Loading…
Transcript

LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA

TRABAJO COLABORATIVO DE 1º B 2020

Etimología de la palabra pedagogía

Pedagogía deriva del sustantivo griego paidagogós. Y esta, del verbo paidéuo (enseñar, formar, instruir).

El sustantivo paidagogós se haya atestiguado desde Eurípides y Herodoto (Siglo V a.C.). Y significa: "aquel que lleva a los muchachos (a la escuela)" y designa a aquel hombre (casi siempre de esclavo de condición) que estaba encargado de la educación externa (urbanidad, forma de comportarse en la mesa, buenos modales) de los hijos varones (desde los 6 hasta los 16 años de edad

EL TERMINO PEDAGOGIA SIGNIFICA PAIDOS NIÑO Y AGEIN CONDUCIR. ES UN TERMINO GRIEGO QUE SIGNIFICA conducción DEL NIÑO- La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein (agogia) que significa guiar o conducir: guiar al niño.

Epistemología de la "Pedagogía"

(del griego, episteme: ciencia, y logos: teoría, tratado) significa teoría de la ciencia. Abarca el conjunto de reflexiones sobre los fundamentos, la estructura, el sentido y el valor de de las ciencias. En consecuencia, la epistemología pedagógica tendrá en cuenta la fundamentación filosófica de esta ciencia, la determinación del campo que le es propio, la averiguación de los métodos de investigación acerca de su objeto, su estructura, el lugar que ella ocupa con relación a otros sectores del saber científico, etc.

El termino PEDAGOGO era un sirviente que se encargaba de el cuidado de los niños y su crianza.

0

EDAD MEDIA

Nace la filosofía cristiana

La educación es en defensa de la fe.

Dogmas teológicos.

Organización política

teocrática ,.

siglo XV se desarrolla un movimiento social y cultural

que los historiadores llamarán "modernidad"

Monarquía absoluta

siglo XV y XVI

revolución industrial

contribuye a un desarrollo económico y predomina una pedagogía grupal y se tenia que maximizar la relacion entre un maestro y un grupo de estudiante, en esta época se empezo a implementar una peda

gogía acorde a los obreros de la revolución.

reforma protestante:Desarrollo de la didáctica como método de educación en masa

1776

revolución francesa (1789-1799)

la revolución fue neutral, lo que pretendía era

formar ciudadanos. La educación fue elevada a derecho en la declaración los derechos del hombre, incluida como preámbulo de la constitución de 1973, la primera republicana de la historia francesa.

1789

EN AMÉRICA LATINA

SE CREA EL VIRREINATO

DEL RIO DE LA PLATA.

En Argentina: Comienza a gestarse el movimiento de la escuela activa y pedagogica progresista.

1853

JOSÉ JULIAN MARTÍ PÉREZ

Nació el 28 de enero de 1853,

en La Habana - Cuba.

1869

1884 ARGENTINA- SE PROMULGO A LEY 1420

La ley aprobada estableció

la instrucción primaria, obligatoria, gratuita, y gradual. La obligatoriedad

suponía la existencia de la

escuela publica al alcance de

todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulado por la ley.

Es una ley fundacional del estado argentino y creadora de la educacion publica. se establecio el consejo nacional de educacion, con EDUARDO WILDE como ministro de instruccion publica.

En Argentina :

  • Ley 1420: que la educación sea común, gratuita y obligatoria. El 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, la cual se convirtió en piedra fundamental del sistema educativo nacional. Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca y la colaboración de Domingo Faustino Sarmiento.
  • Se buscaba civilizar al sujeto por medio de la educación

1873-1950

Rosario Vera Peñaloza

  • 1873 nació un 25 de diciembre en Atiles departamento de Juan Domingo Perón en el Valle de Malazán Provincia de La Rioja
  • 1884 retornó a su tierra natal para ingresar a la Escuela Normal en La Rioja
  • 1892 viajó a la ciudad de Paraná donde estudió en el profesorado de kindergarte.
  • 1894 obtuvo el título superior de enseñanza
  • 1900 fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja
  • 1906 fue nombrada vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja.
  • 1912 -1917 fue directora de la Escuela Normal número 1 Roque Sáenz Peña fue inspectora de las escuelas municipales dictó cátedras de pedagogía y matemática en la Escuela Normal del Divino Rostro
  • 1926 fue inspectora de enseñanza secundaria normal y especial.
  • 1929- 1947 formó parte activa en el armado de Museo Argentino para la Escuela Primaria.
  • 1950 muere de cáncer un 28 de mayo en Chamical

1889

GABRIELA MISTRAL

Bibliografía:

*Nació el 7 de Abril de 1889 en

Vicuña-Chile

*Bautizada como Maria Godoy

Alcayada

*Tomo el seudónimo de Gabriela

Mistral en honor a dos de sus

poetas favoritos

Trayectoria:

*Comenzó sus estudios a los 15 años de edad

*En 1908 se desempeño como maestra en "La Cátedra"

*En 1910 se traslada a Santiago donde trabajo en la escuela normal de preceptores y a partir de allí enseño en el resto del país

*En 1922 viajo a México invitada por José Vasconcelos, donde surgio en sus conocimientos y aumento su prestigio siendo considerada una de las mayores promesas literarias latinoamericanas

*En 1945 recibe un premio nobel

*En 1951 recibe el premio nacional de literatura en Chile

Sus últimos años:

En 1954, explica Quezada, ya estaba delicada de salud. Sin embargo, participaba en variadas actividades públicas. La Asociación Panamericana de Mujeres hizo en Nueva York un homenaje a Chile a través de ella. “Esa fue la última vez que leyó sus poemas y terminó con esta bella frase: ‘en un país sin nombre voy a morir’”.

