Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Qué es la socialización?

Es un proceso de desarrollo de identidad social

Caso de una campesina salvadoreña

A través de la socialización cada individuo va configurándose como persona. No es que exista primero el individuo por un lado y la sociedad por otro, como dos realidades acabadas e independientes(imperfecto el individuo perfecta la sociedad). Esa persona se va configurando, va llegando a ser, en su desarrollo en y frente a la sociedad, como afirmación de su particular individualidad.

Es un proceso de desarrollo de la identidad personal

Proceso de desarrollo histórico.

Proceso de la identidad personal.

Proceso de desarrollo de la identidad social.

Procesos de socialización primaria y secundaria, según Peter Berger y Thomas Luckman

La identidad de la persona depende de un modo muy primordial de la identidad que su grupo social le proporcione, Por ello la identidad es primero y sobre todo una pertenencia objetiva: al ser parte de un grupo la persona adquiere el carácter peculiar de ese grupo así como desarrolla aquellos aspectos específicos que el grupo hace posibles

INTERNET: ¿HERRAMIENTA DE SOCIALIZACIÓN O DE AISLAMIENTO?

La socialización es un proceso de desarrollo histórico

Este no es un proceso mecánico, inmutable, prefijado genéticamente o dependiente tan solo de determinismo biológicos, por el contrario, su carácter es definido por las circunstancias propias de cada situación histórica concreta.

La red ha conseguido ofrecer a la población mil maneras distintas de conocer a gente

Estructuración psicológica del individuo

En vista de que los sociólogos enfatizan

la necesidad e interés del sistema social

y los psicólogos subrayan la necesidad e

interés del individuo, por lo tanto, una

definición más concreta e imparcial

define a la socialización como: Aquellos

procesos psicosociales en los que el

individuo se desarrolla históricamente

como persona y como miembro de una

sociedad

Éstas se han creado para conseguir una socialización más activa y amplia…

Según los psicólogos

Según los sociólogos

La socialización es el proceso a través del cual una determinada sociedad u orden social logra vivir y reproducirse, transmitiendo aquellas normas y principios necesarios para la continuidad del sistema.

La socialización es el proceso a través del cual los individuos adquieren aquellas habilidades necesarias para adaptarse y progresar en una determinada sociedad. Desde esta perspectiva el individuo cambia a fin de poder sobrevivir y funcionar adecuadamente.

Socialización Lingüística

Lenguaje y humanización

La socialización moral se refiere a cómo una persona incorporara los valores y reglas de la sociedad y que considere adecuados por él.

Los usos sociales son comportamientos deseables y aprobados por la comunidad.

El ser humano necesita de los demás para alcanzar la plenitud, la felicidad.

Nada es pleno si no se comparte con los demás

El proceso de socialización en el desarrollo de la Personalidad

El ser humano se humaniza gracias al lenguaje.

Aunque ahora se debate si los animales no son también un lenguaje equiparable al humano:

Kellogg y Kellog (1933) Criaron a un chimpancé ya un niño como si fueran hermanos.

Lactancia (0 a doce meses)

Control Social: Capacidad de una sociedad para regularse a sí misma.

Control Personal: Capacidad de un individuo para lograr sus objetivos integrando los criterios y valores de la sociedad.

Adultez Mayor.

  • En esta etapa el individuo se jubila.
  • Etapa de aislamiento
  • Ya no es activo socialmente, Solo con la familia

  • El niño puede ejecutar movimientos involuntarios, impulsivos, espontáneos
  • El adulto juega un papel importante en los primeros meses de vida
  • Proceso de socialización de manera lenta y progresiva.
  • Al finalizar el primer año de vida, el niño ha logrado el desarrollo de los órganos de los sentidos. Ha desarrollado las bases para el desarrollo del lenguaje

  • Los esposos Hayes (1951) Adoptaron a un chimpancé como su hijo.
  • Allen y Beatrice Gadner (1966) Crían un chimpancé y le enseñan el lenguaje de los signos.
  • Herbet Terrance (1979) Las pruebas con chimpancés comprueban su capacidad de aprendizaje no su capacidad sintáctica.

Control Social: Capacidad de una sociedad para regularse a sí misma.

Control Personal: Capacidad de un individuo para lograr sus objetivos integrando los criterios y valores de la sociedad.

“Sólo una vida vivida por los demás merece la pena ser vivida” – Albert Einstein

Socialización Moral

  • Las acciones morales no son naturales
  • Son reguladas por un conjunto de normas impuestas por al sociedad.
  • La moral cambiará de una sociedad a otra
  • Cuando las necesidades de la sociedad cambian, la moral cambiará.

Madurez o Adulto Medio (aproximadamente a partir de los 35 años hasta comienzos de los 60)

La socialización por el lenguaje

El lenguaje es un factor que desarrolla la inteligencia.

Le da consistencia social al mundo.

Edad tempana (aprox. desde finales del primer año hasta los tres años)

  • El individuo, se dedica a ejercer sus responsabilidades
  • Aquí la personalidad alcanza su máxima expresión de integración y complejidad
  • La influencia de los agentes socializadores en esta etapa es menos directa
  • Se vuelve Agente socializador, Padre, Madre

Basil Bernstein

Opiniones diversas

[…] aprender un lenguaje es una forma de aprende el mundo, la realidad social.”

  • El niño desempeña un papel mucho más activo en su relación con el ambiente
  • El adulto, a partir de este momento, pasa a asumir un rol de colaborador.
  • Aquí el adulto asume un papel de educador
  • En el lenguaje comienza a utilizar los pronombres personales, "mío", "yo"
  • desarrollo del lenguaje y la aparición de la autoconciencia

Noam Chomsky

“ El lenguaje es una forma particular de la realidad, éste lo ordena, clasifica y le atribuye signos.”

Edward Sapir

“Los pueblos que hablan diferentes lenguajes, en la práctica viven diferentes mundos de realidad”

La Adquisición de la identidad personal

Benjamin Lee Whorf

Tipos de identidades

El sistema lingüístico de cada lenguaje no se limita a reproducir ideas preconcebidas, sino que es un instrumento configurador de ideas, programador de la actividad mental del individuo.

Juventud

(etapa que comprende aprox de los 20 hasta los 35 años de edad).

  • Identidad Nacional.
  • Identidad Cultural.-  la medida en que nos sentimos enraizamos, y conocemos y valoramos la herencia cultural de la región o del país donde nacimos y vivimos.
  • Identidad Politica.
  • Identidad Religiosa.- las creencias religiosas, los ritos y practicas comunitarias en torno a la divinidad.
  • Identidad Vocacional.

Preescolar (aproximadamente desde los 4 hasta los 6 años).

  • el individuo se vuelve más independiente
  • Sus relaciones sociales, en este período, se dirigen fundamentalmente a la búsqueda de pareja
  • sus vínculos afectivos son más activos y comunicativos.

Definición

  • La capacidad para expresar sus necesidades y pensamientos a través del lenguaje les ayuda a ser más "independientes".
  • El juego de roles
  • Establecer relaciones de amistad
  • Las relaciones sociales que promueven la socialización del individuo.

Adolescencia

(abarca aproximadamente entre los 11 y 20 años).

Edad escolar

(comprende aproximadamente de los seis a los once años).

  • Identidad Personal

Por identidad personal podemos considerar todo el conjunto de características de una persona en particular, que engloba actitudes, rasgos físicos, emociones, sentimientos, historia de vida, formación y trayectoria, etc. Partamos de la base de que cada persona habitante de este mundo es única e irrepetible, no hay dos personas exactamente iguales.

  • Cambios internos y externos
  • Socialización con respecto "al campo del amor"
  • Edad fundamental para la creación de una buena autoestima
  • Es capaz de fundamentar juicios y exponer ideas emitiendo criterios críticos.
  • Importancia de el agente socializador

  • El niño debe cambiar su ambiente cotidiano
  • Ingreso a la escuela Este hecho amplía aún más el contacto del niño con la sociedad a la que pertenece
  • El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción.
  • el niño puede imaginar como piensa y siente otra persona.

Teoria del desarrollo psicosocial de Erickson

Carácter del

“Yo Personal”

1. Etapa Oral-sensorial. Conflicto básico confianza versus desconfianza. (0 - 1 año)

2. Etapa Muscular-anal. Conflicto básico autonomía versus vergüenza y duda. (1 -

3 años)

3. Etapa locomotora. Conflicto básico iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años)

4. Etapa latencia. Conflicto básico actividad versus inferioridad. (7 - 11 años)

5. Etapa adolescencia. Conflicto básico adolescencia. (12-18 años)

6. Etapa adultez temprana. Conflicto básico intimidad versus aislamiento. (19 a 40

años)

Identidad personal cristalizada en un yo.

La identidad personal tiene 4 caracteristicas fundamentales:

  • Esta referida a un mundo
  • Se afirma en una relación interpersonal
  • Es relativamente estable
  • Es producto tanto de la sociedad como de la acción del propio individuo.

El “mi” lo constituye la persona en cuanto a objeto para los demás.

El “yo” lo constituye en cuanto a sujeto frente a los demás.

Evolución del yo personal

Muchas Gracias

Por su Atención

:)

Presento

Arcos Rodríguez Luis Felipe

Flores Gutiérrez Ricardo

López Vega Alfonso

Melgarejo Castellanos Ximena

Méndez Márquez Agustin

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi