Loading…
Transcript

EXÁMEN CEFALOCAUDAL

*Reunir datos base sobre el paciente

*Complementar o confirmar datos de la nota de enfermería

*Anotar evolución

CONCLUSIÓN

¿QUÉ EN REALIDAD OBSERVAMOS?

Muslos y piernas: forma, posición,trofismo muscular y óseo

Pie: forma, tamaño, color, movimiento, trofismo y humedad

Dedos: forma, tamaño, color, movilidad, movilidad activa y pasiva.

Articulaciones: actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, movimientos activos y pasivos.

¿QUÉ ES?

Es una revisión total de cada sistema orgánico. se realiza de cabeza a pies y sirve para:

POSIBLES PATOLOGÍAS

A nivel muscular se pueden presentar varias patologías, algunas visibles y otras no tan visibles como:

*Inflamación de tobillos y pies

*Hematomas

*Varices (enfermedad vascular que afecta el músculo)

*Edemas

*Dolor muscular

*Lesiones que muestren torceduras

*Atrofia

*Amputación

*Gangrena

*Trombos

MÚSCULOS DE LAS PIERNAS

Exámen cefalocaudal de las piernas

Partes: Vamos a darle un recorrido rápido, debemos conocer las zonas donde nuestro paciente se siente afectado/a.

Thank You!

HUESOS DE LAS PIERNAS

POSIBLES PATOLOGÍAS

En la valoración cefalocaudal es usual describir datos subjetivos (los que refiere el paciente) debido a que el sistema óseo no siempre es visible. Pueden presentarse patologías como:

*Amputaciones

*Osteoporosis

*Cáncer en los huesos

*Artrosis

*Lupus

*Escoliosis

partes de las piernas

ECG

62

bpm