Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Prevalencia según el género

Edad < 50 Más común en el sexo masculino

Edad 50–70 Leve preponderancia femenina

Edad > 70 Más común en el sexo femenino

No es GES

Valoración

  • Nombre: L.J.O
  • Edad: 78 años
  • Comuna: La Reina
  • Vive con: Hija mayor
  • Previsión: Fonasa B
  • Estado civil: Separada hace mas de 20 años
  • Ocupación: Dueña de casa
  • Religión: Católica
  • Vive en casa de material sólido, de 2 pisos
  • Mascotas: 2 perros y 1 gato
  • Agua, luz, agua potable necesidades básicas completas

04/04

06/04

08/04

13/04

21/04

23/04

29/04

Necesidades de Henderson

  • Buen ingreso mensual
  • MMSE 14 puntos
  • Apgar normofamiliar
  • Casa propia
  • Enfermedades crónicas GES
  • Disposición para tener conocimientos sobre sus enfermedades y posterior tratamiento.
  • Disposición para mejorar el autocuidado de su salud.

  • Falta adherencia al tratamiento.
  • Separación conyugal.
  • Inasistencia a los controles CV.
  • Enfermedades crónicas: HTA y asma.
  • Sobrepeso IMC 29
  • Sedentarismo.
  • Desconocimiento de sus enfermedades crónicas.
  • Depresión.
  • Animales en casa.
  • Falta de interacción social.
  • Déficit de actividades de recreación.
  • Alteración del autocuidado: alimentación.
  • Temor.

1. Alteración del bienestar

2. Déficit de conocimientos en relación a patologías crónicas

3. Enfermedad crónica: HTA, asma

4. Labilidad emocional

5. Temor

7. Sedentarismo

8. Sobrepeso

-Valoración de VVP diaria y evaluar necesidad de cambio por interna de enfermería

-Preparación y administración de medicamentos indicados para el dolor (300 mg profenid + 3 g de metamizol a 10 cc hora) por interna de enfermería

-Valorar necesidad de adelantar analgesia oral por equipo de salud

-Mantener a la paciente cómoda en un ambiente tranquilo por equipo de enfermería

-Reevaluar dolor según escala EVA cada 1 hora por interna de enfermería

-Favorecer presencia de familiares

-Reevaluación con escala de Yesavage dos días después por interna de enfermería

-Sugerir ayuda espiritual en caso de que la paciente lo requiera

-Escucha activa y brindar cuidados humanizados por equipo de enfermería

-Valorar necesidad de Interconsulta con psicología para evaluación por equipo de salud.

  • Objetivo logrado.
  • Paciente disminuyó dolor a EVA 2/10
  • Verbalización de la paciente.
  • Escala de Yesavage de 5 puntos a los dos días

-Valorar conocimientos previos sobre lo que sabe en relación a su patología por interna de enfermería

-Educación sobre sus patologías crónicas; etiología, signos y síntomas, tratamiento y complicaciones por interna de enfermería

-Entrega de díptico explicativo por interna de enfermería

-Sensibilizar en cuanto a adherencia a tratamiento por interna de enfermería

:

-Objetivo logrado:

Paciente presenta un

aumento de conocimientos

en relación a sus patologías

de base verbalizada por la misma al preguntarle sobre ellas y test de verdadero y falso con aprobación 100%.

- Informar a la paciente y a su familia sobre la aplicación de la pauta de riesgo de caídas, realizado por interna de enfermería.

- Aplicar pauta de riesgo de caídas diariamente, realizado por interna de enfermería.

- Mantener barandas en alto, y timbre a mano , realizado por equipo de enfermería y verificación constante por interna de enfermería.

Objetivo logrado

La paciente no presentó caídas mientras estuvo hospitalizada en el servicio de cirugía del HOSMIL.

Aspectos legales y éticos

- Autonomía: actuar bajo sus propias decisiones

- Beneficencia: curar el daño y promover el bienestar

- No maleficencia: no producir daño y prevenirlo

- Justicia: equidad en la distribución de cargas y beneficios

Muchas Gracias

Antecedentes

generales

Valoración geriátrica integral

Anamnesis

remota

Funcional-físico

Social

Índice de Barthel Puntaje:65 Dependencia leve

AVDI – Lawton Puntaje: 6 Dependencia moderada.

Mental

Escala OARS:

  • MMSE Puntaje: 14 Cognitivamente normal

  • Test de Pfeiffer 3 errores Deterioro cognitivo leve

Recursos sociales ligeramente deteriorados, Las relaciones sociales son insatisfactorias, o de mala calidad, pobres; pero, al menos, una persona cuidará de el/ella indefinidamente o las relaciones sociales son en su mayor parte satisfactorias y adecuadas, aunque la ayuda que podría obtener sería por un corto espacio de tiempo.

