Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
la fórmula es conocida con el nombre de "fórmula de Cardano", porque otro matemático llamado Girolamo Cardano, quien estudió cuidadosamente las soluciones de Tartaglia y del Ferro, luego fue quien publicó la fórmula por primera vez en un gran tratado sobre resolución de ecuaciones titulado "Ars Magna".
En Latinoamérica quien empezó a recopilar escritos sobre algebra, pionero en intervenir en el proceso educativo de varias generaciones de estudiantes latinoamericanos y autor de un libro en 1941 que lleva por título su nombre algebra de A. Baldor”, fue el gran profesor de matemáticas Aurelio Ángel Baldor de la Vega.
El matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yā'far) conocido como al-Jwārizmī, (780-850). Debemos a su nombre y al de su obra, Hisab al yabr ua al muqabala, nuestras palabras álgebra, guarismo y algoritmo. La primera palabra significa compensación o restauración (de los dos miembros de la igualdad de una ecuación), y la segunda significa reducción (de términos semejantes).
Matemáticos griegos, hindúes, árabes y europeos se dedicaron al estudio de estas ecuaciones y lograron avanzar a través del tiempo hasta encontrar la fórmula para resolver cualquier ecuación de segundo
El matemático Diofanto de Alejandría escribió la obra Aritmética, en las que crea los signos de la multiplicación, usa abreviaturas y un signo para la sustracción
El origen de los polinomios se remonta a los babilónicos y egipcios; hace unos 4.000 años
en papiros egipcios que datan de 2000 años a. de C. se hallan soluciones de problemas cuya traducción hoy, correspondería a ecuaciones de primer grado
Del Ferro decidió revelar la solución a dos discípulos suyos: Annibale della Nave y
Antonio María Fiore
Nicoló Tartaglia quien la obtuvo por su cuenta, sin conocer el trabajo de Scipione del Ferro
La gran proeza matemática de descubrir la fórmula, fue realizada por el matemático italiano Scipione del Ferro