Internet en Argentina
Los usos de Internet...
Una encuenta reveló que chatear sigue al tope de las preferencias, seguido de la lectura de diarios digitales y la descarga de música.
Las redes sociales es la función más utilizada de los celulares.
- En 1996 aparece "Internet Service Provider" que tenía una tarifa de $50 mensuales
En 1993 se comienza a usar este metodo con fines catedráticos como:
- Universidades
- Secretaria de técnicas
- Cancilleras
- Un año más tarde apareció "Ciudad internet" con la tarifa a $30. Mucho más accesible que la anterior.
Grandes empresas se volcarón de lleno en el mundo digital con intención de agregar un encare a su negocio, lo que sucede hasta el día de hoy.
La llegada de internet a nuestro país, se produce en la decada del 90´
- Pero lo malo que tenía ese momento era la calidad del servicio de internet. Motivo de quejas de varios clientes
En 1995 se venden las primeras conexiones comerciales de internet en nuestro país.
En pocos meses, miles de usuarios particulares y empresas navegan por una red mundial.
En Argentina se reunió en ese tiempo la llegada de internet más de 45 mil personas.
Conclusión
Los servicios que hoy están en Argentina son:
- Cablevisión: fabertel (cable modem, wimax 20m)
- Telefónica de Arg: advance (dial-up), speedy (adsl) y movistar (telefonía)
- Express (Rosario)
La integración de Argentina al mundo digital fue progresiva. Como país tercermundista fue un proceso que duró muchos años, las cuales no fue en vano, ya que hoy en día somos grandes consumidores/navegaderos/usuarios de este espacio no fisico.
En 2000 llega llega American on line, que revolucionó el mercado y motivó a empresas