Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cuando el niño empieza su escolaridad, lleva en sí 4 "impulsos innatos: el de comunicar, construir, indagar y expresarse de forma más precisa; que constituyen "los recursos naturales, el capital para invertir, de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño" (Dewey 1899, p. 30), El niño también lleva consigo intereses y actividades de su hogar y del entorno en que vive y al maestro le incumbe la tarea de utilizar esta materia prima, orientando las actividades hacia resultados positivos. (Mayhew y Eduard 1966, p. 41: citado por Westbrook, R. 1999)

Se oponía al dualismo existente en las escuelas de su época, aseguraba que no había diferencias entre la dinámica en la experiencia de niños y adultos.

Dewey afirmaba que los niños no llegaban a las escuelas como limpias pizarras pasivas, en las que los maestros pudieran escribir las lecciones de la civilización. Cuando el niño llega al aula "ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla". (Dewey, 1899, p. 25: citado por Westbrook, R. en 1999).

Está convencido que democracia es libertad y que, en estas sociedades, en donde la escuela es importante, resulta inminente que la filosofía se plasme en una realidad viva.

"Si la filosofía es sabiduría en donde se concibe una mejor forma de vivir y la educación si es orientada conscientemente, es la praxis del filósofo", por esta razón la mayor parte de sus obras las dirigió a educadores.

John Dewey nace en Burlington, Vermont, el 20 de Octubre de 1859 y Muere en New York el 1 de Junio de 1952

William Raine Harper, Presidente de la Universidad de Chicago le invita para que dirija la Dirección de Filosofía, él solicita que se fusione con pedagogía y durante 10 años trabaja en su "Escuela Experimental".

Fue miembro fundador y Administrador del Club de Doctores de Michigan, en donde fomenta la cooperación entre docentes de enseñanza media y superior.

Eminente filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano, que a mediados del Siglo XX, da conocer su postura pedagógica al abogar por la unidad entre la teoría y la práctica.

Como educador, hay que estar atentos para que el alumno desarrolle el hábito de pensar en conexión con la experiencia, de ahí su teoría que el estudiante debe trabajar con el método de casos, en donde tengan la oportunidad de comprender, analizar, dar soluciones, autoevaluarse y compartir sus experiencias y resultados.

En 1879 egresa de la Universidad de Vermont, como filósofo, trabaja como maestro en las escuelas de Pennsylvania y Vermont.

George S. Morris, Kant, Darwin y William James, fueron algunos de los teóricos que tuvieron influencia en Dewey.

En 1890 con fundamento en la teoría de la evolución de Darwin y el pensamiento de William James (psicología funcional", toma orientación hacia el pragmatismo y el naturalismo.

"Hay que comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento"

Se trasladó a la Universidad de Michigan como Director del Departamento de Filosofía, en donde conoce a Alice Chiopman, una de sus estudiantes con quien contrae matrimonio en 1886, tienen 6 hijos: Gordon, Evelyn, Jane Mary, Morris, Lucy Alice y Frederick Archibald.

John Dewey

(1859-1952)

Referencias

ITESM (2010). John Dewey. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas personajes_aexp2.htm

Westbrook, R. (1999). John Dewey (1859-1952). Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp

Su Pedagogía la dirige a los docentes más que al actuar de los alumnos, manifiesta que el maestro tiene que ser profesional, capacitado, experto de la materia asignada, formados en la Psicología del niño; tienen que ver el mundo con los ojos del niño y, al mismo, tiempo con los de adulto.

M en C y TE Lilia G. Torres Fernández

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi