Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Tipo de cámara hiperbárica (fija, transportable,...).
  • Uso (buceo, oxigenoterapia hiperbárica, investigación, animales,...).
  • País donde se va a instalar.
  • Presón máxima de trabajo.
  • ¿Doble puerta intermedia? (cuando se pueda aplicar).
  • Nº de ocupantes en cada compartimento.
  • ¿Acoplamiento bayoneta OTAN en la entrada?
  • Detalles del lugar de instalación (barco, hospital, clínica privada,...).
  • Si se quiere dentro de un contenedor. ¿Autónomo total?
  • Si se requiere suministro de compresor BP, botellas aire/O2, etc.
  • Compresor adicional de alta presión para recarga de botellones.
  • Aire acondicionado en uno o ambos compartimentos.
  • Normativa que se requiere cumlir (IMCA, UNE EN 14931, ...).
  • Plazo de entrega a cumplir.
  • Corriente eléctrica de que disponen (barco en Bangladesh, por ej.).
  • Sistema de mascarillas de respiración que necesitan.

Canalizaciones conectadas a tierra

Las partes metálicas, incluidas las canalizaciones, están en contacto entre sí.

Fijación y marcado de las canalizaciones

Fijadas con abrazaderas de material plástico para tuberías de alta presión.

Tornillos de acero inoxidable para evitar corrosión.

Las canalizaciones no deben utilizarse para fijación de otras instalaciones

Las abrazaderas de material plástico solamente fijan las tuberías y ningún otro elemento.

El Proyecto de fabricación debe cumplir la Norma Europea EN 13445-5.

El gas utilizado para presurizar la cámara no debe contener más de un 21% de oxígeno (aire)

Certificación inicial

Hidráulica y neumática

Ensayos no destructivos

(Ultrasonidos, líquidos penetrantes, radiografiado...)

Pruebas

Operatividad del sistema (mecánica + eléctrica)

Proceso de fabricación supervisado por empresas internacionales certificadoras

CÁMARAS ACOPLABLES

(SGS, Bureu Veritas, TÜV NORD, etc.)

Certificados y documentos:

Proyecto según Normas vigentes UNE-EN-13445, R.D.2060/08, UNE-14931, etc.

Acoplamiento hembra

Declaración de Conformidad Marcado CE s/ Directiva PED 2014/68/UE y MDD 93/42/EEC

Junta de cierre

Dimensiones

Brida Stanag OTAN 1079 de bayoneta  Normalizada

El conjunto adaptador consta de:

  • Acoplamiento hembra (junta de cierre) y un acoplamiento macho (junta reductora).

Para utilización entre cámaras multiplaza y cámaras transportables

Transferencia del paciente sin pérdida de presión.

Claramente marcadas Compatibles con requisitos de la OTAN

P trabajo 5 bar

P ensayo 7,5 bar

EN ESPAÑA

de empresa instaladora

de tratamiento superficial y pintura

3.1 de materiales empleados

Certificado

OCA de pruebas realizadas según (R.D.2060/08)

del sistema contra incendios

Acoplamiento macho

Actualización de cámara existente

curso de formación

  • Intercomunicador ambiental homologado

  • Altavoces internos

  • Sustitución de tubos fluorescentes por LED 12VCC

  • Válvula de despresurización rápida de emergencia

  • Silenciosos en ataques de aire  Ruido < 90 dB

  • Instalación de manómetros Ø160mm y 0-60 m.c.a.

  • Extintores hiperbáricos de 9L de agua homologados

  • Analizadores de O2 y CO2

  • Microválvula regulación de caudal

  • Registrador gráfico de presiones

Dimensiones básicas cámara principal

Operaciones del retimbrado

Mantenimiento periódico

Proceso de fabricación

LAS PALMAS

Junta reductora

Dimensiones

Hiperbáricas Canarias

Final de jornada

Antes de comenzar

  • Nuevas de mirillas de metacrilato

Sustitución de sus juntas de neopreno

  • Comprobación de juntas (puertas y esclusas)

  • Probar válvula de seguridad

  • Prueba neumática certificada por OCA

  • Emisión de certificados  +12 años

Puerto de la Luz

Tlf: 828913943

de garantía

  • Previa prueba neumática puertas adentro

La prueba hidráulica dañaría al equipo  Industria

Repaso limpieza (suelo, mirillas...)

Desconectar todos los sistemas

  • Compresores
  • Panel de control
  • Luces, etc.

