grandes ciudades haitianas para matarles en las plazas públicas mediante aplastamiento (por caballos y acémilas) y desmembramiento.

Invasión haitiana de 1805

Dessalines, después de coronarse emperador como Jacobo I de Haití, invadió a finales de febrero de 1805 a la otrora colonia española de Santo Domingo, sus tropas avanzaron por dos rutas, la una por el norte (Dajabón-Santiago-La Vega-Santo Domingo), comandada por Henri Christophe, y la otra por el sur (Hincha-San Juan-Azua-Baní-Santo Domingo), comandada por Dessalines. En su avance por la ruta sur, el emperador haitiano halló que los habitantes de San Juan y Baní habían evacuado sus ciudades para protegerse, por lo que él consideró que la población autóctona no merecía su clemencia.

La Reconquista

Toussaint Louverture

Poco después, Napoleón envió un ejército para someter a la isla. Incluso después de su derrota por los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en la antigua colonia española. La esclavitud fue restablecida y muchos de los colonos españoles emigrados regresaron.

.En 1802 un ejército enviado por Napoleón bajo el mando de Charles Leclerc capturó a Toussaint Louverture y lo envió a Francia como prisionero. Sus sucesores y la fiebre amarilla lograron expulsar a los franceses de nuevo de Saint-Domingue. Haití declaraba la independencia en 1804. Francia logró recuperar el Santo Domingo español.

España Boba

Tratado de Basilea

La España Boba fue un periodo de tiempo en el que España toma el dominio Español, estaban tomando malas decisiones para la colonia. Por la guerra de La Reconquista todo quedo devastado y por España gastar todo su dinero en las tropas no tenia dinero para ayudar a la colonia.

Aspectos fundamentales

-Crisis Económica

-Desarrollo de una conciencia nacional en un sector de la clase media.

-Se paralizó la producción de tabaco y madera.

-Se redujo la producción ganadera debido al gran consumo que tuvo.

-No volvió a llegar el Situado.

-La falta de dinero redujo el comercio y se comenzó el trueque.

Introducción

Se inició en 1795, cuando Francia logró la posesión de toda la isla por el Tratado de Basilea, por el que España cedió el este de la colonia de Santo Domingo a consecuencia de las guerras revolucionarias francesas. En ese momento, los esclavos liderados por Toussaint Louverture en Saint-Domingue (colonia occidental) estaban en rebelión contra Francia. En 1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo, proclamó la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa y tomó el control de toda la isla.

Se conoce como Era de Francia a la administración francesa de Santo Domingo, en la coyuntura de las Guerras Napoleónicas. En virtud del Tratado de Basilea de 1795, España cedió sus posesiones en la isla Española a cambio de las Provincias Vascongadas y Cataluña que habían sido ocupadas por la Francia revolucionaria, lo que supuso la reunificación política de la isla luego de un siglo de división.