Loading content…
Loading…
Transcript

TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES QUE MANDARON EL HOMBRE A LA LUNA

-El hombre llegó a la Luna con un ordenador seis veces menos potente que las calculadoras científicas de hoy en día.

El Apollo Guidance Computer (AGC)

MÓVILES DE HOY EN DÍA

VS

  • Un procesador de smartphone de 1000mhz y 512 MB de RAM
  • Tiene 100000 veces más de RAM que el AGC
  • 2048 palabras de memoria RAM.
  • 36864 palbras de memoria ROM.
  • La longitud de las palabras era de 16 bits.
  • Una frecuencia de 1024 Hz.
  • Pesaba 30 Kg.
  • Consumía 55 vatios.
  • Las mujeres en la Nasa para programar tejieron los programas dependiendo de la forma en la que estuvieran tejidos eran 0 o 1.

Ordenador de la expedición

-El día 16 de julio de 1969, tres hombres (Neil Amstrong, Edwin "Buzz" y Michael Collins) despegaron de Cabo Kennedy, en Florida, a bordo de la nave Apolo 11 sobre el cohete Saturno V, después de recorrer 380.000 km llegaron a la Luna el día 20 de julio de 1969. La nave había alunizado en el área llamada "El Mar de la tranquilidad", una extensión de fina arena y roca.

ORDENADORES DE LA NASA ACTUALES

"Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad"

THE END

LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA

BIBLIOGRAFÍA

http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/ordenador-hombre-viaje-

Luna-Apolo_11-calculadora_0_276122823.html.

https://www.fayerwayer.com/2014/07/smartphone-cien-mil-veces-poderoso-apollo-11/

YOU TUBE

APOLO 11

Diferencias entre la tecnología que utilizó la nasa para llevar al hombre a la luna y la tecnología que hay en nuestros smartphones