Válvulas en posición inicial

Nivel agua contra incendios

Presión en las botellas de aire A.P.

Presión de oxígeno A.P.

Válvulas en posición adecuada

Presión de entrada al sistema B.P.

Limpieza y desinfección

  • Agua y detergente neutro diariamente

  • Evitar derivados del amoniaco pa, clorexidina, lejía

  • Mascarillas y tráqueas desechables (1 tratamiento)

  • Máscaras fijas:

Lavado mecánico con agua y detergente y desinfección 30min con ácido acético al 2%

  • Desinfección por vía aérea (semanalmente)

Microdifusor electrotérmico / humidificador

Desinfección de superfícies por Vía Aérea (D.V.A.)

  • Complementa a la limpieza
  • Accede a todos los rincones
  • Taponar conexiones de mascarillas

Microdifusor Electrotérmico "MICRO-TERMIC"

  • Parada automática (1-60 min)
  • Microdifusión molecular (partículas de 0,5 - 2 micras)
  • Desinfecciones y desinsectaciones
  • Manejable y económico (poca cantidad de producto)

Mantenimiento de equipos

Retimbrados periódicos

En RAP 769-1999:

Art. 9: Cámara hiperbárica  Grupo 1 (Oxígeno = gas comburente)

Anexo 2: Cuadro 1  Categoría IV

RD 2060/2008

Según manual de instrucciones (cambio filtro de aire compresor cada cierto tiempo, el aceite, etc.)

Actas y libros de registro:

Nivel de inspección "B"

Nivel de inspección "C"

Nivel de inspección "A"

  • OCA

  • Fuera de servicio

  • Inspección nivel B + prueba de presión hidrostática (PERJUDICIAL)

  • Prueba neumática a máxima presión de trabajo + ensayos no destructivos
  • OCA (Organismos de Control Autorizados)

  • Fuera de servicio

  • Inspección nivel A + zonas sometidas a corrosión y esfuerzos

  • Comprobación de espesores y ensayos no destructivos

  • Prueba de accesorios de seguridad
  • Por empresas instaladoras de equipos a presión

  • En servicio

  • Comprobación de la documentación de los equipos a presión

  • Completa inspección visual de partes sometidas a presión

  • Inspección visual de accesorios de seguridad

  • En caso de deterioro  Inspección nivel B

De mantenimiento y retimbrados

(seguimiento)

Dimensiones básicas para una cámara de transporte

Seguridad en la cámara hiperbárica

Materiales prohibidos (riesgo potencial)

• Adhesivos (F)

• Los aerosoles (D, E, F)

• Aftershave (D, F)

• Alcohol (D, F, P)

• Las baterías con cables sin protección (F)

• Los limpiadores químicos, por ejemplo; tricloroetileno (D)

• Tabaco (F, M)

• Limpieza del polvo (C, M, P)

• Ropa de cama incluye mantas, sábanas, almohadas, colchones, etc. (F)  Deben ser ignífugos

• Medicamentos o drogas no prescritas (P)

• Equipos eléctricos (móviles) (F)

• Explosivos (F)

• Los termómetros de vidrio, incluyendo las baterías que contienen mercurio (C, D, P)

• bolígrafos de tinta (M)

• encendedores, fósforos (F)

• Periódicos (F)

• Los relojes que no sean de buceo (L, M)

• Los lubricantes a base de petróleo, grasas, líquidos (F)

• Azúcar y polvos finos y otros productos alimenticios inflamables (E, F)

Recomendaciones

Ropa:

  • Cómoda

  • 100% algodón (evitar tejido sintético, lana, y contaminados)

  • Zapatos con suela de goma (cubre zapatos adecuados)

  • No usar gominas ni lacas, maquillaje o cremas.

  • No introducir aparatos electrónicos ni combustibles

  • Tomar caramelos de mentol o eucalipto

Evita hipoglucemia y ayuda a la compensación

Sistema contra incendios

Objeto: Comprobar el cumplimiento del sistema de extinción de incendios

diseñado por IBERCO para su instalación en cámaras hiperbáricas.

Componentes del sistema

  • Depósito hidroneumático de 100 litros 5 sensores de nivel.

  • Circuito de agua sobre la cámara con salida interior mediante toberas (splinkers).

  • Distribución en cámara principal: 8 toberas (2 por ocupante de la cámara)

1 de cono de 60º

1 de cortina

Distancia entre toberas: 40 cm

  • Distribución en antecámara: 4 toberas (2 toberas por ocupante)

  • Dispositivo de activación del sistema de extinción manual

Exterior

Interior

  • Dispositivo de activación del sistema de extinción automático

Exterior

Interior

Datos a registrar el CTM

Inicio del fuego

  • Tiempo transcurrido desde la activación hasta salida del agua

  • Tiempo que permanece saliendo agua

  • Presión de suministro

  • Fugas en el sistema

  • Puntos de liberación

  • Dirección y ubicación de las toberas. Función de las mismas

  • En un maniquí, lado frontal, justo por encima de la cintura

  • Fuente de ignición: cable de resistencia eléctrica de peso mínimo

  • Llama por encima del hombro

  • 2 termopares deben indicar un aumento de 100ºC

  • Debe quedar grabado el ensayo en una película de vídeo

Validación de la prueba

En 20 s tras activación del sistema CI:

  • La presión en la cámara desciende al nivel inicial

  • Todos los TE < 50ºC

Extinción tras 40 s desde la activación del sistema CI

En caso de rechazo:

  • Modificar sistema CI y repetir todos los ensayos

Ropa:

  • 1 camiseta de algodón de manga corta

  • 1 calzoncillo corto de algodón

  • 1 camisa de tejido mixto de manga larga (70%máx. de algodón)

  • 1 pantalón largo de algódón

  • 1 peluca hecha de tiras de piel de cordero (10cm de ancho)

Ensayos a realizar:

Simulación de personas:

  • 1 ensayo a 2,0 bar (21% de oxígeno)

  • 2 ensayos a 1,5 bar (30% de oxígeno)

  • 1 ensayo a la presión máxima de trabajo (21% de oxígeno)

  • 2 Maniquíes de torso inflamables vestidos (impenetrables por el agua)

  • Talla de adulto normal

  • Situados en asientos contiguos (15 cm entre brazos)

  • Maniquíes secos para cada ensayo de extinción

Colocación te termopares (TE):

  • 1 TE en el maniqui, lado frontal, justo por encima de la cintura

  • 1 TE en el maniqui, lado frontal, en el área de los hombros

  • 1 TE en la cabeza

  • 1 TE a 30 cm frente a la cara

  • 1 TE a 60 cm por encima de la cabeza

En España:

AENOR UNE-EN 14931 / 2007

Compromiso, eficacia y la más alta calidad

Seguridad

Respuesta

Durabilidad

PVHO: (Pressure Vessels for Human Occupancy)

Cámaras hiperbáricas para ocupación humana

CÁMARAS HIPERBÁRICAS

EN QUÉ CONSISTE

UNE-EN 14931/2007

Rango de temperaturas de la cámara principal

Tª no debe sobrepasar la Tª ambiente en más de 7°C, excepto durante la fase de compresión

Tª no inferior a la Tª ambiente en menos de 5°C, excepto durante la fase de descompresión

Durante compresión Tª < 40°C

Tª de funcionamiento máxima < 32°C

Acomodar a 2 personas sentadas en la antecámara

Ventilación de la antecámara

Nº de ocupantes en la antecámara se especificará en una placa fija

Debe alcanzarse y mantenerse una presión de funcionamiento de al menos 2 bar

Una unidad respiratoria para el gas de tratamiento por persona

El gas de tratamiento puede suministrarse mediante un sistema

de flujo libre

de demanda

Evacuación de exhaustaciones al exterior

Un medio para regular el flujo en sistemas respiratorios

Reducción de presión de la cámara principal

↓P de 0,4 a 0,2 bares en 1 minuto ± 20 segundos.

Válvula de descarga de emergencia  ↓P desde 2 bares hasta presión atmosférica en menos de 2 minutos.

Nº de ocupantes de la cámara principal en una placa fija

Cada persona debe tener un asiento o camilla

Equipada con un medio para asegurar la ventilación

Dimensiones mínimas de la camilla

Longitud 1950 (+20 -50) mm y una anchura de 550 (±20) mm.

Tasa de compresión máxima de la antecámara

1,6 bar/min < TASA < 3 bar/min.

Reducción de presión en la antecámara

↓P desde 2 bares hasta la P ambiente en 1,5 minutos.

Sistema de canalizaciones

Se utilizan materiales metálicos para las canalizaciones de gas de tratamiento.

Material adecuado según uso.

Filtro en la salida de gases al exterior.

Salida de gases a distancia de cualquier toma de aire, puerta u otra apertura.

