Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

* La mayoría tienen alimentación heterótrofa, aunque hay excepciones, pues hay muchos de ellos que poseen un cromátoforo fotosintetizante.

* La alimentación suele realizarse mediante la captura del alimento (algas, bacterias y otros protozoarios) que penetran en el citoplasma por mecanismos de difusión de transporte activo, en algunos a través de aberturas de la membrana celular llamadas poros bucales.

RESPIRACIÓN

La respiración la realizan por difusión a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento. La expulsión del gas carbónico la hacen por las vesículas o vacuolas pulsátiles. Cuando la vacuola pulsátil está llena de agua, se abre y lo libera al exterior

EJEMPLOS

Protozoos flagelados parásitos Genitourinarios

GENERO LEISHMANIA

Protozoos flagelados

parásitos Gastrointestinales

Protozoos Flagelados

Constituyen un grupo heterogéneo de protozoos, con propiedades morfológicas variables pero caracterizados por la presencia de uno o mas flagelos que le confieren la movilidad a este.

Los zooflagelados tienen una membrana más o menos flexible y deformable, una celulósica, que se dividen longitudinalmente, son capaces de enquistarse y casi siempre parásitos de los animales

Giardia intestinalis

Parasitan en el tracto gastrointestinal del hombre y no poseen cinetoplasto. Es una de las causas mas importantes de diarrea en el mundo.

las giardias son consideradas eucariotas filogenéticamente antiguos, que basado en el ARN ribosómico 16s y en el hecho de que carecen de mitocondrias, peroxisomas y de aparato de golgi típico

Es un protozoo cosmopolita mas frecuente en paises tropicales y templados sobre todo si la infraestructura sanitaria es deficiente.

La enfermedad se transmite directa o indirectamente.

El tratamiento de elección es el metronidazol, pudiendo utilizarse como alternativas quinacrina, furazolidona o paromomicina.

(Fisión Binaria)

La reproducción suele ser por bipartición longitudinal, pero algunos experimentan división múltiple y un grupo presenta reproducción sexual. Los flagelados de vida libre pueden enquistarse para evitar las condiciones desfavorables.

Reproducción

Sangre

T. urogenital

T. gastrointestinal

Boca

Hábitat

Alimentación

Osmotrofia, fagocitosis y pinocitosis

Clasificación y

Taxonomía

Phylum SARCOMASTIGOPHORA

Estructura

BIBLIOGRAFÍA

Presentan estructuras similares a las células eucariotas. La mayoría son uninucleados.

Las estructuras propias son :

  • La membrana ondulante
  • La costa
  • El axostilo
  • El pelta
  • Cuerpo parabasal
  • Cinetoplasto

http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-biosanitarias/introduccion-a-la-protozologia-clinica-i/contenidos/Unidad%206%20Flagelados.pdf

http://revision.ogma9000.com/microbiologia/public_html/ficheros/fck/Tema%2051-OSCAR-%20Protozoos%20flagelados.pdf

http://personal.us.es/cariza/web/para/practicas/cuadernos/estudio-protozoos-generalidades.pdf

http://books.google.com.co/books?id=XH4yn_OANn4C&pg=PA105&dq=protozoos+flagelados&hl=es&sa=X&ei=Dm6JUNr-OJOk8ASjiIHgCw&ved=0CFAQ6AEwBg#v=onepage&q&f=false

Algunos flagelados presentan un organelo situado en la base de implantacion del flagelo, formado a partir de mitocondrias modificadas llamado cinetoplasto que va a formar una parte esencial en la clasificación

  • Flagelos con cinetoplasto (Ciclo biológico simple)
  • Flagelos sin cinetoplasto (ciclo biológico Complejo)

leishmania

Trichomonas vaginalis

ciclo biológico

Es el responsable de la enfermedad conocida como Leishmaniasis, Su fuente de infección son los animales, Los hombres pueden contagiarse de la enfermedad si reciben picaduras de una mosca de la arena que haya picado anteriormente a un mamífero infectado. La enfermedad también puede transmitirse de madres a hijos y a través de transfusiones de sangre o agujas infectadas

Es el protozoo patógeno mas frecuente en los países industrializados. Es el agente productor de una enfermedad de transmisión sexual la tricomonosis.

Posee 4 flagelos anteriores libres y uno posterior.

La fuente de infección es es exclusivamente humana ; su hábitat preferente es, el la mujer : la uretra y la vagina , y en los hombres en la uretra , las vesículas seminales y la próstata.

ACCION PATÓGENA

Existen distintas formas de la enfermedad:

-la leishmaniasis cutánea la variante más frecuente. Sus síntomas son úlceras en la piel de la cara, los brazos y las piernas, que pueden dejar cicatrices permanentes

-La leishmaniasis visceral es la forma más grave de la enfermedad, siendo mortal casi en la totalidad de los casos si el enfermo no recibe el tratamiento adecuado. Los síntomas de esta variante incluyen accesos de fiebre, pigmentación de la piel, pérdida de peso y alteración de los componentes sanguíneos.

ACCION PATÓGENA

En las mujeres los signos y síntomas son mas frecuentes e intensos.

EXISTEN DOS FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA:

-ASINTOMÁTICA

-VULVOVAGINITIS: aparición de secreción vaginal abundante liquida, verde amarillenta y con olor peculiar.

En los hombres produce signos y síntomas escasos.

la infección es casi siempre asintomática. cuando es sintomática se presenta uretritis epididimitis y protatitis

T. vaginalis. "Cérvix en fresa"

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi