Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Facultad de Ciencias Médicas

Medicina

Sección de Bioquímica

Discusión

  • Al ser la miel un producto natural, se plantea la interrogante acerca de la posibilidad de desarrollar infecciones a causa de gérmenes.
  • En base a ello, se verifica protocolo de extracción y origen de la miel, y se realiza un análisis microbiológico, químico y cromatográfico del mismo.

Conclusiones

  • Uso tópico de miel de Mellipona con vendaje compresivo puede resultar una alternativa eficaz para el tratamiento de úlceras venosas.
  • Según estudios realizados posee características químicas y microbianas que probablemente mejoran el proceso de cicatrización.
  • Se deben realizar más estudios con mayor número de pacientes, y observa resultados en las cicatrizaciones de los mismos para efectuar comparaciones.
  • Se debe tomar en cuenta la alta demanda en este tipo de patologías.
  • Resultado positivo resultaría muy beneficioso.

Resultados

Lista de referencias

Anexos

Introducción

  • Borges, E. L., Caliri, M. H., & Haas, V. J. (2007). Systematic review of topic treatment for venous ulcers. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 1163-1170.
  • Dias, T. Y., Costa, I. K., Melo, M. D., Torres, S. M., Maia, E. M., & Torres, G. d. (2014). Evaluación de la calidad de vida de pacientes con y sin úlcera venosa. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 576-581.
  • Eberhardt, R., & Raffetto, J. (2014). Chronic venous insufficiency. Circulation, 333-46.
  • Glatz, T., Boldt, J., Timme, S., Kulemann, B., Seifert, G., Holzner, P., . . . Marjanovic, G. (2014). Impact of ontraoperative temperature and humidity on healing of intestinal anastomoses. Int J Colectoral Dis Epub 2014.
  • Jull, A., Walker, N., & Deshpande, S. (2013). Honey as a Topical treatment for wounds. . Cochrane Database of Systematic Reveiws.
  • Landim, C. (2009). Abelhas: morfologia e função de sistemas. Sao Pulo: UNESP.
  • Tsala, D., Nga, N., Thiery, B., Bienvenue, M., & Theophile, D. (2015). Evaluation of the antioxidant activity and the healig action of the ethanol extract of Calotropics procera bark against surgical wounds. Journal of Intercultural Ethnopharmacology, 64-69. Obtenido de http://doi.org/10.5455/jice.20141211071136
  • White-Chu, F., & Conner-Ker, T. (2014). Overview of guidelines for the prevention and treatment of venous leg ulcers: a US perspective. Journal of Multidisciplinary Healthcare, 111-117.

Muchas Gracias

  • Insuficiencia venosa afecta más de 25 millones de adultos en países desarrollados (3:1 predominio femenino).
  • Costo anual del tratamiento: $19,000-$24,000.
  • Impacto signitificativo en el individuo: capacidad laboral y calidad de vida.
  • Úlceras con más de 8 semanas de evolución y fracaso en terapia de injerto tienden a volverse crónicas.
  • Negación de dolor a nivel de la herida.
  • Disminución del tamaño porcentual en 33.3%.
  • Área final de la herida: 48cm2.
  • Profundidad de 0.5cm.
  • No existe presencia de edema.
  • Coloración parda.
  • Borde irregular.

Efectos encontrados

  • El tratamiento se obtuvo de la zona núcleo del macizo de Peñas Blancas.

Análisis Cromatográfico

Análisis Microbiológico

  • Se realizaron cultivos mirobiológicos para comprobar la inocuidad microbiológica usando placas 3M Petrifilm, en diluciones 1/10, 1/100, 1/1000 incubadas por períodos de 12, 24 y 48 horas, para bacterias, levaduras y mohos por 5 días.
  • Se obtuvo:
  • Conteo de aerobios totales de 800-1, 100UFC/ml de miel.
  • Escherichia Coli sin crecimiento.
  • Coliformes totales: 80-120 UFC/ml de miel.
  • Levaduras sin crecimiento.
  • Staphylococcus aureus sin crecimiento.
  • Se utilizó la técnica de cromatografía de Gas con detector de masa.
  • En los resultados, destaca la presencia de las sig. sustancias (nivel de seguridad superior al 95%):
  • Ácido tetradecanoico.
  • Ácido pentadecanoico.
  • Ácido hexadecanoico.
  • Éster metílico.
  • Ácido n-hexadecanoico.
  • Ácido esteárico.
  • Metilo.
  • Éster etílico del ácido linoleico.
  • Heneicosane.
  • 1-nonadeceno.
  • 2-furancarboxaldehído.
  • 5-hidroxym.
  • Eicosano.

Uso de miel nativa para el tratamiento de úlcera venosa crónica.

Análisis Químico

  • Se analizó la concentración de solutos utilizando un refractómero, y se obtuvo:
  • Número de Brix de 74.3.

Reporte de un caso

Autores:

  • Juan Carlos Selva Flores
  • Linda Geralmy Otero Aragón

Tutores:

  • Dr. Anibal Matamoros
  • Msc. Yader Hernández

Tratamiento aplicando miel de abeja

Procedimiento:

  • Retiro de vendaje y apósito colocado día anterior, humedecido con suero fisiológico al 0.9%.
  • Limpieza y erosión de restos derivados de la úlcera, realizando lavado con brote fuerte y circulatorio.
  • Enjuague con suero fisiológico, y secado de bordes de la úlcera.
  • Aplicación de 1ml de miel de abeja nativa en apósito.
  • Protección con vendaje compresivo.

Se evalúa durante 6 semanas realizando este mismo procedimiento.

Presentación del caso

  • Px femenina, 61 años, mestiza, originaria de El Líbico, San Ramón, Matagalpa.
  • Acude a CAP con úlcera cutánea de 30 semanas de evolución en junio, 2014.

Antecedentes no Patológicos

Antecedentes Gineco-obstétricos

  • Consumo de cigarrillos durante 20 años.
  • Exposición a humo de leña en 44 años.
  • Menarca a los 14 años.
  • Inicio de vida sexual y primer parto a los 15 años.
  • 13 partos totales.

Antecedentes Patológicos

  • Insuficiencia venosa a los 25 años.
  • Úlcera no dolorosa de 292cm2 a los 35 años.
  • Injerto cutáneo a los 42 años.

La úlcera presenta:

Tratamiento

  • Aspecto amarillo pálido.
  • Profundidad de 1cm.
  • Área de daño de 72cm2.
  • Tejido necrótico en un 75%.
  • Edema 2 cruces.
  • Piel circundante atrófica.
  • Se realiza debridación de tejido necrótico.
  • Se indica manejo con vendaje compresivo, cura diaria.
  • Se refiere a cirugía plástica al hospital regional.

*Paciente decide continuar con único tratamiento de vendaje compresivo, por lo que se le oferta la opción de usar miel de abeja nativa de la familia Melipinini.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi