Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
EDUCACIÓN Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA
GONZALO CATAÑO MOLINA
Doctorado Universidad Externado
de Colombia
Sociología del Derecho e
Instituciones Políticas
Febrerode2006 - Diciembre de
2012
La introducción del pensamiento
moderno en Colombia. El caso de
Luis E. Nieto Arteta.
Maestría/Magister Stanford
University
Master Of Arts
Enerode1973 - de 1974
No presenté tesis
Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede
Bogotá
Sociología
La dinámica del trabajo contrarresta las presiones que se producen debido a la ascendente oferta de las instituciones educativas, haciendo que los proyectos anhelados del progreso social en los sectores populares y en las clases medias se conviertan en un rotundo fracaso.
Debe decirse, que el fundamento clasista se halla por medio de relaciones de propiedad, en la cantidad de ingresos que poseen y en conclusión, en las diferentes maneras que tienen los hombres y los grupos de requerir los servicios que le brinda la sociedad.
Las relaciones entre educación y clase social son mas complicados de lo que se tiene pensado:
Se dice que las desigualdades sociales también se dan por las diferencias educativas y cuando estas lleguen a su fin, también terminaran las desigualdades y los estereotipos que existen entre las personas.
Si al cabo de la vida los núcleos familiares formaron parte del control ideológico que muestra una conexión directa entre educación y “éxito social”, el mercado laboral será el encargado de enseñarles en tiempo limitado el verdadero curso de los hechos, que son mas complicados de asimilar mientras mas alto tenga el nivel educativo.
Clases sociales
¿Puede llegar el momento en que la educación deje de cumplir una función diferenciadora?
Movilidad social hace referencia al desplazamiento de individuos y de grupos de un estrato social a otro.
¿Que ocurre entonces con los procesos de movilidad social?
La educación es el canal de movilidad más importante y a ella pueden acceder todos los miembros de la sociedad.
¿Es Colombia el ejemplo de una sociedad cerrada?
¿Es absoluto el dominio de las clases sobre la educación?
A medida que crece la oferta del personal calificado, el mundo laboral se hace más exigente en relación con los requisitos educativos para desempeñar una educación.
¿No tiene la educación una autonomía respecto de las clases?
Las desigualdades se trasladan al mercado de trabajo donde finalmente se materializan las diferencias sociales.
BIBLIOGRAFIA
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/14_05ens.pdf
Universidades Elite-Masas
Masas
-Se forman para ser funcionarios del estado.
-Clase popular
Rural
Elite
-Mejores relaciones sociales.
-En el campo del trabajo tienen superioridad sobre la universidad para las masas
GLOSARIO
Casta: El sistema de castas es una manera particular de estratificación social al que se pertenece solamente a través del nacimiento y se caracteriza por tener un sistema sólido, rígido e inmóvil.
DIFERENCIAS SOCIALES
Un antropólogo encontró que en Bogotá:
En el pasado siempre existieron educaciones de elite, de cierta exclusividad, especialmente para la enseñanza primaria y secundaria.
“...hay tantas clases de educación.., como medios distintos. ¿Se halla (la sociedad) formada por castas? La educación varía de una casta a otra; la de los patricios no era la de los plebeyos; la del bramán no era la del sudra. Lo mismo en la Edad Media ¡Qué separación entre la cultura que recibía el joven paje, instruido en todas las artes de la caballería, y la del villano, que iba a aprender en la escuela de su parroquia algunos escasos elementos de cálculo, de canto y de gramática! Todavía hoy, ¿no vemos variar la educación con las clases sociales y hasta con los medios especiales? La de la ciudad no es la del campo, la del burgués no es la del obrero”
Elite: es un grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad.
Otro estudio demostró
La estratificación social general toma en sus manos el sistema educativo y trata de moldearlo a su imagen y semejanza. Ello hace que el prestigio y rango de las instituciones que conforman el sistema educativo estén estrechamente asociados a la posición social ocupada por las familias de sus estudiantes.
Aritama: Poblado rural de la sierra nevada de Sata Marta
Una población indígena y blanca, en donde eran discriminados por sus maestros por el estatus social que tenían sus padres.
Las clases sociales tienden a educar a sus hijos en distintas instituciones.
Radicalismo: Ideología que defiende la eficacia de los cambios drásticos en la estructura política y económica de la
sociedad para mejorar las condiciones sociales.
En las dos escuelas del poblado, una para niños y otra para niñas, “el favoritismo, los prejuicios y discriminaciones tanto racial como social contra los niños pobres eran la regla”
Escolarización: Dotación de escuela y de todo lo necesario para que los niños puedan recibir la enseñanza obligatoria