Nivel de ruido en el interior de la cámara

Altura cabeza, funcionando con ventilación < 70 dB

Interior de la cámara durante la compresión y/o descompresión < 90 dB

Fácil limpieza y desinfección de la cámara y el equipo

Suelo interior antiestático

Tasa de compresión máxima

0,8 bar/min < TASA < 3 bar/min.

Cámara principal y antecámara  tendrán al menos 2 bridas ciegas (Ø ≥ 80mm)

Válvulas para alta presión

Las válvulas de cierre deben marcarse con la dirección de cerrado

Manómetros (profundímetros)

2 escalas de medida (0-10 bares y 0-100 m.c.a.)

Precisión de ±0,25% o mayor

Puede ser analógico (desengrasado) o digital

Esfera protegida por un cristal

Señal fija sobre su escala que indica ″manténgase exenta de aceite y grasa″.

Uso de curvatubos evitando así codos agudos que puedan provocar golpe de ariete y pérdidas en estas canalizaciones.

Sistemas para suministro de oxígeno a mascarillas

La unidad respiratoria ideal en centros hospitalarios con medicina hiperbárica

  • 2 traqueales, uno de inspiración de oxígeno y otro de exhaustación de gases exhalados
  • 1 unión en te con válvulas de un solo sentido
  • Mascarilla buco nasal realizada en silicona analérgica transparente.

Por razones de higiene, estas piezas son del tipo desechable. Se pueden esterilizar si se desea.

TIPOS

SCOTT

Empleadas en aviación. No desechables

Regulador 2ª etapa

Se regulan la inhalación y la exhalación

Caudalímetros interiores o exteriores

Pulmón (globo)

Salida controlada contínua de oxígeno

Mayor riesgo (excesos de oxígeno)

Requiere buena ventilación de la cámara

Bajo demanda de oxígeno

Regulador de presión (2ª etapa)

Exhalación con ayuda del efecto Venturi (arrastre) Válvulas dentro y fuera para regularlo

UNE-EN 14931/2007

Un descanso y volvemos...

Sistema contra incendios

Activación manual tanto desde el interior como exterior.

Cubiertas retardadoras de incendio.

El equipo eléctrico y de calefacción debe estar protegido para impedir la generación de chispas y sobrecalentamiento.

El sistema contra incendios consta de:

Un sistema de extinción de incendios

Un medio para cambiar de oxigeno a aire

Un activador del sistema de alarma

Extintor de incendios manual en cada compuerta.

No se permiten materiales que entren fácilmente en ignición.

El operador debe poder cambiar de oxígeno a aire sobre el panel de control.

Cumplimiento de la Norma UNE EN 16081 anteriormente expuesta

Iluminación

Iluminación > 300 lx a la altura de los asientos.

Un medio para reducir el nivel de iluminación a 10 lx.

Iluminación enfocada de al menos 500 lx.

Iluminación de emergencia independiente del suministro de red > 90 lx para continuar o terminar la terapia.

Si se utilizan válvulas por control remoto, debe haber un sistema sustituto manual.

Un manómetro en cada compartimento.

Precisión 1% de la deflexión total de la escala.

Debe ser posible calibrarlo.

Dispositivos de seguridad por si se sobrepasa la presión de funcionamiento máxima

Protegidos frente a daños mecánicos y funcionamiento accidental

Tras activación del dispositivo de seguridad  Sobrepresión en cámara < 10% P máx. trabajo

La cámara principal y la antecámara  Controles y canalizaciones independientes

  • Compresión
  • Descompresión
  • Ventilación
  • Gas de tratamiento

En aberturas rápidas  Será intrínsicamente seguro (puertas que se cierran con la presión)

O dotadas de un dispositivo para impedir que se abra

La cámara NO está prevista para estar dotada de una conexión de brida en bayoneta STANAG OTAN

Debe existir al menos una ventana de observación en cada compartimento.

Las ventanas deben ser de material acrílico (el vidrio no está permitido).

Los asientos

Ergonómicos (impedir contacto con materiales fríos, calientes o cortantes).

Anchura ≥ 0,5 m y profundidad ≥ 0,4 m.

Tapizados ignífugos.

Puertas

Altura ≥ 1,55 m y anchura ≥ 0,7 m.

Debe permitir el paso de un paciente en camilla.

En caso de ser redondas: Ø interior ≥ 0,6 m.

