Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE

CONTRIBUYE ESTE CURSO:

  • Usa su pensamiento crítico y creativo para la
  • solución de problemas y la toma de decisiones.
  • Aprende de manera permanente.
  • Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.
  • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

Taller de producción de textos académicos

RETO

No es un curso remedial para paliar lagunas cognitivas pendientes de niveles anteriores.

  • Identificarán los esquemas organizativos de los textos académicos.
  • Su eficacia para presentar y difundir la información; producirán diversos tipos de escritos a partir de las temáticas tratadas en el plan de estudios.
  • Elaboración del informe de práctica profesional, el análisis del portafolios y la tesis de investigación.

Considerando que la función de un escrito académico

es la difusión de un conocimiento científico a través de diversos géneros,

el taller plantea al estudiante el reto de...

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Semestre: 6 Horas: 4 Créditos: 4.5 Trayecto formativo: Optativo

  • Que las estudiantes normalistas fortalezcan sus competencias en el ámbito de la producción escrita, para que sean capaces de elaborar de manera sistemática, accesible y correcta, los textos académicos que se proponen en cada uno de los espacios curriculares del plan de estudios, así como los que tendrán que producir a lo largo de su carrera docente y académica.
  • Pretende aportar. Nociones y estrategias básicas para participar en la cultura discursiva, actividades de producción y análisis de los textos requeridos en la formación docente. Cambiar de perspectiva sobre la función de la escritura como herramienta para representar, comunicar y construir conocimiento así como desarrollar ideas.

Producir ponencias, reportes, informes, ensayos, evaluaciones, entre otros,

desde una posición personal con rigor expositivo y argumentativo.

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN:

COMPETENCIAS DEL CURSO

Las actividades preponderantes en el taller consistirán en la lectura y análisis de textos, la producción de diversos tipos de material escrito, su comparación y valoración respecto a modelos seleccionados y la preparación de los mismos para su difusión en diversos medios, considerando los requerimientos que cada uno de éstos plantea. Las actividades se realizarán de manera individual y grupal.

  • Utiliza la comprensión lectora para ampliar sus conocimientos y como insumo para la producción de textos académicos.
  • Diferencia las características particulares de los géneros discursivos que se utilizan en el ámbito de la actividad académica para orientar la elaboración de sus producciones escritas.
  • Aplica sistemáticamente las etapas del proceso de escritura de textos académicos, así como las estrategias discursivas y las herramientas metodológicas de cada tipo de documento.
  • Elabora escritos con apego a los géneros y recomendaciones técnicas para difundirlos en las comunidades académicas.

EVALUACIÓN

CONCEPTUAL: Ejercicios, análisis de textos.

PROCEDIMENTAL: Elaboración de textos académicos, publicaciones.

ACTITUDINAL: Participación activa y puntualidad, trabajo colaborativo, cumplimiento, participación en clase.

UNIDAD I. Evidencia de producto en la que el estudiante distingue y compara las características de diversas producciones académicas.

UNIDAD II. Evaluará la elaboración de al menos dos textos académicos que sigan las recomendaciones metodológicas y técnicas de los tipos de documentos analizados.

Utilizar modalidades de autoevaluación, coevaluación e incluso de evaluación externa de los productos elaborados por los estudiantes, con apoyo de rúbricas o listas de cotejo.

Unidad de aprendizaje I. Géneros y tipos de documentos académicos.

Unidad de aprendizaje II. Producción y difusión de escritos académicos.

 Taller de escritura académica.

  • La estructura de un documento académico: normas, convenciones,
  • aparato crítico.
  • Las características básicas: coherencia, cohesión, adecuación o pertinencia,
  • recursividad y presentación.
  • Esquemas de revisión y corrección del escrito.
  • Difusión de productos escritos.
  • Esquemas de difusión local: presentaciones en foros, paneles, congresos escolares.
  • Publicaciones en revistas académicas o boletines de investigación.
  • Publicaciones con ISNN (International Standard Serial Number) e ISBN (International Standard Book Number).
  • Publicaciones virtuales en Internet.

1. Los géneros como productos de ciertas convenciones dentro de una cultura.

 2. Tipos de documentos académicos.

  • Monografía, ensayo, ponencia.
  • Artículos de investigación, proyecto de investigación.
  • Diario, portafolio, reporte de prácticas.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi