Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Claudio Ptolomeo nació en el año 100 d.C y murió a los setenta años, en el 170 d.C. Fue un astrónomo, y geógrafo griego. Nació y vivió en Egipto. Fue un gran representante de la astronomía griega y, según la tradición, desarrolló su actividad de observador en el templo de Serapis en Canopus y es posible que trabajara en la biblioteca de Alejandría. Para su uso como astrónomo inventó una trigonometría, tan completa, que sobrevivió todo el período de la Edad Media. Su obra «Sintaxis matemática», en el que planteaba una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos planetarios, se considera uno de los escritos astronómicos más importantes de la Antigüedad, y sus principios permanecieron indiscutidos hasta el Renacimiento.
Los cuerpos celestes que rodeaban a la Tierra, se movían en unas circunferencias llamadas círculos deferentes. Tan solo el Sol recorre su deferente de manera uniforme, mientras que la Luna y los planetas se mueven en círculos, llamados epiciclos, alrededor de sus deferentes, esto explicaba las irregularidades en sus movimientos ya que los planetas parecen avanzar y retroceder respecto al fondo de estrellas. Para que funcionara la teoría de los epiciclos, tuvo que introducir variaciones en las matemáticas tradicionales.
El geocentrísmo es el modelo que establece que la Tierra estaba quieta y era el centro del Universo, y el resto de cuerpos celestes (el Sol, la Luna, los planetas (por entonces se conocían 5) y las estrellas) eran los que giraban a su alrededor. Ptolomeo aprovechó datos de sus antecesor Eudoxo y construyó un sistema del mundo que representaba los movimientos aparentes del Sol, la Luna y los cinco planetas , mediante recursos geométricos y cálculos avanzados.La gente de la época aceptó rápidamente este modelo, que perduró hasta el Renacimiento, en el siglo XVI, a pesar de ser erróneo.
- Rodrigo Monedero de Reynoso
- Mar Llorca Llovet
- Claudia Sánchez Moreno
- http://www.sinapsit.com/el-paso-del-geocentrismo-al-heliocentrismo/
- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolomeo.htm
- http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2013/02/18/el-geocentrismo-en-el-siglo-xxi/
La teoría geocéntrica de Ptolomeo es insostenible ya que la disposición de los planetas es errónea y además, algunos de los datos que calculó eran incorrectos. El astrónomo polaco Nicolás Copérnico contradijo el sistema de Ptolomeo en el siglo XVI al desarrollar la teoría heliocéntrica, que defendía que la Tierra y los planetas rotaban alrededor del Sol, y no de la Tierra. Tan solo la Luna seguía girando alrededor de la Tierra. El sistema copernicano supuso la ruptura definitiva con la cosmología aristotélica. Tanto las autoridades religiosas y el mundo científico se opusieron al modelo heliocéntrico, que más tarde fue defendido por Galileo y por los ilustrados del siglo XVIII.
- http://www.astromia.com/biografias/tolomeo.htm
- http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1891/Claudio%20Tolomeo
-http://www.eumed.net/rev/cccss/06/fjpl3.htm