Afectivo

Médico-Clínico

Yesavage abreviado: 7 ptos, depresión leve

  • Polifarmacia

  • Test Morisky – Green - Levine NAD (no adherente)

Alergias : ácaros, polen

Hábitos nocivos:

Tabaco (-)

OH (+) social

Drogas (-)

Antecedentes Mórbidos:

-HTA

-Asma bronquial

-Enfermedad diverticular

-Depresión en tratamiento

-Vitiligo

-ACV no secuelado (2012)

-Demencia vascular (2013)

http://goo.gl/SbRU00

Paciente autovalente con riesgo. Área cognitiva normal. NAD. Depresión leve, Yesavage alterado. Escasas redes de apoyo.

Antecedentes quirúrgicos

Toracotomía por neurofibroma pulmonar izq. (2007)

Fármacos de uso habitual:

-Nifedipino 10 mg 1-0-1

-Seretrán 20 mg 1-0-0

-Eurogrel 75 mg 1-0-0

-Exelon 4.5 mg 1-0-0

-Berodual 2 puff cada 12 horas

-Cervilane 80 mg 1-0-0

-Singulair 0-0-1

-Eutebrol 10 mg 1-0-0

Problemas detectados

Exámenes

ANAMNESIS PRÓXIMA

EVOLUCIÓN

4/4: Primer ingreso al HOSMIL por cuadro de diverticulitis aguda

8/4: ALTA

13/4: Paciente consulta nuevamente en el SUA por cuadro de dolor abdominal EVA 10/10. Diverticulitis complicada + colección retrosigmoidal

Diagnósticos de Enfermería

Respirar normalmente

Conservada – Dependiente.

Comer y beber adecuadamente

Alterada

Eliminación

Alterada

Moverse y mantener una postura adecuada

Alterada

Dormir y descansar

Alterada

Escoger ropa adecuada y vestirse

Plan

Conservada-independiente

Alteración del bienestar r/c hospitalización actual secundaria a patología de base m/p verbalización de la paciente, EVA 5/10, resultado escala de Yessavage de 7 puntos.

Mantener la Tº corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente

Conservada-independiente

Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel

Alterada

Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas

Conservada- dependiente

Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones

Alterada

Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias

Conservada-independiente

Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal

Alterada

Participar en actividades recreativas

Evaluación

Alterada

- Objetivo: Mejorar el bienestar de la paciente

- CR 1: La interna de enfermería contribuirá a disminuir el dolor de la paciente evidenciado por EVA 2/10 en un plazo de 2 horas.

-CR 2: La interna de enfermería contribuirá a mejorar el estado anímico de la paciente evidenciado por disminución del puntaje escala de Yesavage en 2 puntos en un plazo de 2 días.

Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles

Conservada-independiente

Resultados de exámenes (+) para cándida albicans, pseudomona aeruginosa y enterococo fecalis = cambio tto ATB a Tazonam 1 fco cada 8 horas ev y fluconazol 400 mg al día vo.

Manejo médico con régimen liviano, ATB metronidazol 500 mg c/8 ev, ceftriaxona 2 g al día ev, PCT 1 g c/h vo, profenid 100 mg c/8 vo + MEDICAMENTOS DE USO HABITUAL

Precaución de contacto por ser reingreso + toma de hisopado rectal.

Buenas condiciones generales. Conciente, lúcida, orientada. Afebril, PA: 150/80 mm Hg. Dolor abdominal leve en hipogastrio y ambas fosas iliacas. Buena tolerancia oral

Diuresis (+), deposiciones (+)

ALTA

Indicaciones: metronidazol 500 mg vo cada 8 horas, ciprofloxacino 500 mg vo c/12 horas X 7 días, Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas vo

Paciente consulta a SU del HOSMIL por cuadro de 48 horas de evolución de dolor abdominal brusco, difuso, EVA 10/10 asociado a compromiso del estado general, náuseas y vómitos (5 episodios).

Al ingreso: T: 37.7°C, PA: 186/79 mm Hg . Abdomen distendido globuloso

TAC: Diverticulos en sigmoides con engrosamiento de paredes

Ingresa para manejo médico con ATB, hidratación y analgesia.

Visita de enfermería

10:00 Paciente acostada, lúcida, conciente, orientada en tiempo, espacio y situación, cooperadora, lábil emocionalmente, refiere dolor EVA 5/10 e incomodidad asociada a drenaje percutáneo, alimentándose con régimen hiposódico bien tolerado, se levanta sin problemas. Al CSV hipertensa sistólica asintomática (155/85), afebril, normocárdica, saturando 95% fio2 ambiental. Piel y mucosas hidratadas, rosadas, con vitiligo en gran extensión del cuerpo, murmullo pulmonar presente en tórax, abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación en flanco izquierdo. VVP# 20 DMI, in situ, permeable, en día 4, pasando analgesia por BIC a 10 ml/hr. Drenaje percutáneo in situ en flanco izq, con gasas limpias y secas dando contenido hematico-purulento aproximadamente 50 cc en 24 horas. MAE EEII (+) fuerza y tono muscular conservado, pulsos presentes. Diuresis (+) Dep (+) en baño.

Plan

2.Déficit de conocimiento r/c patologías crónicas de base m/p verbalización de la paciente y test de Morisky green "no adherente"

Evaluación

Paciente en buen estado general. T: 37°C, PA: 180/80 mm Hg, dolor EVA 5/10 hemiabdomen derecho.

Diuresis (+), Gases (+).

Plan: se aumenta analgesia y se mantiene tratamiento médico.

  • Se realiza punción de colección retrosigmoidal, bajo TAC.
  • Instalación de drenaje percutáneo dando contenido hemático - purulento aprox 130 cc en 24 horas.
  • Toma de cultivo de colección aerobio y anaerobio

-Evaluar conocimientos mediante test de 6 preguntas de verdadero y falso en relación a sus patologías de base. Realizado por la interna de enfermería.

-Explicar importancia de evitar los factores que exacerban sus patologías de base tales como evitar consumo de sal, tabaco, tener animales dentro de la casa, entre otros. Por interna de enfermería

-Incorporar a la familia en sus cuidados mediante la educación.

-Resolver dudas e inquietudes por equipo de enfermería

Reingresa por cuadro de dolor abdominal EVA 6/10 asociado a náuseas, vómitos explosivos y deposiciones (-) hace aprox 5 días.

Al ingreso TAC abdomen y pelvis: Desarrollo de colección líquida pelviana situada por debajo del colon sigmodes de forma elongada de aprox 13 cm x 3 cm.

Múltiples divertículos del colon

Abundante contenido fecal en colon

Paciente evoluciona de manera favorable, dolor leve a la palpación EVA 2/10 en hemiabdomen izquierdo. Afebril, normocárdica, hipertensa asintomática, saturando 95% fio2 ambiental. Buena tolerancia a régimen oral

Drenaje percutáneo dando 0 cc por lo que se indica retiro. TAC ausencia de colección retrosigmoidal.

Diuresis (+), deposiciones (-)

ALTA

Indicaciones alta:

Régimen liviano

Reposo relativo

Profenid 100 mg c/8 horas v.o

Próximo control 5 de mayo

- Objetivo: Aumentar conocimientos de la paciente

- CR: La interna de enfermería contribuirá a aumentar los conocimientos de la paciente en relación a sus patologías crónicas de base, durante su hospitalización evidenciado por verbalización de la paciente y test realizado con 80% aprobación.

INDICACIONES MÉDICAS

-Reposo relativo

-Régimen liviano + líquidos

-Fluconazol 400 mg d/vo

-Tazonam 1 fco cada 8 horas

-Omeprazol 20 mg día vo

-Berodual 1 cc+ 3 cc sf cada 8 horas

-Seretide 2 puff cada 12 horas

-Prednisona 10 mg día vo

-Eurogrel 75 mg día vo

-Exelon 4,5 mg cada 12 horas vo

-Nifedipino 10 mg cada 12 h vo

-Cervilane 1 comp día vo

-Seretrán 1 comp día v

-Singulair 1 comp día vo

-Fragmin 5000 u sbc

-KNR X 3

Factores protectores

Factores de riesgo

Síntesis del Caso

Internas de Enfermería: Alejandra Marín.

Daniela Acosta F.

Enfermeras Guías: E.U Andrea Morales

E.U Fabiola Soto

Enfermera Docente: E.U M.Luisa Brahm

Enfermera Coordinadora de Internado: E. U Daniela Zerené

Enfermera Coordinadora de Docencia: E.U Claudinet Tapia

Evaluación

Plan

Alto riesgo de caídas r/c paciente adulto mayor, recientemente operada, uso de psicofármacos, pauta de riesgo de caída con resultado de alto riesgo

- Mantener cama a la altura mínima, realizado por TENS

- Levantar a la paciente con supervisión de familiar o TENS, cuando lo requiera, evitar el uso de pantuflas, sugerir zapato cómodo con suela antideslizante. Realizado por TENS

- Mantener suelo de habitación limpio y sin presencia de fluidos. En el caso de haberlo avisar a auxiliar de aseo.

- Reevaluación de riesgo de caída a diario con pauta de evaluación, realizado por interna de enfermería.

- Registrar evolución de la paciente. Realizado por interna de enfermería y TENS

Nombre: L.J.O

Edad: 78 años

Sexo: Femenino

- Consulta al SUA el 04/04/14 por cuadro dolor abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones desde hace 5 días.

