Loading…
Transcript

cobalto

¿Que es cobalto?

fue descubierto por:

¿como se extrae?

El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobold, término utilizado por los mineros de Sajonia en la Edad Media para describir al mineral del cual se obtiene) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.

Este elemento fue descubierto por el químico y minerólogo sueco Georg Brandt, quien en el año 1735 descubrió que el cobalto era el responsable del color azul del vidrio. El cobalto es un elemento duro pero quebradizo que ciertamente, se asemeja mucho al hierro y también al níquel.

El cobalto es el elemento químico Co, con un número atómico de 27. Es un metal gris plateado que se produce por fundición reductora, una técnica usada para producir metal desde sus minerales. Ya a principios del 2250 AC, los persas usaban sales de cobalto para dar color al vidrio azul. Los chinos y egipcios también usaban el cobalto en esculturas y cerámica. El cobalto metálico fue descubierto por el científico sueco George Brandt, y fue reconocido como un elemento en 1780.

imagen de un cobalto

descripción

para que sirve el cobalto

Es un metal blanco, dúctil y maleable. Como el hierro y el níquel, el cobalto es ferromagnético. Es inalterable en la atmósfera a temperaturas ordinarias.

El cobalto forma parte de la vitamina B12 y se mide en microgramos. Necesitamos 8 mcg al día, que son aportados por la dieta.

• Es un oligoelemento necesario para equilibrar las dietas vegetarianas, administrándose como suplemento.

Beneficios

• Es esencial para los glóbulos rojos de la sangre.

Alimentos que lo contienen

Carne, riñones, hígado, leche, ostras y almejas.

El cloruro de cobalto se utiliza como indicador de humedad y de agua (higrómetros).

El fluoruro de cobalto se utiliza como agente de fluoración en la industria de los derivados de los fluorados.

El nitrato de cobalto sirve para la manufactura de pigmentos y de tintes invisibles.

La historia del cobalto

Los mineros del cobre en Alemania encontraban de vez en cuando cierto mineral azul que no contenía cobre (la mena de cobre suele ser azul). Los mineros descubrieron que este mineral en particular les hacía enfermar (pues contenía arsénico, cosa que desconocían). Por tanto, bautizaron a este maligno elemento como "cobalto", nombre que las leyendas alemanas asignan a un malévolo espíritu de la tierra.

En la década de 1730, un médico sueco llamado Jorge Brandt empezó a interesarse por la química de este mineral (la mena azul que no contenía cobre). Lo calentó con carbón vegetal y finalmente lo redujo a un metal que se comportaba como el hierro. Era atraído por un imán: la primera sustancia diferente al hierro que se había encontrado que poseyera esta propiedad. Quedaba claro que no se trataba de hierro, puesto que no formaba una oxidación de tono pardorrojizo, como lo hacia el hierro. Brandt decidió que debía de tratarse de un nuevo metal, que no se parecía a ninguno de los ya conocidos. Lo llamó cobalto y ha sido denominado así a partir de entonces.