Loading…
Transcript

VALIDEZ DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Importancia de la validez

Para poder realizar correctamente el trabajo como psicólogos, se debe saber si las conclusiones que se extraen a partir de los tests empleados son adecuadas, ya que en caso contrario se corre el riesgo de no saber exactamente qué se está evaluando o si esa medición realmente es útil para el propósito del psicólogo.

Tecnicismos

El producto final del proceso de validación es la medición de un constructo que: a) esté bien definido en términos de una variedad de observaciones y, eventualmente, b) se correlacione con otros constructos de interés.

¿Qué es validez?

Validez de contenido

V de Aiken: Coeficiente para cuantificar la validez de contenido o relevancia del ítem respecto a un dominio de contenido en N jueces, cuya magnitud va desde 0.00 hasta 1.00.

Validez de constructo

Intervalo de confianza: Se usan para darle mayor precisión a la V de Aiken.

90%: para número de jueces pequeño (3 o 4 jueces)

95%: para número de jueces de 5 a más

Análisis factorial exploratorio

Técnica estadística de reducción de datos usada para explicar las correlaciones entre las variables observadas en términos de un número menor de variables no observadas llamadas factores.

REQUISITOS

Muestra mayor de 200; de preferencia > 500

Psicología: Asimetría y curtosis dentro del rango [-1; 1]/ Z asimetría y Z curtosis en rangos adecuados, SSI

KMO >= 0.70 / lo óptimo es KMO>= 0.90

Esfericidad de Bartlett= Sig. < 0.05

Criterio de elegibilidad:

V de Aiken >= 0.7 criterio exigente

V de Aiken >= 0.5 criterio liberal

Para una mayor precisión se toma en cuenta Limite inferior

COMUNALIDADES: aporte del ítem hacia el test. Mayor de 0.30

Funciona en variables nominales (dicotómicas), ordinales y cuantitativas)

DETERMINAR # FACTORES: Análisis paralelo

Regla de extracción: Kaiser > 1 / Scree test

EXTRACCIÓN: Mínimos cuadrados no ponderados

Ejes principales y máxima verosimilitud:

Varianza total explicada: Porcentaje de los resultados en la variable que son explicados por los factores del test y el test mismo. Ideal + 50% (suma de todos los factores)

Evidencias de validez

Las puntuaciones evidencian propiedades de validez cuando se verifica que el test realmente mide el constructo que pretende medir, justificando adecuadamente las inferencias realizadas en función de sus resultados (Nunnally, 1991).

ESTADÍSTICOS DE BONDAD DE AJUSTE

ROTACIÓN: Ortogonal = Raw Varimax, factores poco correlacionados; r< 0.3

Oblicua = Promin, factores correlacionados; r> 0.3

EMPEZAMOS CON OBLICUA

Root Mean Square Error of Approximation (RMSEA) < 0.8

NO SE USA ROTACIÓN CUANDO HAY UN SOLO FACTOR

Chi cuadrado/ grados de libertad < 3

Comparative Fit Index (CFI) > 0.9

Goodness of Fit Index (GFI) > 0.9

ESTRUCTURA DE UN FACTOR

SATURACIÓN: grado de correlación de un ítem con los factores.

Un ítem pertenece a un factor: saturación mayor.

Se elimina el ítem:

Saturación menor de 0.30 todos los factores

Saturación similar en 2 o más factores; diferencia

menor a 0.05

Adjusted Goodness of Fit Index

(AGFI) > 0.9

– El contenido de test: Los ítems que constituyen el test son relevantes y representativos del constructo psicológico que se desea medir.

– El proceso de respuesta: El proceso que siguen las personas al contestar al test permite extraer respuestas indicadoras de lo que se quiere evaluar.

– La estructura interna: Las relaciones de los ítems entre sí son congruentes con el modelo teórico empleado a la hora de definir el constructo que evaluar.

– La relación con otras variables: Las relaciones que se establecen entre el constructo que se evalúa y otros constructos son las esperadas según el marco teórico en el que se haya definido el constructo que evaluar.

– Las consecuencias de la aplicación del cuestionario: Las consecuencias tanto positivas como negativas que se extraen al emplear un test son las previstas.

Actualmente, en la última edición hasta el momento de los Standards for educational and psychological testing (AERA, APA y NCME, 1999), se defiende que la validez hace referencia al grado en el que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los tests relacionada con un uso específico. Como se puede apreciar, se concibe la validez como un concepto unitario.