1.-Lectura del Credo de Nicea: como base fundamento de toda fe.
Texto Oficial
Definición Conciliar
¡Por su atención Gracias!
Vidal González Sánchez
Emmanuel Galindo Jiménez
Seminario Pontificio de la Santa Cruz
Curso Introductorio
Taller de Cristología
Pbro. Francisco Medina
La Defensa
San Cirilo de Alejandría, Patriarca de esa misma ciudad, fue uno de los primeros que se opuso a las ideas de Nestorio.
Él afirmaba la integridad de la naturaleza humana de Jesucristo, pero dándole siempre una precedencia absoluta al Logos.
Su pensamiento era la de una Cristología unitaria con la posibilidad de poder referir a la naturaleza humana las características y atributos divinos y viceversa.
-La segunda de Cirilo a Nestorio fue aprobada como el texto dogmático.
-Texto Oficial.
-El Concilio depuso a Nestorio, condenó sus postulados.
-Jesucristo es Dios verdadero y hombre verdadero, que tiene dos naturalezas (humana y divina) fundidas en una sola persona.
-Como extensión lógica, el Concilio aprobó el título de “Madre de Dios” (del griego Theotokos, ‘portadora de Dios’) para la Virgen María.
La Escuela Antioquena separo demasiado al Hijo de Dios de la realidad Jesús, basando se en las ideas de Teodoro de Mopsuesta llegaron a las siguientes conclusiones:
Lectura de la Segunda Carta de Cirilo a Nestorio
La perfección de las dos naturalezas, la distinción entre ellas y la unidad de Cristo en conjunción.
La Escuela Alejandrina no vio con buenos ojos la manera de pensar y esto ocasiono el blanco de ataque.
Momentos decisivos del Concilio
¿En que nos beneficia el Concilio de Éfeso?
Mariología Conciliar
El Concilio realizo una verdadera empresa de interpretación: la encarnación del Hijo de Dios, esto es, explicar contextualmente la unidad de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre
Lectura de la carta de respuesta de Nestorio a Cirilo
Teodoncio (Emperador oriental, fue quien convocó un Concilio Eucumenico en Éfeso en el año 431, con el fin de restituir la paz y la tranquilidad a la Iglesia, por las fuertes declaraciones de Cirilo y Nestorio.)
La primera afirmación del Concilio escribe que Jesús haya sido engendrado primeramente como hombre de Santa María Virgen y que después descendió sobre él el logos.
La segunda reconoce a María como la madre del verbo encarnado
El Concilio fue convocado para poner fin a la controversia provocada por la doctrina herética del nestorianismo, así denominada por el nombre de su formulador, Nestorio.
Las ideas que consideraba que Cristo era en realidad dos personas distintas (Dios y hombre) . Dos personas diferentes
Objetivo: La afirmación de la unidad en Cristo
Conclusión
a) Fecha de Inicio: 22 de Junio (debido a peripecias comenzo el 22 de Julio)
b) Fecha de término: el 16 de Julio del año 431
c) Lugar en Éfeso, antiguo puerto griego, en la actual Turquía.
d) Convocado por: Emperador Teodosio II
e) Presidido por: Patriarca Cirilo de Alejandría
f) Pontífice Reinante: Celestino I
Fue arzobispo de Constantinopla (428-431)
Nestorio predicaba una variante de la doctrina ortodoxa relativa a la naturaleza de Jesucristo.
Nestorio afirmaba que en Cristo la forma divina y humana actuaba como una sola, pero no se fundía para componer la unidad de un solo individuo. También afirmaba Nestorio que la Virgen María no podía ser llamada Madre de Dios, ya que su hijo, Jesús, nació como hombre, derivando su divina naturaleza no de ella sino de su Padre, que le engendró.
Si se niega la realidad de la encarnación afirmando un unión moral o por conjunción se le niega a Jesucristo su carácter de Mediador entre Dios y los hombres. "Esta mediación exigía que hubiera en Cristo un único sujeto unidas en su persona, pudiera verdaderamente pertenecer y ser solidario, al mismo tiempo de los divino y de lo humano "
Deposición de Nestorio de su dignidad episcopal
Ubicación Geográfica de Éfeso
Ubicación Geográfica
Testimonio de Obispos y sacerdotes sobre el tema.