Es una técnica de resolución de problemas grupo que fomenta la creatividad favoreciendo la generación de ideas a través de discusiones sin ánimo crítico.
La cantidad y la variedad son de suma importancia.
El tamaño del grupo debe ser entre cinco y siete personas.
No se permite hacer ninguna crítica.
A todo el mundo se le da la oportunidad de proponer soluciones alternativas
Se fomenta la libertad absoluta.
Se estimulan las combinaciones y mejoras
Significa que mucha gente se muestra renuente a presentar sus ideas por temor a las críticas.
Constituye aproximadamente el mismo tipo de comportamiento que la holgazanería social.
A fin de transformar lo que es en lo que les gustaría que fuera, los integrantes del equipo deben comprender la causa de los problemas específicos y encontrar maneras de superarlas
Describir con detalle el problema y la forma en que se manifiesta.
Identifique los criterios que deben satisfacer las soluciones y analice con el equipo los pro y los contras de cada una de ellas
Un mismo problema puede resolverse de varias maneras diferentes.
Si los integrantes del equipo no ven el problema de la misma manera, ofrecerán diferentes soluciones de acuerdo con la percepción individual que tengan del mismo
Es que sólo una persona puede hablar en un momento dado, lo cual limita la generación de ideas.
El contrato es la declaración formal de los acuerdos tomados por los integrantes del equipo y los plazos fijados para su realización.
Especifique quién se encargará de hacer las cosas y cuándo.
Decida qué acciones son necesarias para poner en práctica la solución elegida.
Con este método los integrantes del grupo introducen de manera simultánea sus sugerencias en una computadora y las ideas aparecen en las pantallas de los demás integrantes del grupo.
Seguir los pasos de la solución de problemas en grupo.
Es la forma tradicional y lógica para tomar decisiones derivada del método científico.
Asume que la gente trae siempre consigo nociones y sesgos preconcebidos al proceso de toma de decisiones.
La TGN es una técnica para resolver problemas en grupo que reúne a la gente en una junta estructurada con escasa interacción.
1. Se reúne a los miembros del equipo.
2. El líder del equipo plantea una pregunta específica.
3. Cada uno de los miembros del equipo escribe sus ideas de manera independiente, sin hablar con los demás.
4. Los miembros del equipo se turnan para presentar una idea al grupo, pero éste no la discute.
5. Después de que cada uno de los miembros del equipo haya presentado su idea, el grupo esclarece y evalúa las sugerencias.
6. La reunión termina con una evaluación silenciosa e independiente.