"Objetivo:
TIC invisibles"
Integración
progresiva de las TIC
en la institución
Propuesta destinada a realizar un trabajo colaborativo con mis colegas.
Hoy es lunes 16 de septiembre de 2013
Los profesores sabemos que
las TIC en el aula son un MEDIO.
Día soleado en Buenos Aires
Que las TIC no son un fin.
Imposible será igualar "las horas” de pizarrón que tenemos.
Imposible también será acercarnos a "las horas" de pantalla
y teclado que tiene la media de nuestros alumnos adolescentes.
Quizá la respuesta sea… logrando en nosotros
la INVISIBILIDAD DE LAS TIC.
Recorrer previamente, nosotros como usuarios antes que como profesores, una y varias veces, todas las etapas de uso de las TIC hasta “conseguir que se nos vuelvan invisibles”.
ADOPTAR, ADAPTAR, CREAR >>>>>>>>>>>>> INVISIBILIDAD DE LAS TIC
Pero ¿y si sumáramos las horas de cada uno?
¿Y si compartiéramos de manera efectiva las experiencias de cada uno?
¿Y si aprovecháramos lo que el colega del aula de al lado ya aprendió?
¿Y si le pasáramos al colega del aula de enfrente lo que aprendimos nosotros?
Módulo “Enseñar y aprender con TIC”, Aula: 336 Tutora: María Florencia Lorenzini
Marcela Spezzapria
¿El plan?
Elijamos 3 (o 6) herramientas.
1 (o 2) de cada tipo: INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN/COLABORACIÓN y CREACIÓN
¿Y podremos? ¿Lo conseguiremos?
De hecho, los profesores sabemos que las TIC son un medio de gran ayuda al momento de:
Definamos un plazo.
¿El primer trimestre? ¿El segundo trimestre?...
¡Síííí!
De tanto practicar... Ya lo conseguimos una vez...
¡Con el pizarrón!
. aproximar o facilitar contenidos
. apoyar estrategias metodológicas
.desarrollar habilidades cognitivas
Y usemos, nosotros como usuarios, no como profesores, de a pares, de a varios, con los colegas del mismo departamento, con los de otros departamentos, con los de la otra escuela… cada una de esas herramientas.
.facilitar o enriquecer la evaluación
Y sabemos también que son un DERECHO de nuestros alumnos
Para “el mientras tanto” abramos una carpeta compartida en Google Drive
destinada a cada herramienta y volquemos allí todo: lo que hacemos, nuestras primeras producciones, los tutoriales consultados, los descartados, y más y más y más ejemplos de uso.
Las TIC y la Competencia digital en general
constituyen una competencia básica obligatoria.
Ya no son un plus.
Ya no son una opción que los profesores podemos "tomar" o no.
Los hay negros, los hay blancos... Y los hay verdes… ¡Como el mío!
¡Todos invisibles!
Por ejemplo, en materias como Castellano, la alfabetización que la sociedad espera no concierne solamente el lenguaje oral y libresco. Sino también los lenguajes sonoro, visual, de cómics…
ALFABETIZACIONES MÚLTIPLES
Y agreguemos allí borradores, bosquejos, ideas... de tareas que impliquen directa o indirectamente el uso de esas herramientas.
Nuestra actitud frente a las TIC debe llegar a ser como
la que tenemos frente al pizarrón.
NATURALIDAD ante las TIC...
como si estuvieran en el aula desde siempre.
Los especialistas dicen que las herramientas nunca deben definir una tarea.
Que siempre se debe partir de los objetivos de aprendizaje y de los tipos de actividades.
Y no solo pensando en usuarios consumidores :
Cada vez más nuestros alumnos van a ser
usuarios consumidores y creadores de información.
Usamos el pizarrón y las tizas
como proyector de nuestro pensamiento,
como apéndice de nuestra mano,
como parlante de nuestra voz...
Aprendimos a sacar infinito provecho de ese maravilloso rectángulo y lo hacemos sin ningún esfuerzo, nervio o tensión.
Es decir que lo primero son las decisiones de contenido disciplinar. Y que lo segundo son las decisiones metodológicas y que solo...
Y que solo luego, debemos pensar en los recursos digitales.
¡Seguro! Esto es muy cierto.
¡Nadie lo cuestiona!
Pero para nosotros, los profesores, el proceso debe ser el inverso: nosotros antes debemos conocer, experimentar ¡y mucho! cada herramienta...
En fin, los profesores sabemos
que entre nuestras obligaciones
está pedagogizar la tecnología.
Y tanto fue así que también los alumnos
comenzaron a usar el pizarrón con naturalidad…
¿Empezamos?
Propongo hacerlo “invisibilizando” en nuestros usos diarios los siguientes recursos:
Pero... ¿cómo hacerlo?
¿ Cómo lograrlo siendo que de las encuestas
a colegas casi solo se obtienen preguntas?
¿Cómo llegar a esas alfabetizaciones múltiples?
¿Cómo hacer de las TIC un verdadero medio?
Relacionado con la INFORMACIÓN, el marcador social Diigo
¿Cómo hacer converger "contenido disciplinar" y TIC?
¿Cómo quitar el foco sobre las TIC ?
¿Cómo darles a estas únicamente su lugar de medio?
Relacionado con la
COMUNICACIÓN /COLABORACIÓN,
el servicio de almacenamiento
compartido de Google Drive
Y relacionado con la CREACIÓN,
el software colaborativo Mindmeister
(creación mapas mentales)
¿Cómo lograr que las protagonistas sean las
estrategias que se lleven a cabo mediante las TIC?
¿Cómo no subordinarnos a las TIC?
Para mí, al pizarrón le queda mucho tiempo todavía en las aulas… pero ¡igual! empecemos con la “invisibilización” de otras herramientas… Miren que ya para algunos pasó a ser una pieza de museo:
REFERENCIAS:
* material bibliográfico del módulo
*Jordi Adell, La competencia digital,
www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g
* Norman Rockwell, Teacher Birthday,
collections.nrm.org/terms.page.do?request=%2Fsearch.do%3Fhighlight%3D6
*Alejandro Guijarro, Momentum, Blackboards,
www.alejandroguijarro.com/ongoing/blackboards/
¿Se suman?
¿Cómo mantener la calma al usar las TIC en el aula?
¿Cómo conseguir todo ello sin estresarnos?
¿ Y si "nos entrenáramos" para conseguir la misma naturalidad ante las TIC?
¡Sí! ¡Entrenarnos!
Las encuestas no hablan de rechazo por parte de los docentes sino simplemente dan cuenta de cierta tensión al momento de trabajar con TIC.
Entrenarnos significa dar un paso más del simple "aprender a usarlas"...
es hacérnoslas invisible a fuerza de uso.
¿Cómo?