El reflejo de una entidad, en todo caso, suele ser sólo la punta del Iceberg...
Su reflejo, entonces, se ve ensombrecido y no es coherente a su declaración de Misión y Visión.
¿Cómo se aplica?
¿Cuándo se requiere?
¿Qué es?
Y la Identidad Corporativa
con fines comunicacionales
¿Para qué sirve?
-Esta presentación dura 5 minutos.
-Lo que dice proviene de mi experiencia como consultora en la materia hace varios años.
-El tema es la identidad Corporativa con fines comunicacionales.
-El contenido se estructura en 3 grandes temas: Conceptos básicos a saber, diagnóstico y pasos a seguir.
¿Qué es y para qué sirve?
Identidad
Identidad Corporativa
Identidad Corporativa con fines comunicacionales
Es el camino para alinear los elementos institucionales - vale decir, la declaración de lo que debería pasar (Misión y Visión) con lo que en realidad pasa- hacia un mismo horizonte, de modo que que todos sus reflejos sean similares y/o convergentes.
El ADN de un ser vivo
se materializa en
Ahora, no siempre
Nos vemos como nos ven
un cuerpo animado
Introducción a la
Identidad Corporativa
con fines comunicacionales
Por: Katina Ferrer
kferrer@uc.cl / @katinita
Chile, septiembre de 2012
según el libro
2 edición, 2007, p.131.
"La identidad es
por una parte
Y, sabemos, que
en todo reflejo que hay un poco de
Y por otra,
Lo que los demás ven en nosotros"
verdad
y también un poco de
fantasía
Lo que creemos
que somos
El ADN de una entidad
se materializa en su
Finalmente.....
cultura organizacional
Ahora, la
O sea, todo depende de la percepción del observador.
Identidad
Corporativa
Es la identidad de una entidad.
O sea, es su
ADN,
vale decir
Lo que determina cómo serán las cosas.
Además, una entidad es una construcción humana cuyo ADN o
CORPORATIVA
y también
La Identidad Corporativa
tiene una razón de ser y un horizonte, y
es una construcción que se refleja,
responde a intereses y objetivos específicos
desde distintas alturas, en los ojos de todos quienes la ven
para destinatarios determinados.
y por ende hay miradas distintas
Habitualmente todo esto se declara en
según si el observador está
La Visión y la Misión
institucional
dentro, cerca o lejos...
Igual que en esta foto de la basílica del Pilar y elrío Ebro en Zaragoza, España.
Las cosas no se ven igual desde arriba de alguna torre, que en el agua, o desde el puente o desde el otro lado....
Ahora, mientras más
A veces,
los distintos reflejos son muy diferentes
Y al mirar la entidad,
La coherencia en una entidad se ve con buenos ojos, pues se asocia con luz y transparencia.
Incluso aunque sus reflejos tengan distintos tonos, si son coherentes entre sí, la buena impresión persiste.
Eso pasa en esta foto del Palacio de Cristal de Madrid.....
Lo que significa, que al mirar
en macro y
(como psicodelia, nombre de esta pintura de...)
Mientras más
parecidos sean los distintos
reflejos de una entidad,
desde distintas perspectivas
(tanto entre sí,
como con respecto a su Visión y Misión),
Es decir, la coherencia en una entidad otorga la sensación, a cualquier observador,que el norte y la navegación
van en la misma dirección,
y hacia un destino próspero.
da la sensación de caos....
En general, eso se da porque
a la Misión y a la Visión les falta una bajada
a su dimensión comunicacional.
más coherente y sólida se percibe su construcción, independiente de si su diseño es ortodoxo o no.
Como este puente del arquitecto Calatrava....
La coherencia de una entidad, en contextos oscuros, se hace aún más valiosa, pues da, a los observadores, la sensación de orden y cohesión a pesar de las divisiones.
La identidad corporativa con fines comunicacionales, trata, así, de constatar si existe coherencia en las respuestas institucionales a preguntas del tipo como me veo, como me ven y como quiero que me vean.
Como en esta foto nocturna...aquí se muestra una panorámica de la costanera de la ciudad de Pisa, Italia, desde el río Pisa . Se ven distintas construcciones que parecen dialogar armónicamente entre sí, y cuyos reflejos en el agua también se asemejan. O sea, el todo se percibe iluminado y tranquilizador.
Pero tb puede que sea percibida como fría e inalcanzable....
Por ejemplo, puede que una entidad se vea poderosa, se quiera ver sólida y sea vista como un espacio natural donde llegan quienes se entrenan seriamente.
Los distintos reflejos entonces serían similares y/o convergentes, y por ende coherentes.
En ese caso se evidenciaría que algo entre el dicho y el hecho no está bien.
Este ejercicio, así, muestra que aunque la entidad quiera ser vista, por ejemplo,
como una construcción imponente.
los diversos reflejos que tiene una entidad, siempre determinados por la posición del observador,
puede ser percibida principalmente como un lugar en mal estado o que requiere ciertas reparaciones, o donde su objetivo no está claro o ha cambiado, etc.
Y pueden ser muy distintos entre sí, incluso contrastantes,
Armonizar la percepción de sus distintos reflejos podría sólo requerir una intervención en la superficie, como ecualizar los colores de algunas fuentes, y si bien así se puede cambiar la percepción externa fácil y radicalmente... A veces ese cambio no se da porque atenta en aspectos profundos... O se da y es sólo una pantalla para que todo se perciba iluminado y se oculte lo que ocurre de verdad...
El objetivo de estas preguntas es analizar las respuestas,
en cuanto a determinar el nivel de coherencia existente entre
la declaración de Misión y Visión y las percepciones (o reflejos) existentes entre los distintos observadores.... Cuando hay consistencia entre las respuestas significa que el norte y la navegacion de la entidad
Cuando no hay alineación entre las percepciones significa que el norte y la navegación de la entidad
Note navegación horizont
Por ejemplo, este edificio, en pleno centro de la ciudad, fue por años la penitenciaría de Santiago, y por fuera se podía ver como un edificio corporativo de estilo francés, para tranquilidad de los transeuntes...
(Foto nocturna de la fachada de la ex cárcel de Santiago)
Cuando está ok, hay converegcnia si no está ok feo refelejo
Cambiar su fachada e iluminarla implicaba cambiar los colores de las ampolletas, pero al ser un inmueble estatal estaba sujeto a un presupuesto fiscal, que implicaba una serie de acuerdos institucionales.... Partiendo por un cambio de uso, demandado por la ciudadanía, lo que implicaba una nueva cárcel, lo que implicaba además cambios en las políticas antidelicuencia.......
O sea el cambio de ampolletas, y por ende el reflejo de este edificio desde los vidrios de automovilistas, aunque fuera simple en teoría, en la prática no lo era. Cuando ocurrió, evidenció el abordaje profundo que tuvo el destino de este edificio....
Ahí se evidencia incoherencia....