- Dg: 1)Abdomen agudo obs. diverticulitis aguda complicada 2) HTA 3) Asma

- Objetivo: Evitar caídas durante la hospitalización

El

DIVERTICULITIS

PAE

Los

ESTRATEGIA NACIONAl DE SALUD PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS SANITARIOS

2011-2020

1. Incrementar proporción de personas con hipertensión controlada

ESTRATEGIAS:

1. Formulación del PSCV.

2. Incluida en GES, garantiza diagnóstico y tratamiento de por vida.

3. Pesquisa de nuevos casos en EMPA.

4. Promoción de estilo de vida saludable

• 2010 el 26,9% de la población chilena mayor de 15 años presenta PA elevada .

• Un 34,9% no conoce su condición y solo un 29% esta en tratamiento.

2. Aumentar la proporción de personas con factores protectores para la salud

Niveles de Atención

http://goo.gl/mfzRky

El

http://goo.gl/mfzRky

Marco Teórico

http://goo.gl/hosgr

Los

Niveles de prevención

http://goo.gl/447K7f

La

Definición

Roles de Enfermería

Los

dani

Resultado de la inflamación y/o perforación de un divertículo con extensión longitudinal en la pared del colon.

Ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos.

Miden de 5 a 10 mm. de tamaño.

http://goo.gl/9TyU8L

http://goo.gl/5AQ6Jm

Asistencial

Educativa

http://goo.gl/Z2PCXc

http://goo.gl/sDt5YV

Investigativa

Administrativa

http://goo.gl/LCxPX

http://goo.gl/bjL5mQ

La

Epidemiología

Los

Aspectos ético-legales

  • En Chile cerca de un tercio de los mayores de 60 años se encuentran afectados.
  • Más de la mitad de los afectados son mayores de 80 años. En jóvenes predomina más en hombres y en las edades mayores predomina en mujeres.

Salgado, Hector, depto. de bioestadística HMS, 2014

http://goo.gl/i3XqPX

http://goo.gl/8OEzPN

  • Mayor prevalencia en países occidentales

] Young-Fadok TM, Roberts PL, Spencer MP, Wolff BG.Colonic diverticular

disease. Curr Prob Surg 2000;37:459-514. Pubmed-Medline

Humanización de los cuidados

Interacción entre los conocimientos de

la ciencia y los valores del ser humano

para poder establecer asistencia de calidad

Los

Factores de Riesgo

http://goo.gl/OLBTM1

http://goo.gl/uJq74O

http://goo.gl/AAoAjz

http://goo.gl/1Rq44s

http://goo.gl/uBCnmO

Etiología

No se sabe exactamente qué causa la enfermedad diverticular.

Se piensa que la causa principal es una dieta baja en fibra.

http://goo.gl/i3XqPX

La

Fisiopatología

Estreñimiento

Constipación,

Divertículos en el

intestino

(Asociado principalmente a dieta baja en fibras)

Presión intraluminal

del colon

Factores anteriores debilitan

la pared intestinal en el

sitio de penetración de las

arteriolas a la submucosa

http://goo.gl/ijigf

http://goo.gl/i3Xq

Fuentes de consulta

  • RED SALUD UC, Diverticulitis y diverticulosis. [en línea]. [citado el 05/10/2013]. Disponible en: http://redsalud.uc.cl/link.cgi/vidasaludable/glosario/D/iverticulitis_y_diverticulosis.act
  • RED SALUD UC, Coloproctologia. [en línea]. [citado el 05 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.coloproctologiauc.cl/2008/07/enfermedad-diverticular-del-colon/
  • HOSMIL. 2013. Ficha clínica M.O.S Santiago, 2013.
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Escuela de Enfermería. 2014. Pauta de evaluación: Proceso de Atención de Enfermería.
  • UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Escuela de Enfermería, Ética Profesional , Ética del cuidado Mitzi Letelier. Santiago, Chile, 2012
  • NANDA,Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2012-2014.Barcelona .Elsevier. 2012.
  • Universidad de los Andes [página web]. Biblioteca José Enrique Diez; 2010 [acceso el 27 de marzo 2014]. Tutoriales,estilo Vancouver.[10 páginas]. Disponible en: http://www.uandes.cl/images/biblioteca

Los

-Dolor abdominal

-Sangrado intestinal

-Náuseas y vómitos

-Fiebre

-Diarrea crónica o intermitente (diverticulitis)

-Oclusión intestinal (diverticulosis)

Signos y síntomas

Diagnóstico

http://goo.gl/hq9Nas

- Ex. sangre: leucocitosis

- Rx. abdomen

- TAC abdomen y pelvis

- Colonoscopía

- Ecografía

El

Tratamiento

GES

Las

http://goo.gl/i3XqPX

http://goo.gl/minpg

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi