Loading content…
Loading…
Transcript

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES

Y DESARROLLO ECONÓMICO (1910-1982)

Aprendizaje esperado: Explica el proceso ...

los cambios de un régimen

de caudillos a uno presidencial

CONSTITUCIÓN Y SOCIEDAD

Y durante ese periodo sucedieron diversas rebeliones:

  • De la Huerta,Serrano y la Guerra cristera.
  • El Nacionalismo cultural.
  • El gobierno de Lázaro Cárdenas(política agraria,Laboral, Educativa e Internacional).

La coalición entre las diversas fuerzas revolucionarios, logró derribar al gobierno de Victoriano Huerta en Agosto 1914.

1915 se establecieron 2 gobiernos paralelos en México:

  • La convención de Aguascalientes(Villistas y Zapatistas), presidente Eulalio Gutiérrez.
  • Los Constitucionalistas(a la cabeza del Ejecutivo) Venustiano Carranza.

El congreso se reunió en la ciudad de Querétaro y creó la constitución de 1917, donde se estableció:

Artículo 3° Educación primaria era obligatoria

y la enseñanza debia ser laica).

Artículo 123° Los derechos de los trabajadores.

Artículo 27° La soberanía de la Nación sobre

los recursos naturales.

Artículo 130° Regularón las relaciones(Iglesia-Estado).

Constitución de 1917

¡Despierten Mexicanos!

Firmada el 5 de Febrero 1917.

por los diputados constituyentes y el primer jefe del ejército Constitucionalista,

Venustiano Carranza

(recibe el nombre de carta magna).

Los Revolucionarios

  • Es la más importante del País.
  • Resultado del desarrollo histórico del país.
  • Forma de gobierno,territorio.
  • derechos del ciudadano.
  • Contiene 136 Artículos en 9 títulos(organizados en capítulos).

Francisco Villa Emiliano Zapata Venustiano Carranza /Alvaro Obregón

Líder (clase baja) Líder (clase baja) Político (clase alta),Militar(clase media)

Centro de operaciones"Chihuahua"

Centro de operaciones "Cuautla Morelos"

Centro de operaciones

"Coahuila"

Seguidores: Artesanos,obreros, rancheros,minerosbandidos.

Seguidores: Campesinos,peones,

zapateros,agricultores y rancheros.

Seguidores: Abogados,Ingenieros,Profesores,

Periodistas,ganaderos,estudiantes y terratenientes.

Principales demandas

Reparto de tierras entre los campesinos.

Restitución de las tierras a los campesinos que habian pérdido a manos de los Haciendas y dotación(aquellos que carecieran).

Restauración del Orden constitucional de acuerdo el Texto de 1857.