Loading…
Transcript

EL FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR: CARACTERISTICAS Y MODALIDADES

INTRODUCCION

ARREGLOS DE PAGO Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR

CARACTERISTICAS DEL FINANCIAMIENTO AL COMERCIO EXTERIOR INTERMEDIADO A TRAVES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

  • Los exportadores llegan a realizar investigaciones de mercado y búsqueda de clientes externos.
  • Riesgos: insolvencia, tipo de cambio, productos defectuosos, etc...
  • Los exportadores desea pagos por anticipados y los importadores eligen cuenta abierta
  • Arreglos Interfirmas e Intrafirmas
  • Mejoramiento de su potencial comercial e internacional.
  • Crisis financiera global (2008-2009)
  • Restricción de oferta de financiamiento para el comercio a ciertos sectores o países.
  • Variacion del comercio de bienes y del financiamiento para el comercio por parte de intermediarios financieros.
  • Cadenas de valor
  • Crisis financiera hacia las Pymes.
  • Falta de financiamiento afectando el proceso productivo.

GRUPO 1

FINANCIAMIENTO Y MEDIOS DE PAGOS INTERNACIONALES

DOCENTE: MARIO ARMAS

TEMA: FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL ROL DE LA BANCA DE DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

El dinamismo del comercio internacional descansa en buena medida en la existencia de mecanismos para su financiamiento. La casi totalidad de este comercio utiliza algún mecanismo de financiamiento ya sean arreglos de crédito inter/intra-firma o financiamiento por parte de intermediarios financieros. Esta última modalidad, que financia un tercio del comercio global de mercancías, es un importante sostén del comercio y de la inserción en cadenas regionales y globales de valor.

Diez hechos estilizados del financiamiento al comercio exterior por parte de las Instituciones Financieras para el Desarrollo nacionales en América Latina

Programas de Financiamiento del Comercio

Exterior provistos por Instituciones Financieras para el Desarrollo (IFD) de los países de América Latina y el Caribe: diez hechos estilizados

EL FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Descripción de la base de datos

La mayoría de los programas de financiamiento del comercio

exterior por parte de instituciones financieras de desarrollo

están dirigidos a los exportadores

La modalidad de entrega de financiamiento más

frecuente es a través de operaciones de primer piso

Los programas más frecuentemente ofrecidos por las

instituciones se clasifican en la categoría de pre

o post financiación de exportaciones

Existe un esfuerzo por parte de la banca de desarrollo

por apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa

en sus actividades de comercio exterior

Dentro de los programas de financiamiento del comercio

exterior ofrecidos por las IFD son muy pocos los que están diseñados específicamente para apoyar al comercio intrarregional

La mayoría de los programas de financiamiento del comercio exterior por parte de las IFD son de carácter general y no imponen restricciones a los beneficiarios respecto de sectores de actividad (para los exportadores) ni respecto del tipo de bien a importar (para los importadores)

Además de la baja utilización de financiamiento para el comercio intermediado por la banca, existe evidencia respecto de una baja participación de la banca latinoamericana en la provisión de financiamiento al comercio.

Al analizar los tipos de empresas beneficiarias de los programas de financiamiento del comercio por parte de las IFD se comprueba que la mayoría de los programas (74%) tiene un enfoque general y no presenta restricciones de acceso según tamaño específico de las empresas.

Sin embargo, aunque son poco frecuentes, sí se han encontrado algunos mecanismos específicamente dirigidos a apoyar el comercio entre países de la región y otros que si bien no son de uso exclusivo para el comercio intrarregional en la práctica sí han tenido este carácter.

Pese al potencial que provee la disponibilidad de financiamiento para el comercio internacional, la evidencia disponible a nivel de países de América Latina muestra que estos presentan una baja utilización del mismo.

A pesar de lo anterior, en el caso de los programas de apoyo a las importaciones se ha detectado que, en los casos en que los mismos no son de carácter general, casi siempre el foco está puesto en la importación de materias primas, insumos y maquinaria para la producción.

  • BICE (Banco de inversion y comercio exterior)
  • BDPSAM ( Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta )
  • Bancomext (Banco Nacional de Comercio Exterior)
  • Bancoldext(Banco de desarrollo empresarial y comercio exterior de Colombia)

En la gran mayoría de los programas de financiamiento del

comercio exterior analizados, la institución que provee los

fondos asume parte del riesgo de la operación

En la mayoría de los programas las tasas de interés no están prefijadas sino que se definen según el tipo de solicitante y se determinan luego de una evaluación previa

Dentro de los programas analizados predominan los de corto

plazo (menor a un año), pero un porcentaje importante

de programas ajusta el plazo según la necesidad

de los destinatarios

Las etapas de preproducción y de posproducción tienen una importancia similar dentro del total de programas de financiamiento del comercio exterior ofrecidos por las IFD

Para el análisis de los plazos de financiación, cada programa se categorizó en uno de los siguientes 2

tipos de plazo:

• Corto plazo: cuando el plazo de pago era igual o menor a un año.

• Largo plazo: cuando el plazo era mayor a un año.

Algunos bancos entregan sus programas a tasas competitivas de mercado. Otros programas operan con tasas internacionales que en la práctica resultan relativamente menores a las tasas del mercado doméstico. En particular por ejemplo el Banco do Brasil cuenta con un programa —PROEX igualación— donde actúa como banco de segundo piso y asume parte del costo financiero para con la institución financiera intermediaria que canaliza los fondos de forma que el destinatario paga en la práctica una tasa que resulta equivalente a las del mercado internacional y más baja que las del mercado doméstico. En casos como este se evidencia el rol de apoyo por parte de la IFD al favorecer el acceso de las empresas a financiamiento a tasas más bajas que las que hubieran obtenido directamente del mercado.

ADD IMAGES:

USE TEXT SLIDES:

CREATE YOUR OWN LAYOUT:

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

Get this Prezi Template from:

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

http://prezibase.com

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

1

2

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

4

5

3

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

6

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

SLIDE HEADLINE

YOUR SUBTITLE HERE

8

7

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."