Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En la actividad física, la animación, cheer, porrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo. La animación ha cobrado tal importancia que ha pasado a considerarse una actividad física extrema
En la actividad física, la animación, cheer, porrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo. La animación ha cobrado tal importancia que ha pasado a considerarse una actividad física extrema
"Dance", consiste en la visualmente perfecta coordinación y sincronía de una rutina de solo baile con géneros normalmente como el hip hop y break dance, y ocasionalmente durante la rutina ejecutar acrobacias o uno que otro elemento gimnástico o variaciones. La rutina de dance dura igual que en las otras categorías dos minutos con treinta segundos. Los niveles se definen por la edad de los bailarines. Los equipos son mayormente mixtos en esta categoría.
Los niveles por edades son: júnior (8 a 14 años), juvenil o sénior (15 a 18 años) y open (18 en adelante). También se tiene en cuenta la institución que puede ser colegial, universitaria o equipos All Star, ya que cada una tiene un reglamento y nivel de exigencia diferente. El equipo normalmente se compone de 24 miembros, aunque también pueden haber menos. Las categorías de animación son independientes de ser mixtas, masculinas o femeninas.
Integrantes
Existen diferentes posiciones en los equipos de animación, que son:
Voladora (Flyer): es la persona que se lanza hacia arriba por medio de cargadas. También realiza elementos de equilibrio y flexibilidad.
Base: la base se encarga de lanzar (atrapándola luego) y cargar a una voladora. Puede ser entre uno y cinco el número de bases para subir a una voladora.
Central: son los integrantes que realizan más baile y gimnasia al frente o centro de la rutina apoyando al equipo, también emplea algunos levantamientos para poste y flexiones.
Cuidador (Spotter): su trabajo puede ser como base secundaria o trasera ayudando a cargar a la voladora, así como de cuidador solamente, sin tener contacto con la voladora, para el desmonte. (Backspot)
Poste: es una voladora situada en posición de hombros (Prep), pero mientras cargan a una poste ella carga a una voladora encima y a una altura considerable.
En México, este deporte se ha ido acrecentando también, siendo avalado este deporte por la Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación (FMPGA) organismo que regula y reglamenta las competencias en México y subdivisiones como la Confederación Olímpica de Porristas (COP Brands) y Organización Nacional de Porristas (ONP), siendo estas las organizaciones más grandes en el país. Existen más de 500 equipos y casi 10.000 atletas que practican este deporte además de una Selección Nacional Representativa de México la cual obtuvo el primer lugar en el campeonato mundial de porra organizado por ICU (International Cheer Union) el 24 de abril de 2015 recibiendo la medalla de oro para México.
animación