Recipiente cilíndrico sometido a presión > atm

Estanco

Estructura rígida (acero C SA – 516 grado 70 o aluminio)

Fondo elíptico, toriesférico o semiesférico

Capaz de mantener la presión durante largos períodos de tiempo

Respiración de aire / oxígeno

Mirillas para observación

Consola de control

UNE-EN 14931/2007

Fuera de la cámara.

El control de cada compartimento debe ser funcionalmente distinto.

Los instrumentos deben estar marcados de forma clara y adecuadamente iluminados.

Controles mínimos:

Compresión

Descompresión

Ventilación

Administración de cada gas de tratamiento

Sistema de comunicación

Activación de los sistemas de extinción de incendios

Se debe visualizar al menos lo siguiente:

Presión de cada compartimento

Presión del almacenamiento de aire comprimido

Presión de cada almacenamiento del gas de tratamiento

Tasa de ventilación de la antecámara y de la cámara principal

Temperatura interior para cada compartimento

Concentración de oxigeno para cada compartimento

Presión parcial de CO2 en la cámara principal

Presión de suministro del sistema respiratorio

Estado del sistema de extinción de incendios (nivel de llenado, presión de suministro) para cada cámara

Tiempo

Estatus del suministro de energía eléctrica

  • Un sistema de alarma de incidentes

Cuando se excede el 23% de la concentración de oxígeno volumétrico del aire dentro de la cámara

Alarma visual y sonora  La alarma audible puede permitir eliminarse.

La pintura de la cámara debe ser compatible con condiciones hiperbáricas

HEMPATHANE TOPCOAT 55210 (ignífuga)

Una compuerta de suministro fácilmente accesible para el operador

Mínimo 200 mm de diámetro y 300 mm de longitud.

MARCADO

Debe mostrar una placa permanentemente legible, informando sobre:

Presión de funcionamiento máxima

Tipo

Número máximo permisible de ocupantes

Nombre o nombre comercial y dirección del fabricante

Año de fabricación y número de serie

Sistema de registro de datos

UNE-EN 14931/2007

Registro continuo de la presión en antecámara y cámara principal.

Indicar variaciones de presión de 0,03 bar e intervalos de tiempo de 1,0 min.

Visibles las 3 h anteriores a un momento dado.

Medición, visualización y registro continuos de la concentración de oxígeno en porcentaje en volumen.

Un sistema de comunicación con altavoz entre:

  • la antecámara y la consola de control
  • la cámara principal y la consola de control.

Permanentemente encendido para "recibir" en la consola de control

  • Sistema de suministro de aire comprimido según Norma UNE EN 12021

  • Dos fuentes de aire comprimido (funcionamiento y suministro de emergencia).

Una de estas fuentes debe ser un recipiente de aire comprimido.

  • Debe ser capaz de proporcionar aire comprimido suficiente para:

P en la cámara principal una vez desde la P ambiente hasta la P de funcionamiento máxima

P en la antecámara dos veces desde la P ambiente hasta la P de funcionamiento máxima

Mantener 2 bar en la cámara principal durante 150 min

Tasa de cambio de aire de 30 l/min por persona para el número máximo de ocupantes

Mantener la presión máxima en la cámara principal durante 60 min para tres personas

Tasa de cambio de aire de 30 l/min por persona

Al final de cada tratamiento debe ser posible tratar a un paciente a 2 bar durante al menos 5 h

  • Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)

Iluminación de emergencia y de la consola de control

En caso de un fallo de red, funcionamiento continuado durante 20 min.

INSTALACIÓN Y EQUIPAMIENTO

TIPOS

Gracias por su atención

ANTECEDENTES

Monoplazas

El botiquín de la cámara hiperbárica

Protege contra la inhalación de las impurezas del aire

Impide la congelación del regulador

Separador de aceite y agua integrado

Válvula de retención y mantenimiento de presión

Proporciona pureza del aire respirable según DIN EN 12021

Uso de cartuchos filtrantes

Absorben (del aire comprimido):

  • Humedad residual
  • Vapores del aceite
  • Restos de hidrocarburos
  • CO
  • CO2

Tanque con filtro silenciador y de malos olores

EQUIPO MÉDICO

Filtro de aceite y de partículas

Maletín de algodón 100% lavable

Fonendo doble campana

Otoscopio

Tensiómetro

Depresor de madera

Pinza disección

Tijera recta aguda

Multiplazas fijas

Purga automática de condensados

El cartucho filtrante absorbe mucho menos vapor de agua

Mejor solución:

