Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos políticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares.
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco
En algunos casos desembocó en fuertes dictaduras, represiones a la oposición y estancamiento económico y político, pero en otros canalizó las primeras modalidades democráticas y federales en las repúblicas latinoamericanas.
El Ilustre Americano,1 fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888).
Se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
La llegada del caudillismo en América Latina fueron principalmente la ausencia de consenso político y las teorías de gobierno utópicas de los aristócratas. Para acceder al poder.
La inestabilidad política actual es consecuencia de como fue organizado el Estado al nacer a la vida republicana, sin base nacional, y también debido a los sucesivos años de enfrentamientos políticos presididos por las diferentes facciones que se disputaban el poder en ese entonces.
José Antonio Páez Herrera
Juan Crisóstomo Falcón
fue un prócer de la independencia de Venezuela. Obtuvo el rango de General y Jefe del Ejército Nacional de Venezuela y al consolidarse la República fue nombrado presidente en dos ocasiones.
Militar y político Venezolano. Junto a Ezequiel Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón lideró el movimiento que a partir de la sexta década del siglo XIX, enfrentó a federalistas y a centralistas.
José Cipriano Castro Ruiz
Fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como presidente constitucional de Venezuela.
José Tadeo Monagas Burgos
Uno de los héroes más importantes de la independencia de Venezuela. Fue presidente de la República en dos períodos 1847-1851 y 1855-1858, y gobernó indirectamente durante el periodo 1858-1864. Fue miembro del Partido Liberal.
Juan Vicente Gómez Chacón
Durante su dictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Creó las primeras aerolíneas del país, la Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana.