Memoria
La integración del tiempo en el proceso cognitivo implica una apertura en ambas direcciones, tanto se recuerda el pasado como se construyen posibles futuros.
Los Otros
Conocimiento
- La experiencia de una relación con el mundo se constituye en conocimiento como un acumulado de ésta en la memoria.
- Esta relación entre el conocimiento y la intención deposita en cada individuo la responsabilidad de su libertad.
"Yo"
(Experiencia)
Música
Interactividad.
¿Es el arte un proceso a través del cual se genera conocimiento válido?
- Otros puntos de vista dentro de una geografía compartida.
- Separación primaria que permite reconocer la diferencia.
unidad
La percepción
La cognición enactiva:
Tiempo
Espectativa
Historia
Experiencia
Experiencia
- Generación de experiencias que se acumulan en la memoria y construye conocimiento de la realidad.
- Este conocimiento empírico se corresponde con un proceso de predicción inductivo, que mediante proyecciones nos permite generar la idea de un futuro probable que responde a las acciones de la voluntad.
Voluntad
Libertad
Cognición
Responsabilidad
Aducción
(Paul Thagard)
"A living system, due to its circular organization, in an inductive system and functions always in a predictive maner: what happened once will occcur again."
Humberto R. Maturana, Autopoiesis and Cognition: The Realization of the Living (pg. 26)
- La abducción como un proceso de inferencia involucra a la creatividad para generar hipótesis plausibles sobre un fenómeno dado.
- Éstas son después evaluadas según su plausibilidad y se toman como punto de partida para la generación de nuevas hipótesis.
Individuo: la construcción del yo como una historia de experiencias contenidas en un cuerpo.
- Fenomenología
- Merleau Ponty
- Husserl
- Heidegger (tiempo)
Punto de vista.
- Posición, lugar.
- Relación cognitiva con lo otro.
- Propiosepción
Abduction does not ocurr in the context of a fixed language, since the formation of new hypotheses often goes hand in hand with the development of new theoretical terms such as "atom," "electron," "quark," "gene," "neuron"and "AIDS."
Logic and Scientific Methods, "Abductive reasoning: Logic, visual thinking, and coherence". Paul Tagard and Cameron Shelley, Ed. Dordrecht: Kluwer, 1997.
Otro
Arte
Otro
procesos neuronales cognitivos.
Otro
- Teoría de la metáfora conceptual
- Neuro Estética
Otro
Orgánico
- Autopoietico (Maturana)
- Corporeizado (Varela, Lakoff, Lehman)
- Biológico (Ramachandran, Rizzolatti)
membrana
Otro
Inmaterial
La homeostasis es un punto de equilibrio que sostiene la organización de un organismo vivo (autopoietico).
Dominio de interacción: Espacio que contiene todas las relaciones posibles de las que puede participar un organismo autopoiético.
Conforme el organismo habita el tiempo y el espacio, va ajustando sus procesos, generando nuevas organizaciones para integrar en su organismo las afectaciones que al actuar y ser actuado (interactividad) perturban su estructura, manteniendo la variable homeostática constante.
Experiencia: una función del tiempo que se presenta como contingencia de la libertad:
- José Luis Díaz
- Gerald M. Edelman
- Benjamin Libet
Sistemas homeostáticos que tienen a su propia organización como la variable que permanece constante.
La autopoiesis le otorga a los organismos vivos autonomía, todos sus procesos internos les permiten mantener su integridad como unidad auto-contenida: viva.
La autopoiesis es una característica de los seres orgánicos, una que en los seres humanos da inmanencia a la experiencia del "YO"
Lo Otro
interfaz
"Yo"
(Experiencia)
Individuo: la construcción del yo como una historia de experiencias contenidas en un cuerpo.
- Fenomenología
- Merleu Ponty
- Husserl
- Heidegger (tiempo)
Punto de vista.
- Posición, lugar.
- Relación cognitiva con lo otro.
- Propiosepción
Teoría de la Metáfora Conceptual
George Lakoff & Mark Johnson
- Un proceso cognitivo corporizado
- Redes Neuronales (conexionista) que se conforman en circuitos neuronales mediante el reforzamiento de conexiones a partir de su actividad. Mientas más se activa un circuito neuronal, más se establece.
- La configuración de circuitos se constituyen en esquemas que se activan durante la experiencia de un concepto, ya sea real, evocada (imaginación) o empática.
- Estos circuitos se prenden en cascadas cognitivas que se vuelcan en distintos niveles.
Neuro Estética
V.S. Ramachandran & William Hirstein
La primera diferenciación es una separación que encierra dentro de una membrana al individuo.
Es dentro de esa misma membrana que la experiencia se construye.
Orgánico
- Autopoietico (Maturana)
- Corporeizado (Varela, Lakoff, Lehman)
- Biológico (Ramachandran, Rizzolatti)
- Un proceso cognitivo corporizado
- Redes Neuronales (conexionista) que se conforman en circuitos neuronales mediante el reforzamiento de conexiones a partir de su actividad. Mientas más se activa un circuito neuronal, más se establece.
- La "rasa" o la esencia de las cosas.
- El "peak shift effect": cuando se estimula a una rata para reconocer entre un cuadrado y un rectángulo utilizando un mismo par de ejemplos, después de un entrenamiento exitoso cuando se le presenta un nuevo rectángulo su respuesta es mayor.
- Lo que la rata aprendió fue una regla, un rectángulo.
membrana
Proceso de clasificación
La homeostasis es un punto de equilibrio que sostiene la organización de un organismo vivo (autopoietico).
Conforme el organismo habita el tiempo y el espacio, va ajustando sus procesos, generando nuevas organizaciones para integrar en su organismo las afectaciones que al actuar y ser actuado (interactividad) perturban su estructura, manteniendo la variable homeostática constante.
Experiencia: una función del tiempo que se presenta como contingencia de la libertad:
- José Luis Díaz
- Gerald M. Edelman
- Benjamin Libet
- Sistemas homeostáticos que tienen a su propia organización como la variable que permanece constante.
- La autopoiesis le otorga a los organismos vivos autonomía, todos sus procesos internos les permiten mantener su integridad como unidad auto-contenida: viva.
- La autopoiesis es una característica de los seres orgánicos, una que en los seres humanos da inmanencia a la experiencia del "YO"
Neuronal Darwinism:
Theory of Neuronal Group Selection (TNGS)
Brigth Air, Brilliant Fire: On the Matter of the Mind
Gerald Edelman, 1992
"Brain science and the study of behaviour are concerned with the adaptive matching of animals to their environments. In considering brain science as a science of recognition I am implying that recognition is not an instructive proces.
No direct information transfer occurs, just as none occurs, [...] Instead, recognition is selective."
Gerald Edelman.
interfaz
- Tres procesos evolutivos de selección.
- Selección por desarrollo (estructural: genética y epigenética).
- Repertorio de reconocimiento primario
- Selección por experiencia
- Repertorio de reconocimiento secundario
- Reentrant Mapping:
- proceso dinámico mediante el cual se renuevan los mapas neuronales, incorporando las nuevas experiencias al repertorio de reconocimiento.
- Corporeizado
- Cognición como un proceso de reconocimiento de "Adaptive matching"
- No hay una instrucción dada (problema del humunculus).
- Cada cerebro es diferente.
- Hay una selección de grupos neuronales a partir de la experiencia: Mapas
As observers, we can then explain our own presence as an observer within the larger context of that which is being observed.
Tom Froese
[From Second-order Cybernetics to Enactive Cognitive Science: Varela’s Turn From Epistemology to Phenomenology,
Systems Research and Behavioral Science, 28, 631–645 (2011)
Published online 24 October 2011 in Wiley Online Library]
- Chomsky: inatismo
- Equemas de Kant
- Saussure
- Lakoff y Johnson
¿Cómo se construye sentido en los procesos del arte interactivo multidisciplinario mediado por la tecnología contemporánea?
Una pregunta existencial
Enfoque enactivo
¿Porqué hacemos lo que hacemos?
Una forma de observar los fenómenos de los que participamos como un acontecer continuo del que emanan relaciones entre las cosas.
- "De Cuerpo Presente" de Francisco J. Varela, Evan Thomson y Eleanor Rosch
- Cap, 9: Definición del enfoque enactivo.
Experiencia humana
Palabras Clave:
- Sentido.
- Arte.
- Interactividad.
- Multidisciplina.
- Tecnología Contemporánea.
El lenguaje verbal extiende el dominio de la experiencia como un proceso de abstracción que permite articular las ideas, formalizando el conocimiento mediante la inferencia y la postulación de proposiciones lógicas.
Interaccionismo simbólico
Tecnología
"Yo"
Herramienta, Dispositivo.
Clasificados y diferenciados nos identificamos dentro de grupos con los cuales compartimos cosas
Herramienta, Dispositivo.
Otro
Herramienta, Dispositivo.
Otro
Herramienta, Dispositivo.
- Materialización del conocimiento en un objeto.
- La escritura materializa las ideas, permitiendo la observación del proceso de pensamiento en un objeto. En este sentido, es una tecnología.
- Empuja los límites del dominio de relaciones del individuo.
- Herramientas.
- Acumulación de conocimiento
Herramienta, Dispositivo.
Nosotros
Teoría de la Comunicación
Claude E.Shannon
Lo que compartimos, como proceso de identificación (Rizzolatti y las neuronas espejo), nos integra en grupos, que al interactuar con otros grupos echa a andar procesos sociales.
Representación matemática
de los procesos de comunicación
y sus elementos.
- Información
- Entropía, ruido.
- Probabilidad.
- Error
- Código
- Medio
- Direccionalidad
- Canal
Interacción
Sheizaf Rafaeli
Material
Otro
Tiempo
Conservación de la energía.
Movimiento