Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA ECONIMIA EN LAS NUEVAS REPUBLICAS

LA MANO DE OBRA

La independencia de españa cambio drasticamente la economia de los nuevos estados; por el contrario, en muchos lugares empeoro. La situacion empezo a cambiar a mediados del siglo con las REFORMAS LIBERALES.

LOS LATIFUNDIOS

El latifundio requería, para su ecplotacion de una gran cantidad de trabajadores pero cuando llegó la liberacion de la esclavitud con las reformas de medio siglo el problema de la mano de obra se trató decumplir con los negros libertos pero la mayoria de ellos se negó a trabajar en donde habían vivido como esclavos y se radicaron en ciudades y pueblos.

En sus comienzos, las actividades agropecuarias de los nuevos estados no necesitaron de grandes inverciones pero si demandaron reajustes sociales y politicos que facilitaran la posecion de grandes ectenciones del terreno y mano de obra permanente y barata. Esta acumulacion de tierras por parte de los grandes terratenienses permitió que se consolidara el latifundio.

AMERICA LATINA EN LA ECONOMIA MUNDIAL

Durante la primera mitad del siglo XIX, los nuevos países se vincularon al mercado mundial, que para entonces se habla dividido en PAISES DEDICADOS A PRODUCIR MATERIA PRIMA Y PAÍSES DEDICADOS A GENERAR MANUFACTURAS. Esto se llamó DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Inglaterra jugó un papel desicivo en la especializacion de las economias latinoamericanas.

De esta forma surgió un nucleo importante de despojados que estaba compuesto por PEQUEÑOS PROPIETARIOS ARRUINADOS, CAMPESINOS, ESCLAVOS MUNUSCRITOS E INDIGENAS. En buena parte, el desarrollo del latifundio se debe a las necesidades de producir materias primas con destino a Europa.

EL SITEMA LATIFUNDISTA EN AMERICA LATINA

Para que esto fuera posible, Inglaterra foemntó entre las nuevas naciones la adopcion del LIBRE CAMBIO. Así se genero una dependencia de America respecto a Europa en lo economico, politico y cultural. Este fenomeno se conoce como SUBDESARROLLO.

La dependencia economica entre los centros industriales y los países que se especializaron en producir materias primas se conoce como NEOCOLONIALISMO.

  • Convirtiendolas en mercados de sus bienes industriales.
  • Haciendolas exportadora de alimentos y de las materias primas.

Tuvo una estrecha relacion con la expansion del capital industrial europeo, porque buena parte de su produccion se oriento a satisfacer las necesidades de las materias primas para la REVOLUCION INDUSTRIAL EUROPEA.

Pero al mismo tiempo que se explotaban las materias primas se dieron importancia masivas de manofacturas ectranjeras, lo que impidio la formacion de una industria moderna en America Latina.

El cultivo unico como el cafe en Brasil y en Colombia y el azucar en cuba, fue el canas de impulso economico que se adoptó.

Productos

TIPO DE ECONOMIA

Países

Economia exportadora de productos agrícolas de clima templado.

Uruguay y Argentina.

Carnicos, cereales y lanas.

Economia exportadora de productos agrícolas de clima tropical.

Café, azucar, cacao y tabaco.

Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela, America Central y el Caribe.

VALERIA MARTINEZ CORREA

ALEJANDRA BERNAL MARTINEZ

CAROLINA GIRALDO RAMIREZ

VALENTINA CARVALHO GONZALEZ

ESTEFANÍA LORA MUÑOZ

México, Chile, Peú, Bolivia y Venezuela.

Cobre, petroleo y plata.

Economia exportadora de productos minerales.

8°15

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi