Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Edad < 50 Más común en el sexo masculino
Edad 50–70 Leve preponderancia femenina
Edad > 70 Más común en el sexo femenino
04/04
06/04
08/04
13/04
21/04
23/04
29/04
-Valoración de VVP diaria y evaluar necesidad de cambio por interna de enfermería
-Preparación y administración de medicamentos indicados para el dolor (300 mg profenid + 3 g de metamizol a 10 cc hora) por interna de enfermería
-Valorar necesidad de adelantar analgesia oral por equipo de salud
-Mantener a la paciente cómoda en un ambiente tranquilo por equipo de enfermería
-Reevaluar dolor según escala EVA cada 1 hora por interna de enfermería
-Favorecer presencia de familiares
-Reevaluación con escala de Yesavage dos días después por interna de enfermería
-Sugerir ayuda espiritual en caso de que la paciente lo requiera
-Escucha activa y brindar cuidados humanizados por equipo de enfermería
-Valorar necesidad de Interconsulta con psicología para evaluación por equipo de salud.
-Valorar conocimientos previos sobre lo que sabe en relación a su patología por interna de enfermería
-Educación sobre sus patologías crónicas; etiología, signos y síntomas, tratamiento y complicaciones por interna de enfermería
-Entrega de díptico explicativo por interna de enfermería
-Sensibilizar en cuanto a adherencia a tratamiento por interna de enfermería
:
-Objetivo logrado:
Paciente presenta un
aumento de conocimientos
en relación a sus patologías
de base verbalizada por la misma al preguntarle sobre ellas y test de verdadero y falso con aprobación 100%.
- Informar a la paciente y a su familia sobre la aplicación de la pauta de riesgo de caídas, realizado por interna de enfermería.
- Aplicar pauta de riesgo de caídas diariamente, realizado por interna de enfermería.
- Mantener barandas en alto, y timbre a mano , realizado por equipo de enfermería y verificación constante por interna de enfermería.
Objetivo logrado
La paciente no presentó caídas mientras estuvo hospitalizada en el servicio de cirugía del HOSMIL.
Alergias : ácaros, polen
Hábitos nocivos:
Tabaco (-)
OH (+) social
Drogas (-)
Antecedentes Mórbidos:
-HTA
-Asma bronquial
-Enfermedad diverticular
-Depresión en tratamiento
-Vitiligo
-ACV no secuelado (2012)
-Demencia vascular (2013)
Paciente autovalente con riesgo. Área cognitiva normal. NAD. Depresión leve, Yesavage alterado. Escasas redes de apoyo.
Antecedentes quirúrgicos
Toracotomía por neurofibroma pulmonar izq. (2007)
Fármacos de uso habitual:
-Nifedipino 10 mg 1-0-1
-Seretrán 20 mg 1-0-0
-Eurogrel 75 mg 1-0-0
-Exelon 4.5 mg 1-0-0
-Berodual 2 puff cada 12 horas
-Cervilane 80 mg 1-0-0
-Singulair 0-0-1
-Eutebrol 10 mg 1-0-0
Exámenes
ANAMNESIS PRÓXIMA
4/4: Primer ingreso al HOSMIL por cuadro de diverticulitis aguda
8/4: ALTA
13/4: Paciente consulta nuevamente en el SUA por cuadro de dolor abdominal EVA 10/10. Diverticulitis complicada + colección retrosigmoidal
Conservada – Dependiente.
Alterada
Alterada
Alterada
Alterada
Conservada-independiente
Conservada-independiente
Alterada
Conservada- dependiente
Alterada
Conservada-independiente
Alterada
Alterada
- Objetivo: Mejorar el bienestar de la paciente
- CR 1: La interna de enfermería contribuirá a disminuir el dolor de la paciente evidenciado por EVA 2/10 en un plazo de 2 horas.
-CR 2: La interna de enfermería contribuirá a mejorar el estado anímico de la paciente evidenciado por disminución del puntaje escala de Yesavage en 2 puntos en un plazo de 2 días.
Conservada-independiente
Resultados de exámenes (+) para cándida albicans, pseudomona aeruginosa y enterococo fecalis = cambio tto ATB a Tazonam 1 fco cada 8 horas ev y fluconazol 400 mg al día vo.
Manejo médico con régimen liviano, ATB metronidazol 500 mg c/8 ev, ceftriaxona 2 g al día ev, PCT 1 g c/h vo, profenid 100 mg c/8 vo + MEDICAMENTOS DE USO HABITUAL
Precaución de contacto por ser reingreso + toma de hisopado rectal.
Buenas condiciones generales. Conciente, lúcida, orientada. Afebril, PA: 150/80 mm Hg. Dolor abdominal leve en hipogastrio y ambas fosas iliacas. Buena tolerancia oral
Diuresis (+), deposiciones (+)
ALTA
Indicaciones: metronidazol 500 mg vo cada 8 horas, ciprofloxacino 500 mg vo c/12 horas X 7 días, Ketoprofeno 100 mg cada 8 horas vo
Paciente consulta a SU del HOSMIL por cuadro de 48 horas de evolución de dolor abdominal brusco, difuso, EVA 10/10 asociado a compromiso del estado general, náuseas y vómitos (5 episodios).
Al ingreso: T: 37.7°C, PA: 186/79 mm Hg . Abdomen distendido globuloso
TAC: Diverticulos en sigmoides con engrosamiento de paredes
Ingresa para manejo médico con ATB, hidratación y analgesia.
10:00 Paciente acostada, lúcida, conciente, orientada en tiempo, espacio y situación, cooperadora, lábil emocionalmente, refiere dolor EVA 5/10 e incomodidad asociada a drenaje percutáneo, alimentándose con régimen hiposódico bien tolerado, se levanta sin problemas. Al CSV hipertensa sistólica asintomática (155/85), afebril, normocárdica, saturando 95% fio2 ambiental. Piel y mucosas hidratadas, rosadas, con vitiligo en gran extensión del cuerpo, murmullo pulmonar presente en tórax, abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación en flanco izquierdo. VVP# 20 DMI, in situ, permeable, en día 4, pasando analgesia por BIC a 10 ml/hr. Drenaje percutáneo in situ en flanco izq, con gasas limpias y secas dando contenido hematico-purulento aproximadamente 50 cc en 24 horas. MAE EEII (+) fuerza y tono muscular conservado, pulsos presentes. Diuresis (+) Dep (+) en baño.
Evaluación
Paciente en buen estado general. T: 37°C, PA: 180/80 mm Hg, dolor EVA 5/10 hemiabdomen derecho.
Diuresis (+), Gases (+).
Plan: se aumenta analgesia y se mantiene tratamiento médico.
-Evaluar conocimientos mediante test de 6 preguntas de verdadero y falso en relación a sus patologías de base. Realizado por la interna de enfermería.
-Explicar importancia de evitar los factores que exacerban sus patologías de base tales como evitar consumo de sal, tabaco, tener animales dentro de la casa, entre otros. Por interna de enfermería
-Incorporar a la familia en sus cuidados mediante la educación.
-Resolver dudas e inquietudes por equipo de enfermería
Reingresa por cuadro de dolor abdominal EVA 6/10 asociado a náuseas, vómitos explosivos y deposiciones (-) hace aprox 5 días.
Al ingreso TAC abdomen y pelvis: Desarrollo de colección líquida pelviana situada por debajo del colon sigmodes de forma elongada de aprox 13 cm x 3 cm.
Múltiples divertículos del colon
Abundante contenido fecal en colon
Paciente evoluciona de manera favorable, dolor leve a la palpación EVA 2/10 en hemiabdomen izquierdo. Afebril, normocárdica, hipertensa asintomática, saturando 95% fio2 ambiental. Buena tolerancia a régimen oral
Drenaje percutáneo dando 0 cc por lo que se indica retiro. TAC ausencia de colección retrosigmoidal.
Diuresis (+), deposiciones (-)
ALTA
Indicaciones alta:
Régimen liviano
Reposo relativo
Profenid 100 mg c/8 horas v.o
Próximo control 5 de mayo
- Objetivo: Aumentar conocimientos de la paciente
- CR: La interna de enfermería contribuirá a aumentar los conocimientos de la paciente en relación a sus patologías crónicas de base, durante su hospitalización evidenciado por verbalización de la paciente y test realizado con 80% aprobación.
INDICACIONES MÉDICAS
Internas de Enfermería: Alejandra Marín.
Daniela Acosta F.
Enfermeras Guías: E.U Andrea Morales
E.U Fabiola Soto
Enfermera Docente: E.U M.Luisa Brahm
Enfermera Coordinadora de Internado: E. U Daniela Zerené
Enfermera Coordinadora de Docencia: E.U Claudinet Tapia
- Mantener cama a la altura mínima, realizado por TENS
- Levantar a la paciente con supervisión de familiar o TENS, cuando lo requiera, evitar el uso de pantuflas, sugerir zapato cómodo con suela antideslizante. Realizado por TENS
- Mantener suelo de habitación limpio y sin presencia de fluidos. En el caso de haberlo avisar a auxiliar de aseo.
- Reevaluación de riesgo de caída a diario con pauta de evaluación, realizado por interna de enfermería.
- Registrar evolución de la paciente. Realizado por interna de enfermería y TENS
Nombre: L.J.O
Edad: 78 años
Sexo: Femenino
- Consulta al SUA el 04/04/14 por cuadro dolor abdominal, vómitos y ausencia de deposiciones desde hace 5 días.
- Dg: 1)Abdomen agudo obs. diverticulitis aguda complicada 2) HTA 3) Asma
- Objetivo: Evitar caídas durante la hospitalización
ESTRATEGIAS:
1. Formulación del PSCV.
2. Incluida en GES, garantiza diagnóstico y tratamiento de por vida.
3. Pesquisa de nuevos casos en EMPA.
4. Promoción de estilo de vida saludable
• 2010 el 26,9% de la población chilena mayor de 15 años presenta PA elevada .
• Un 34,9% no conoce su condición y solo un 29% esta en tratamiento.
http://goo.gl/mfzRky
http://goo.gl/mfzRky
http://goo.gl/hosgr
dani
Resultado de la inflamación y/o perforación de un divertículo con extensión longitudinal en la pared del colon.
Ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos.
Miden de 5 a 10 mm. de tamaño.
http://goo.gl/9TyU8L
http://goo.gl/5AQ6Jm
http://goo.gl/i3XqPX
] Young-Fadok TM, Roberts PL, Spencer MP, Wolff BG.Colonic diverticular
disease. Curr Prob Surg 2000;37:459-514. Pubmed-Medline
Interacción entre los conocimientos de
la ciencia y los valores del ser humano
para poder establecer asistencia de calidad
http://goo.gl/AAoAjz
http://goo.gl/1Rq44s
http://goo.gl/i3XqPX
Estreñimiento
Constipación,
Divertículos en el
intestino
(Asociado principalmente a dieta baja en fibras)
Presión intraluminal
del colon
Factores anteriores debilitan
la pared intestinal en el
sitio de penetración de las
arteriolas a la submucosa
http://goo.gl/ijigf
http://goo.gl/i3Xq
-Dolor abdominal
-Sangrado intestinal
-Náuseas y vómitos
-Fiebre
-Diarrea crónica o intermitente (diverticulitis)
-Oclusión intestinal (diverticulosis)
http://goo.gl/i3XqPX
http://goo.gl/minpg