Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ana Herrero Torres

Nuria Muñoz Satorres

Ana Villar Díaz

el síndrome de angelman

necesidades educativas especiales

VÍDEO

ASOCIACIÓN

índice

motricidad gruesa retrasada:

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS

DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES

  • Dificultad para usar las dos manos
  • No puede comer solo
  • No puede ponerse una camiseta
  • Mala coordinación
  • Falta de equilibrio
  • Marcha con los brazos levantados
  • Rigidez/contracturas

http://www.angelman-asa.org/

MICROCEFALIA

desaceleración del crecimiento craneal

  • Absoluta o relativa
  • Se manifiesta sobre los 12 meses de vida.
  • Enfermedad "rara" no conocida
  • Importancia como futuros docentes
  • Enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico, el cual provoca dificultades de aprendizaje.

Asociado con : características de apariencia facial

determinados comportamientos

trastorno motor

retraso mental

Rasgos comunes en 100% de los casos:

  • Retraso agudo del desarrollo
  • Ausencia del lenguaje o lenguaje limitado
  • Lenguaje no verbal prevalece al verbal
  • Temblores en las extremidades
  • Risa frecuente, apariencia feliz, personalidad excitable, frecuentes aleteos de las manos, hipermotricidad y déficit de atención

Objetivo principal:

  • Llevarse cosas a la boca
  • Atracción por el agua
  • Tozudez
  • Ataques de risa
  • Hipersensibilidad al calor
  • Llora poco
  • Resistencia al dolor
  • Agobio por las multitudes
  • Obsesivo
  • Conductas autolesivas

Cómo tratarlo y trabajarlo en un futuro en el aula

RASGOS FÍSICOS

otras características:

  • Ansiedad ante el contacto con otras personas
  • Estado anímico cambiante
  • "Rabietas" muy fuertes
  • Identificado en 1965 por el Dr. Harry Angelman.
  • Bower y Jeavons en 1967 lo denominaron "Síndrome de l amuñeca feliz" por sus características físicas.
  • Hasta 1987 no se identifica que la enfermedad es debida a una alteración en el cromosoma 15 de los afectados. En el 75-80% de los casos es aportado de forma materna.

  • Ojos claros
  • Piel clara
  • Cabello rubio
  • Boca y lengua grande
  • Dientes separados
  • Desviación de la columna
  • Manos pequeñas
  • Convulsiones/epilepsias
  • Babeo constante
  • Problemas de alimentación
  • Estrabismo
  • Hipopigmentación de la piel, pelo y ojos
  • Trastorno del sueño

1. Introducción: justificación y objetivos

2. Definición y antecedentes

3. Características

4. Diagnóstico

5. ¿Cómo trabajar con ellos?

6. Terapias

7. Vídeo

8. Asociación de Síndrome de Angelman

8. Conclusión

EDUCACIÓN

TERAPIAS

¿cÓMO TRABAJAR CON ELLOS?

DIAGNÓSTICO

-Terapia asistida por Animales

-Delfinoterapia

-Terapia por inyección de la toxina butolínica

-Método ABA

-Método Padovan

-Músicoterapia

-Requieren Educación Especial.

-Educadores, maestros y proveedores de servicios.

-Ubicación en el aula.

-Programas educativos adaptados.

-Introducción gradual en el lenguaje.

-Socialización, autoindependencia...

-Habilidades cognitivas y motoras.

-Evaluación constante.

-Se basa esencialmente en elementos clínicos y deben respetarse estos criterios.

-Tras datos clínicos que proceder a un

generen la sospecha de SA. estudio genético.

  • PRUEBAS: Análisis de alta resolución de los cromosomas

Fluorescent in situ hybridization (FISH)

Pruebas moleculares adicionales

-Se diagnostica entre los 3 y 7 años. No se reconoce en el momento de nacer ni en los primeros meses de vida.

-Entrenamientos específicos físicos y cognitivos, programas de enriquecimiento.

-Terapia ocupacional y de comunicación.

-Técnicas de relajación.

-Proporcionar oportunidades.

-Control conductual.

-Mantener expectativas altas.

Test de laboratorio

- Que observan y valoran : los reflejos.

la memoria y la inhibición motora.

el aprendizaje.

las simetrías.

etc. la comprensión y la

expresión del lenguaje.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi