Watson
Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.
John Watson se inspiró en las investigaciones del psicólogo ruso Ivan Pavlov, pero, además, pensó que el condicionamiento clásico también explicaba el aprendizaje en los humanos. Watson tenía claro que que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada, por lo que las diferencias en el comportamiento entre humanos eran causa de las distintas experiencias que cada uno vivía.
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIÓN
Aportaciones de Watson
- Propuso que el proceso de Condicionamiento clásico podía explicar también el aprendizaje en los humanos.
- Como conductista clásico, pensó que las emociones también se aprendían mediante la asociación condicionada.
- Pensó que las diferencias en el comportamiento entre humanos eran provocadas por las distintas experiencias que cada uno vivía.
Respuesta condicionada
Elementos Claves
La salivación del perro, cuando ocurra comoreacción al sonido de la campana. Es una respuesta aprendida.
La teoría conductista.
Estímulo condicionado
Estímulo incondicionado
Sus experimentos son un ejemplo del condicionamiento clásico, que forma parte de la teoría conductista y, por tanto, las ideas de Pávlov dejan de lado los procesos mentales para darle especial importancia a la conducta observable y medible. Y es que sus experimentos tienen gran importancia para el desarrollo del método científico en psicología, y permitieron el desarrollo de uno de los modelos teóricos del aprendizaje más conocidos.
El condicionamiento clásico, es un tipo de aprendizajes asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov.
Cualquier estímulo que, con anterioridad al tratamiento experimental, produce una puesta consiente o mensurable
Situación en la que se da una señal o estímulo inmediatamente antes que otra señal.
Estímulo neutro
Respuesta incondicionada
Salivación del perro, cuando ocurre de forma natural, no aprendida
Se trata de un estímulo que, antes de realizar el condicionamiento, no tiene ningún efecto sobre la respuesta ni con el estímulo que deseamos conseguir mediante el condicionamiento.
E - R
INTRODUCCIÓN
- Una de las características más importantes de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no conductas voluntarias.
Aportes del conductismo.
- Modificación de la conducta.
- Terapia de la conducta.
- Métodos de enseñanza y entrenamiento.
- Investigación sobre la modificación de conductas.
- Sistematización en el campo del aprendizaje.
- Conocimiento sobre los efectos de las drogas en la conducta.
CONDUCTISMO
Bibliografía
Ricardo Pellón Suárez de Puga. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. 2019, de Google Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a12.pdf
Integrantes : Henny Neira / Adán S. Ceballos
Profesor : Christofer Bañados
Asignatura : Psicología General