Vincent Runyon. (2015). Como funciona un termo. 20/11/2015, de eHow Sitio web: http://www.ehowenespanol.com/funciona-termo-como_10748/
Wikipedia. (2013). Poliestireno expandido. 21/11/2015, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Poliestireno_expandido#Importancia_del_aislamiento_t.C3.A9rmico_en_la_reducci.C3.B3n_de_emisiones
Terra. (2010). El calor retenido, ahorro de energia. 20/11/2015, de Terra ecologia practica Sitio web: http://www.terra.org/categorias/articulos/el-calor-retenido-ahorro-energetico-en-la-cocina
Aluminio
2 Botellas
Fomi
Pegamento blanco
Unicel
El termo suele ser de metal o plástico. Está construido de manera que quede un espacio hueco entre una pared interior y otra exterior. En este espacio hueco, se crea un vacío cuando el aire es succionado. Después de esto, el hueco es sellado para mantener el vacío.
El primer principio para entender el funcionamiento de un termo es el concepto del vacío.
Esta es la idea detrás de un termo. Debido a que no tiene "Nada", el vacío posee algunas propiedades útiles en lo que respecta a la termodinámica.
El termo tiene su mayor funcionamiento en el uso de unicel (poliestireno expandido) ya que es este el que posee en mayor medida la capacidad de aislante termico reduciendo la cantidad de energia transmitida al no permitirla en gran cantidad
En un termo, el vacío utilizado no es técnicamente un vacío completo.
Esta falta de aire y partículas en la zona de "Vacío" permite la transferencia mínima de calor de un termo.