Finalmente fallece el 10 de Enero de 1957 en Nueva

York. Murió a los 67 años, tres meses antes cumplir 68. Sin duda, Chile y el mundo se estremecieron

Luis Iglesias

1.945/1.955

Existieron instancias educativas que generaron una cultura social:

Se incorporaron los inmigrantes, "cabecitas negras", los descamisados y las mujeres al sistema educativo.

1.960/1.970: Crisis

  • Se percibe que el desarrollo de la educación no ha terminado con el hambre, pobreza, guerras o injusticias.
  • Los sistemas educativos se expandían en sociedades de variados regímenes políticos.
  • Fuerte critica al interior de la escuela, sobre todo las pedagogías institucionales y libertarias.

En 2.010, a sus 94 años de edad, Iglesias fallece dejando sus experiencias y enseñanzas a las nuevas generaciones.

1915

Revolución Francesa (1789-1799) siglo de la ilustración: el derecho natural que tienen los hombres y su libertad. los ilustrados se oponian al absolutismo monárquico, buscaban un régimen con igualdad y libertad. Esto, junto a la independizacion de EEUU dio inicio a la revolución.

repensar por qué pusieron que fue neutral

Francia S. XVll, La ilustración, también llamado "siglo de las luces" este movimiento defendía la RAZON sobre la visión teocentrica que dominaba Europa desde la edad media. Los ilustrados defendían la escolaridad obligatoria, la accesibilidad al saber y buscaba la autonomia del hombre.

1200

Luis Iglesias rechazó:

Luis Iglesias

-El formalismo

-La memorización

Luis Fortunato Iglesias; nació el 28 junio de 1.915 en un pueblo de Bs As, (Argentina).

-La competitividad

-El autoritarismo

-La disciplina rígida

Fue maestro, director e inspector, profesor universitario y Consejero General de la educación.

Además, fue fundador, codirector y director del periódico "Educación Popular", Consultor de la UNESCO del proyecto Nicaragua, profesor en el Instituto Varona Cuba y adjunto en el Instituto Pedagógico Latinoamérica.

RASGOS DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL

1000

1990

1960

1970

1980

1950

1919

Prehistoria:

Educación tradicionalista

*Nace con la necesidad del humano de transmitir experiencias de su vida diaria.

* Su objeto es transmitir costumbres y tradiciones del pasado que van de generación a generación.

1984

1800

1900

En el 1517 aparece la Reforma protestante. Revolución de carácter religioso encabezada por Martín Lutero. Apuesta por una enseñanza práctica, modalidad expositiva que resulte comprensible y adaptada al nivel de los niños. Se crea el primer sistema organizado de la educación: "Ratio Studiorum"

El orden social empieza a concebirse sin Dios .

El hombre individual de lo divino.

El hombre comienza a racionalizar, a buscar en la razon la respuesta a base de la experimentacion y la experiencia.

Luis Iglesias

Siglo XV:

El orden de la sociedad empieza a concebirse sin Dios. La actividad del hombre empieza a pensarse y justificarse con criterios independientes a lo divino.

2000

500 a.C.

1811

LA ILUSTRACIÓN

SIGLO XVIII

En 1.935 empieza su carrera de docencia en una escuela urbana.

Al dar un discurso del 25 de Mayo, fue "castigado", mandándolo a una escuela rural; situada en su pueblo natal. La misma dando origen a la experiencia "viva" de la escuela rural N°11.

Independencia de los Estados Unidos de América

500

Movimientos culturales como el de la Ilustración ( sostenía que el conocimiento humano podia combatir la ignorancia y la tiranía) y el LIBERALISMO.

  • Emergen las primeras propuestas de una formación de un sistema educativo nacional "formar ciudadanos" y se comienza a usar ideas como obligatorio y gratuito

1700

1300

1600

1500

El 15 de febrero de 1811, nace el mestro del aula, "DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO".

A los 16 años, José Martí es condenado a 6 años de prisión. Acusado de infidencia.

-La razón y duda metódica.

-Enciclopedismo.

-Progreso.

VEAN LA PRESENTACIÓN

Nace el Renacimiento

https://prezi.com/view/xq0TYxQPAL971XzxPigu/

1400

COPIEN Y PEGUEN EN EL EXPLORADOR

1863

El 6 de marzo de 1863 en un pueblo muy chiquito de la Provincia de la Rioja, nacio, nuestro gran historiador riojano, politico, jurista, e Filosofo:

JOAQUIN VICTOR GONZALEZ

Maestra rural, docente universitaria, alfabetizadora, y militante por los derechos humanos pero, por sobre todo, seguirá siendo ejemplo de lucha y compromiso ante tantos intelectuales incumplidores y un espacio de claridad frente a tantos ilusionistas de la palabra

EN EUROPA

¿CUÁNDO? Y UBICAR

Al paidagogós hay que distinguirlo del didáskalos ("maestro", de donde deriva nuestra palabra castellana: "didáctica").

LA PALABRA DIDACTICA PROVIENE DEL GENERO LITERARIO, ARTE DE ENSEÑAR.

DIDASKALOS: Del griego maestro, espacio donde compartir, experimentar y expresar todo aquello que nos inspira el mundo de las enseñanzas.

Esclavitud y discriminación a la gente de color.

China: La educación en China se formaba en el ámbito de la moral, intelectual.

Su formación se centraba en la escritura y matemáticas