Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Aprendizaje Social

Albert Bandura

Algunos ejemplos:

Los 4 pasos del Aprendizaje por Observación

Para aprender por observación tenenos que prestar atención. Por lo general siempre se va a atender a personas mayores dependiendo la edad en la que nos encontremos.

A la hora de enseñarle algo a los estudiantes o a un niño por ejemplo, es necesario asegurarse de dar instrucciones claras y destacar los puntos más importantes para así manteder la mayor atención posible del pequeño.

Para retener la conducta de un modelo hay que recordarla, lo que implica formar alguna representación mental de sus acciones, como una secuencia de pasos verbales. La retención mejora con la práctica mental o con la práctica real.

En la fase de retención de aprendizaje, la práctica nos ayudará a recordar los elementos de la conducta deseada.

1) Atención

2) Retención

3) Reproducción Motora

4) Motivación

En ésta fase de producción, la práctica hace que la conducta resulte más uniforme y más experta.

Es la necesaria para que la persona imite el comportamiento que ha aprendido.

La reciprocidad Triádica del Funcionamiento Humano

Establece que el aprendizaje se desarrolla gracias a tres elementos:

Autoeficacia

Factores Personales

Capacidad para tener la convicción y habilidad para llevar a cabo o afrontar con éxito una tarea específica

Determinantes

Recíprocos

¿Quién es Albert Bandura?

Ambiente

Conducta

¿Sabían qué?

Es el principal representante de la teoría del Aprendizaje Social llamándola también Teoría Cognoscitiva Social.

En 1965 Albert Bandura demostró que la gente puede aprender una conducta sin recibir reforzamiento por ello.

En este caso el menor modifica su conducta luego de observar en la televisión la respuesta agresiva de un asaltante.

¿Qué es la teoría de aprendizaje social?

Teoría Social del Aprendizaje Observacional

Es la capacidad de aprender observando a un modelo o recibiendo instrucciones sin la experiencia directa del individuo.

Para concluir...

Esta Teoría se basa en

dos supuestos:

Una persona que está en una situación genera una conducta, la cual, mediante los distintos pasos ya vistos, lo llevará a desarrollar un aprendizaje observacional y a lograr la autoeficacia.

1. La conducta de una persona se modifica como resultado al observar, escuchar o leer.

2. Los Modelos pueden ser reales o simbólicos.

3. El Modelo a imitar es valorado positivamente por el observador.

1) La Conducta Humana es aprendida, no es innata.

2) Gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico

POR SU ATENCIÓN.... ¡GRACIAS!

*Mónica Ziga

*Rocío Jara

EJEMPLO...

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi