Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes; sus acciones se asemejan todo cuanto se pueda a las acciones de la gente real.
Texto dramático de conflictos menos trascendentes que los de la tragedia. En el siglo XVII, recibió el nombre de tragicomedia.
Obra dramática de asunto elevado en la que intervienen personajes enfrentados a fuerzas invencibles.
Es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1964, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
Edipo Rey
"La Sombra del Rey Hamlet"
En la obra Julio César, el personaje principal es un rey ambicioso, con hambre de poder, sin miedo y que ignora todas las señales sin prestar atención a un consejo bien intencionado: finalmente es asesinado a puñaladas por su mejor amigo y consejero Brutus. Este momento ha sido inmortalizado por la frase "Eu tu Brutus?", En la que César se da cuenta de que finalmente ha sido derrotado a traición.
Yerma
“La doncella, el marinero y el estudiante”,
“Diálogo de los caracoles”.
Texto teatral que representa el lado festivo y alegre de la realidad, con acciones de la vida cotidiana y desenlace feliz.
Es un tipo de teatro que surgió a principios del siglo XX, ligado al director alemán Bertolt Brecht que promulgaba el compromiso político y abogaba por el teatro de tipo social, comprometido con los problemas de la época. El propósito era presentar ideas e invitar al público a hacer juicios acerca de ellas.
"El misántropo" de Moliére
"Sueño de una noche de verano" Shakespeare
"Anfitrión" Plauto
"Casa de muñecas"
"Madre Coraje"
Estas características que definen el estilo personal de un autor concreto se enmarcan dentro de unos estilos literarios y estilos generales estéticos que se van formando en el acontecer histórico, casi podríamos decir que se suceden como por modas o por descubrimientos estéticos, se aprecia de otra manera las realizaciones concretas de las obras de arte.
El transcurso del tiempo y junto con la necesidad del ser humano de expresar sus más profundas concepciones culturales, sus odios, alegrías, decepciones, críticas contra el mundo y sus vicios etc., se han creado soberbias expresiones teatrales como son el teatro dramático, la comedia, o el drama.