Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RAMAS TERMINALES

IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL OJO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA CULIACÁN

Licenciatura en Medicina General.

Materia: Anatomía de cabeza, cuello y neuroanatomía.

Docente: Dr. Hermes Homero Mendez Serrano.

Tema: Irrigación e inervación del ojo.

Alumno: Bryan Santiesteban Guevara

Semestre II Grupo: 03

ARTERIA OFTÁLMICA

INERVACIÓN

Origen: Es una rama colateral de la A. carótida interna, ubicada en el Polígono de Willis, lateralmente a la arteria cerebral anterior. Apófisis clinoides anterior.

Trayecto: Conducto óptico junto con el NC II.

...

Nervio troclear (NC IV)

Nervio óptico (NC II)

Dará 11 ramas colaterales.

Nervio abducens (NC VI)

Nervio oculomotor (NC III)

NERVIO OCULOMOTOR (NC III)

NERVIO ÓPTICO (NC II)

NERVIO ABDUCENS (NC VI)

NERVIO TROCLEAR (NC IV)

ARTERIA SUPRAORBITARIA

ARTERIA LAGRIMAL

ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA

RAMOS MUSCULARES

ARTERIAS CILIARES CORTAS POSTERIORES

ARTERIAS CILIARES LARGAS POSTERIORES

- Camina sobre la pared superior de la órbita, entre el periostio y el músculo elevador del párpado superior.

1

Es un nervio craneal pequeño que tiene una función motora, inervando al músculo oblicuo superior del ojo.

El núcleo del nervio troclear se encuentra ubicado en el mesencéfalo por debajo del núcleo del nervio oculomotor.

Se genera al lado del bulbo raquídeo y posee como función el movimiento del músculo recto lateral por lo que permite la abducción del ojo.

Atraviesa, junto con el nervio oculomotor y troclear, la fisura orbitaria superior.

- Primera rama colateral de la arteria oftálmica, yace por encima del músculo recto lateral.

- Da ramos al nervio óptico, al músculo recto lateral, superior y elevador del parpado superior, ramos periósticos.

Es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.

Penetra el disco o papila óptica del globo ocular.

- Se disponen de 2 a 3.

- En la parte anterior del ojo, contribuyen a la formación del Circulo arterial mayor del iris mediante ramas ascendentes y descendentes.

- Encargados de irrigar a los músculos extrínsecos del ojo.

- Al insertarse la mayoría de estos músculos en el Anillo de Zinn, estas arterias penetrarán en la misma, llamándose ahora arterias ciliares anteriores.

3

- Constituye el aporte principal del aporte sanguíneo a la retina.

- Penetra, junto con la vena central de la retina, el espesor del NC II.

- Al llegar a la papila óptica, se ramifica...

- Se disponen entre 15 a 20, penetrando la esclerótica alrededor del nervio óptico.

- Al llegar a la coroides, reciben el nombre de arterias coroideas.

Tiene una función motora y parasimpática, es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila.

El nervio se encarga de dar inervación a los músculos extrínsecos del ojo.

Se origina del mesencéfalo.

Atraviesa la fisura orbitaria superior.

2

- Abandona la cavidad orbitaria por la escotadura supraorbitaria.

- Puede llegar a irrigar los senos frontales.

4

Atraviesa la fisura orbitaria superior.

- Irriga principalmente a la glándula lagrimal

ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR

ARTERIA PALPEBRAL SUPERIOR

ARTERIA PALPEBRAL INFERIOR

ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR

- Atraviesa el conducto etmoidal posterior.

- Nace a la altura de la fosita troclear del músculo oblicuo superior del ojo.

- Trayecto bastante similar a la arteria palpebral inferior.

- Suele anastomosarse con la rama palpebral de la arteria temporal superficial.

- Penetra el conducto etmoidal anterior, presentando una porción frontal y una etmoidal.

- Da ramas ascendentes que irrigan ciertas porciones de la duramadre.

- Sus ramas descendentes penetran la lámina cribosa, llegando a las fosas nasales. Irrigan el tercio anterior del tabique y pared lateral de la nariz, anastomosándose con la arteria esfenopalatina.

- Ramo ascendente o meningeo y ramo descendente a las fosas nasales.

- Se ubica entre el tarso inferior del párpado y el músculo orbicular del ojo, a los cuales irriga.

Forma el Plexo de Kiesselbach o Área de Little.

  • Los nervios ópticos se inician en la lámina cribosa de la esclera, donde sus fibras nerviosas amielínicas perforan la esclera.
  • Se divide en un ramo superior y un ramo inferior.
  • Salen de las órbitas a través de los conductos ópticos.
  • La vaina del nervio óptico se continúa con la cápsula de Tenon y la esclera.
  • Ramo superior inerva al recto superior y al elevador del párpado superior.
  • Ramo inferior inerva a los músculos recto medial, recto inferior y al oblicuo inferior y aporta fibras parasimpáticas al ganglio ciliar.

NERVIO OFTÁLMICO (NC V1)

  • Sus tres ramos terminales: los nervios *******, ********** y ********, atraviesan la fisura e inervan las estructuras de la parte anterior de la órbita, la cara y el cuero cabelludo.

DRENAJE VENOSO

RAMA NASAL

RAMA SUPRATROCLEAR

- Aporta ramos al saco lagrimal.

- Se anastomosa con la arteria angular, estableciendo una comunicación con el sistema de la arteria carótida interna con el de la carótida externa.

- Nace anteriormente a la fosita troclear.

- Irrigan la piel de la frente y el vientre frontal del músculo occipitofrontal.

Venas vorticosas en la v. oftálmica inferior.

Vena central de la retina: Puede drenar en el seno cavernoso o en las venas oftálmicas.

Venas oftálmicas superior e inferior.

- Superior drena en el seno cavernoso.

- Inferior en el plexo venoso pterigoideo.

Seno venoso de la esclera: Vía de retorno del humor acuoso a la circulación sanguínea.

GANGLIO CILIAR

  • Pequeño grupo de cuerpos neuronales parasimpáticos postsinápticos asociados con el nervio oftálmico.

- Nervios ciliares cortos inervan el cuerpo ciliar y el iris.

- Nervios ciliares largos del nervio nasociliar, fibras simpáticas al dilatador de la pupila y aferentes del iris y la córnea.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi