Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un hombre aislado no puede desarrollarse como persona y de ahí nuestra tendencia a agruparnos en vez de aislarnos. Un ejemplo es el nacimiento de las redes sociales y su rápida expansión a pesar de que nuestros avances científicos y tecnológicos han hecho que los otros seres humanos sean menos indispensables en nuestra vida. Es por ello que continuamos inventando nuevas formas de comunicarnos y convivir en sociedad.
Son las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización.
PROCESO DE SOCIABILIZACION
Es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad como, por ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la cultura, etc. En suma, aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de relacionarnos en comunidad.
¨El hombre es un ser social por naturaleza¨
-aristoteles-
Para Aristóteles se "es" en tanto se "co-es", lo que significa que, a pesar de que cada hombre posee una dimensión individual que desarrolla nuestra personalidad o nuestro "ser", esta dimensión está inserta en la dimensión social del hombre para la convivencia en comunidad desde que nacemos, para el desarrollo de nuestra coexistencia.
-Cultura Familiar: Cada familia expresa y transmite en su vivir cotidiano el proceso de socialización de una forma particular de ver el mundo y de actuar en el.
-Cultura Local: Esta permite tomar a toda una sociedad y definirla como ¨localidad¨ en su identidad cultural, es decir que posee una cultura mas o menos homogénea en cuanto a costumbres
-Cultura regional: Cada región a llevado a lo largo de los años una identidad, valores,costumbres, sabores locales y sus propios significados.
Generando asi un reconocimiento de identidad cultural propia y características
-Cultura de Barrio:También los barrios tienen cierta identidad propia, dependiendo del grado de relaciones comunes, años de antigüedad, etc.
-Cultura Nacional:Se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamientos y valores compartidos por ciudadanos del mismo país. Esos rasgos culturales comunes, al mismo tiempo representan nuestra identidad nacional y nos dan la categoría de ¨nacion¨
-Estereotipos
-Prejuicios.
-Etnocentrismo
-Relativismo
-Pluralismo o interculturalismo
Tomado en su amplio sentido, es ese complejo de conocimiento, creencias, arte, moral, costumbres y cualquier otra aptitud o habito tomado por el ser humano de la sociedad
CONTENIDOS DE LA CULTURA:
-Cultura Material
-Normas
-Costumbres
-Lenguajes
-Simbolismos
-Valores