Pedir lo que necesites al médico

Recibirlo por el paso de alimentos

Ahorro económico

Prolongan la capacidad de los cartuchos filtrantes

Cuando Tª ambiente es elevada

Refrigeración adicional del aire comprimido

Separación de condensados

Mayor durabilidad sin interrupciones (x11)

Secador frigorífico

Presurización con oxígeno en

algunos casos

1 persona por sesión

No pueden cumplir UNE-EN-14931 PVHO y 16081 SCI

Bajas presiones de trabajo

Seguridad cuestionable

Componentes principales

  • Director médico: Responsable de todas las funciones desarrolladas en las instalaciones

  • Médico hiperbárico: Responsable de tratamientos hiperbáricos

  • Enfermero hiperbárico: Responsable de la atención al paciente durante el tratamiento

  • Operador de Cámara: Responsable de la operación segura del sistema siguiendo los procedimientos de operación.

  • Técnico: Responsable del mantenimiento y reparación de los equipos

Ponente: Jacinto L. Paredes Coca

Web: www.iberco.es

Correo: jparedes@iberco.es

Cámara y antecámara

Paso de medicamentos

Suministro eléctrico

Comunicaciones

Válvulas: Bola, aguja y electroválvulas

Manorreductores especiales para OHB (reguladores de presión)

Medición y sistema de registro de datos:

Presión, O2, CO2, Tª

Sistema manual, semi-automático y automático.

Rotativo de paletas deslizantes

El rotor gira en el interior de un estátor cilíndrico

La fuerza centrífuga extrae las paletas de las ranuras para formar células individuales de compresión

La rotación reduce el volumen de la célula y aumenta la presión del aire.

El calor que genera la compresión se controla mediante la inyección de aceite a presión.

Inventado por Charles C. Barnes en 1874

En Europa

1662  Médico británico Henshaw

P aire alivia algunas lesiones graves

1860  Canadá y Nueva York

Tratamiento de desórdenes nerviosos

1874 el doctor Paul Bert

Introdujo las cámaras de acero

Estudió los efectos del oxígeno a presión

Tratamiento de la enfermedad descompresiva

España (1923)

Escuela de buzos de la Armada (marca Siebe-Godman)

1967

Fundación de la Undersea and Hyperbaric Medical Society

(UHMS) Investigación y tratamientos

  • Mirillas de metacrilato

Cada 12 años se sustituyen (retimbrado)

  • Célula de O2

Se gasta en contacto con el aire (cada año)

  • Juntas

Se aprovechan mientras trabajen bien

  • Sensores

No sustituir mientras funcionen correctamente

Materiales con caducidad

Mutiplazas transportables

Esquema de tuberías

De tornillo

Trazado de la red sencillo

Elección del material adecuado

Ponente: Jacinto Luis Paredes Coca

Impulsado por motor.

2 tornillos largos en una cámara larga (lubricado con aceite)

El aire mezclado con aceite pasa por filtros  aceite se reutiliza  aire a tanque

Esquema de la instalación

Compresores

Depósito pulmón

Batería de reserva de aire y oxígeno

Oxígeno medicinal debe ser contratado directamente con la empresa gasista que aportará sus botellas.

Tipos de compresores

Compresores

Según intercambio de energía

De desplazamiento positivo (inflador de bicicleta)

Dimensiones fijas  por cada movimiento del eje tenemos el mismo aumento de presión

Para poco volumen

Dinámicos (ventilador)

Para mucho volumen a baja presión

De émbolo / pistón (compresor atmosférico de uso doméstico)

Un vástago impulsado por un motor  mueve al émbolo y entra aire a la cámara mediante una válvula

↓émbolo = aire a una cámara; ↑ = se comprime y abre una válvula para liberar el aire

El aire comprimido es guiado a un tanque de reserva

Definición

Máquina térmica P fluido compresible (aire)

Trabajo ejercido por compresor se transfiere al aire

P

Ec

A.P. y B.P.

Portátiles o fijos

Insonorizados o no

Distintos mecanismos

REQUISITOS DE ENTRADA

jparedes@iberco.es

Complejos hiperbáricos

HRV “Hyperbaric Rescue Vehicle”

Lanchas con cámara hiperbárica en su interior

  • Para escape de una plataforma accidentada.

  • Para salvamento de buceadores a saturación.

Para recepción de buceadores que trabajan a saturación

Recepción de barcos de rescate hiperbáricos

TUP Diving

Investigación

Universidades

Laboratorios

I+D+I

Clínicas veterinarias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi