*Actividad física
*Dieta balanceada
*Crear hábitos correctos de alimentación
*Consumir alimentos naturales
*Revisión medica o con nutriólogo
*Atención psicológica
Diabetes mellitus tipo 2
*Cáncer (de endometrio de mama y colon)
*Hipertensión
*Dislipidemia
*Accidente cerebro vascular
*Enfermedad del hígado y de la vesícula
*Apnea del sueño y problemas respiratorios
*Artrosis
*Problemas ginecológicos(menstruación anómala, infertilidad)
*Problemas psicológicos
* Medición de peso y estatura.
* IMC (índice de masa corporal)
Peso/ estatura (2)
Norma Oficial Mexicana 23-24.9
Organización Mundial de la Salud 25-29.9
* ICC (índice cintura-cadera)
Cintura/Cadera
Organización Mundial de la Salud 0.82-0.94
Diabetes mellitus tipo 2
*Cáncer (de endometrio de mama y colon)
*Hipertensión
*Dislipidemia
*Accidente cerebro vascular
*Enfermedad del hígado y de la vesícula
*Apnea del sueño y problemas respiratorios
*Artrosis
*Problemas ginecológicos(menstruación anómala, infertilidad)
*Problemas psicológicos
* Obesidad (del latín obesitas) es la cualidad de obeso.
La obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.(OMS 2016)
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). (OMS 2016)
*Involucrar al niño en la elaboración de
los alimentos
*Educación
*Hacer consiente al niño de su alimentación
*Actividad física
*Consumir productos naturales
*No premiar o castigar con alimentos
*Las comidas en relación a las necesidades
*Referencias Victoria E. Montañez M,EL BIEN COMER 2002.