Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A través de la socialización cada individuo va configurándose como persona. No es que exista primero el individuo por un lado y la sociedad por otro, como dos realidades acabadas e independientes(imperfecto el individuo perfecta la sociedad). Esa persona se va configurando, va llegando a ser, en su desarrollo en y frente a la sociedad, como afirmación de su particular individualidad.
Proceso de desarrollo histórico.
Proceso de la identidad personal.
Proceso de desarrollo de la identidad social.
La identidad de la persona depende de un modo muy primordial de la identidad que su grupo social le proporcione, Por ello la identidad es primero y sobre todo una pertenencia objetiva: al ser parte de un grupo la persona adquiere el carácter peculiar de ese grupo así como desarrolla aquellos aspectos específicos que el grupo hace posibles
Este no es un proceso mecánico, inmutable, prefijado genéticamente o dependiente tan solo de determinismo biológicos, por el contrario, su carácter es definido por las circunstancias propias de cada situación histórica concreta.
La red ha conseguido ofrecer a la población mil maneras distintas de conocer a gente
En vista de que los sociólogos enfatizan
la necesidad e interés del sistema social
y los psicólogos subrayan la necesidad e
interés del individuo, por lo tanto, una
definición más concreta e imparcial
define a la socialización como: Aquellos
procesos psicosociales en los que el
individuo se desarrolla históricamente
como persona y como miembro de una
sociedad
Éstas se han creado para conseguir una socialización más activa y amplia…
La socialización es el proceso a través del cual los individuos adquieren aquellas habilidades necesarias para adaptarse y progresar en una determinada sociedad. Desde esta perspectiva el individuo cambia a fin de poder sobrevivir y funcionar adecuadamente.
La socialización moral se refiere a cómo una persona incorporara los valores y reglas de la sociedad y que considere adecuados por él.
Los usos sociales son comportamientos deseables y aprobados por la comunidad.
El ser humano necesita de los demás para alcanzar la plenitud, la felicidad.
Nada es pleno si no se comparte con los demás
El ser humano se humaniza gracias al lenguaje.
Aunque ahora se debate si los animales no son también un lenguaje equiparable al humano:
Kellogg y Kellog (1933) Criaron a un chimpancé ya un niño como si fueran hermanos.
Control Social: Capacidad de una sociedad para regularse a sí misma.
Control Personal: Capacidad de un individuo para lograr sus objetivos integrando los criterios y valores de la sociedad.
Control Social: Capacidad de una sociedad para regularse a sí misma.
Control Personal: Capacidad de un individuo para lograr sus objetivos integrando los criterios y valores de la sociedad.
“Sólo una vida vivida por los demás merece la pena ser vivida” – Albert Einstein
[…] aprender un lenguaje es una forma de aprende el mundo, la realidad social.”
Noam Chomsky
“ El lenguaje es una forma particular de la realidad, éste lo ordena, clasifica y le atribuye signos.”
Edward Sapir
“Los pueblos que hablan diferentes lenguajes, en la práctica viven diferentes mundos de realidad”
El sistema lingüístico de cada lenguaje no se limita a reproducir ideas preconcebidas, sino que es un instrumento configurador de ideas, programador de la actividad mental del individuo.
Por identidad personal podemos considerar todo el conjunto de características de una persona en particular, que engloba actitudes, rasgos físicos, emociones, sentimientos, historia de vida, formación y trayectoria, etc. Partamos de la base de que cada persona habitante de este mundo es única e irrepetible, no hay dos personas exactamente iguales.
1. Etapa Oral-sensorial. Conflicto básico confianza versus desconfianza. (0 - 1 año)
2. Etapa Muscular-anal. Conflicto básico autonomía versus vergüenza y duda. (1 -
3 años)
3. Etapa locomotora. Conflicto básico iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años)
4. Etapa latencia. Conflicto básico actividad versus inferioridad. (7 - 11 años)
5. Etapa adolescencia. Conflicto básico adolescencia. (12-18 años)
6. Etapa adultez temprana. Conflicto básico intimidad versus aislamiento. (19 a 40
años)
Identidad personal cristalizada en un yo.
La identidad personal tiene 4 caracteristicas fundamentales:
El “mi” lo constituye la persona en cuanto a objeto para los demás.
El “yo” lo constituye en cuanto a sujeto frente a los demás.
Muchas Gracias
Por su Atención
:)
Presento
Arcos Rodríguez Luis Felipe
Flores Gutiérrez Ricardo
López Vega Alfonso
Melgarejo Castellanos Ximena
Méndez Márquez Agustin