Departamento Convivencia
El departamento de Convivencia es un departamento clave en el centro, que permite establecer una buena relación de respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Entre los proyectos y programas que coordina el departamento están:
- Plan VECA: testimonios e historia de vida .
- Alumnos ayudantes
- Escuela Espacio de Paz
- Plan de prevención contra el acoso y ciberacoso escolar.
Departamento FEIE
¡Integración entre más de 30 nacionalidades!
El departamento FEIE es el encargado de la formación, evaluación e innovación educativa.
Todos los departamentos participan
Los diferentes objetivos son:
- Coordinar la formación en el centro (formación en competencias, ABP, clases invertidas) y promocionar las diferentes posibilidades de formación.
- Realizar un plan de autoevaluación y propuestas de mejora del centro que permita obtener un mejor funcionamiento del centro
- Promover nuevas formas de trabajo innovadoras, como el aprendizaje basado en proyectos o la utilización de clases invertidas.
Durante todo el curso, los diferentes departamentos didácticos participan en los proyectos propuestos desde el FEIE y el departamento de Convivencia, así como crean los suyos propios adaptados a sus propias materias.
Todos los departamentos del centro (Lengua, Matemáticas, Historia, Ciencias, Física, Inglés, Francés, Educación Física, Tecnología e Informática, Dibujo, Latín y Griego, Música, Economía y Orientación) desarrolla algún proyecto durante el curso, bien de forma autónoma o en colaboración con otros departamentos
Propuestas metodológicas:
Nuevas formas de aprender
El trabajo por competencias se desarrolla mediante el trabajo por proyectos.
Los diferentes proyectos y actividades deben planificarse para cubrir varias competencias.
Crear alumnos competentes para un mundo cambiante:
- Saber, saber hacer, saber aplicar lo aprendido a situaciones nuevas.
- Saber trabajar en equipo.
- Tener iniciativa ante lo nuevo.
- Tener pensamiento flexible y crítico.
- Saber vivir y convivir en un mundo plural.
Innovación:
una tarea de todos
Trabajo por proyectos
Es especialmente relevante para el aprendizaje por competencias.
Se fomentará el enfoque interdisciplinar del aprendizaje por competencia
- Proyecto Educativo de Centro
- Órganos de coordinación pedagógica: FEIE,ETCP
- Equipos docentes y departamentos
Trabajo por competencias
Despertar y mantener la motivación del alumnado hacia el aprendizaje.
Implica un papel del alumno activo, autónomo, consciente de ser responsable de su aprendizaje.
Proyecto Educativo del Centro:
Participativo e Integrador
La Semana de los Proyectos
Metodología
Liderazgo pedagógico compartido
- Trabajo en equipo.
- Nuevo papel del docente: como facilitador del aprendizaje del alumnado.
- Metodología de aplicación de saberes en situaciones contextualizadas (ABP).
Currículo
Patrimonio Cultural de Andalucía
en 1º Bachillerato
El alumnado desarrolla los contenidos específicos de la materia a través de la riqueza y el patrimonio de nuestro instituto, situado en un edificio histórico con más de 300 años.
El alumnado investiga, diseña y da a conocer las peculiaridades de un edificio tan particular como el Palacio del Conde de Buenavista.
La Semana de los Proyectos es una propuesta del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa para la incorporación de las competencias claves a la práctica del aula en nuestro Centro.
- Audioguías (CCL, CD, CEC, CPAA)
- Jardín vertical (CMCT, CSC, SIE, CPAA)
- Teatro de marionetas (CCL, CEC, CPAA)
- La vuelta al mundo en 80 arboles (CCL, CMCT, CSC, CPAA )
- Cuentos de principio a fin (CCL, CEC, CPAA)
- Planetario (CMCT, CSC, CPAA)
- Dieta mediterránea (CMCT, CSC, CPAA)
- Olimpiada de los retos (CCL, CMCT, CD, CSC, CEC, SIE, CPAA)
- Visita al Patrimonio del Gaona (CCL, CPAA, CEC)
- Abierto y flexible. Está ajustado al contexto y al alumnado del centro.
- Basado en la adquisición y desarrollo de competencias.
- Con un carácter interdisciplinar de las materias.
- Adaptar el currículo para que responda a los intereses del alumnado, por ejemplo asignaturas relacionadas con las TIC o competencias lingüísticas.
Evaluación
Colaboran todos los departamentos entre sí para desarrollar los diferentes proyectos, permitiendo realizar un trabajo transversal con los alumnos
- Más cualitativa que cuantitativa. Utilización de rúbricas para la evaluación del seguimiento del itinerario lector o en la evaluación de los proyectos realizados.
- Nuevos métodos de evaluación: evaluación entre iguales y autoevaluación, mediante la utilización de fichas o a través de la plataforma educativa moodle (tarea taller).
¿Que obtenemos?
- Mayor motivación del alumnado.
- Aprendizaje más significativo.
- Mejora de la convivencia.
- Mayor identidad de centro.
- Integración del alumnado en la comunidad
El alumnado de 2º de Bachillerato organiza actividades y juegos para el alumnado de Secundaria y de los colegios adscritos, dentro del programa de tránsito, para que puedan conocer el centro y socializar con sus futuros compañeros/as.
Proyectos, talleres y actividades
IES VICENTE ESPINEL: 170 AÑOS DE EDUCACIÓN DE CALIDAD
- Tertulias dialógicas
- Grupos interactivos
- Feria del Juego
- Proyecto Día de Andalucía
- Semana de los Proyectos
Proyectos de todo el centro
Asignaturas del currículo
- 1º y 2º ESO: Asignaturas de libre disposición (taller de radio, taller de ajedrez, Coro, Creación de materiales multimedia y Debate)
- 3º ESO: Investigación científica
http://www.iesvicenteespinel.es
¡Muchas gracias por vuestra atención!
CARACTERíSTICAS DEL CENTRO
El IES Vicente Espinel conocido entre los malagueños como el instituto Gaona lleva dedicándose a la enseñanza desde el año 1846.
A sus espaldas, tiene una trayectoria rica en experiencias didácticas que han contribuido a educar a los malagueños que han ido pasando por sus aulas.
Atención a la diversidad: Plan de Compensación Educativa
- Más de 600 alumnos
- Claustro formado por 47 profesores
- Modalidad de enseñanza presencial y semipresencial
- Alumnado muy heterogéneo:
- Educación Compensatoria (Diurno)
- Alumnado adulto (Nocturno)
Atendemos la heterogeneidad de nuestro alumnado (especialmente en la ESO) aplicando todas las medidas que nos permite la legislación para personalizar la atención educativa.
Oferta formativa:
- Diurno: Educación Secundaria Obligatoria / Bachillerato
- Nocturno: Educación Secundaria de Adultos / Bachillerato de Adultos
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Nuestro instituto apuesta por abrirse a la comunidad y contar con recursos externos (familias, asociaciones, voluntariado, Universidad, etc.) para ofrecer otras experiencias de aprendizaje al alumnado.
ESTUDIAR EN EL GAONA