Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Discurso: Ante todo, el discurso no lo pronuncia un especialista en una materia dada, sino un orador. Por otra parte, tiene un componente lógico muy fuerte, pero este, en ciertas circunstancias se ve acompañado por otro: el componente estético artístico.
Disertación:
Es una comunicación oral, sobre un tema específico, que pronuncia un especialista para un auditorio formado por personas que, en algún grado, son también especialistas. En la disertación, el componente lógico es fundamental.
Apertura
La sección de apertura de un discurso es clave ya que establece el tono de toda la proposición y le hace saber al oyente de qué se trata el discurso.
Cuerpo
El cuerpo de un discurso es tu texto principal y el área donde entregas los puntos principales de tu discurso.
Cierre
El cierre del discurso es donde el orador finaliza la oratoria y, en algunos casos, provee una conclusión. En el cierre, recapitula todos los puntos anteriores.
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. La oratoria también es un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con la intención persuasiva, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones.
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.
La oratoria es el conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos con claridad, desenvoltura y sin desconfianzas ante un público, con la propósito de narrar un determinado mensaje.