Hacia una Educación de Calidad para el Perú
Durante décadas la educación en el Perú ha sido dejada de lado.
¿Qué queremos lograr?
Una estrategia para el cierre de Brechas
Para que en el PERÚ todas las niñas y niños sean lo que ellos quieren ser, debemos trabajar en lograr una gestión oportuna y eficiente.
Todos juntos por una educación de calidad.
PUENTE PIEDRA, Octubre 2014
Colegio Abraham Valdelomar
353 alumnos
180 alumnos de secundaria estudian en aulas prefabricadas
15 años con las mismas aulas
Una prioridad presupuestal
4 mil millones de soles adicionales.
¿Cómo lo hacemos?
Principios orientadores
Fortalecimiento de espacios
4 PILARES
Matriz de hitos de la agenda intergubernamental 2014
Caída de los salarios reales de los docentes
Presupuesto que se estaba quedando atras
Docentes
Infraestructura
Una leve mejora en aprendizajes…pero, no al ritmo necesario
3
componentes
1.
Fuente: Grade (2004), MINEDU
Colegios en Riesgo
SUSTITUCIÓN TOTAL O PARCIAL
7379 locales escolares
17% de los colegios a nivel nacional
Intervención Inmediata: Demolición, Aulas Prefabricadas, Expediente de Acondicionamiento
Intervención Permanente: PIP estandarizado
2.
Colegios para Rehabilitación
14 750 locales escolares
35% de locales escolares
Intervención inmediata: Expediente de acondicionamiento
Solución permanente: PIP estandarizado
3.
Colegios con Estándar Mínimo de Servicio
2600 locales escolares
6% de locales escolares
Puesta a punto
Mantenimiento periódico
Mantenimiento rutinario
Servicio de calidad a tiempo para las niñas y niños
3 modalidades de ejecución
AVANCES 2014
CARTERA 2015
2 paquetes de COAR : 600 M s/.
24 colegios en riesgo en Lima: 360 M s/.
46 colegios en riesgo en regiones (9 regiones del país): 690 M s/.
En el 2013, no habia inversión privada en educación.
En el 2014:
7 iniciativas privadas para la construcción, equipamiento y mantenimiento por 1700 millones s/.
Las que en la próximas semanas entrarán en formulación.
12 Colegios de Alto Rendimiento por 900 millones de soles
42 colegios en riesgo en Lima metropolitana por 800 millones de soles
CARTERA 2015
264 proyectos de inversión pública con expediente técnico listos para ser ejecutados.
Además de 4 mil PIPs viables y vigentes ( página web)
Más alumnos y escuelas seguros
Más recursos comprometidos
UNA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA GRANDE
Escuelas que no cuentan con servicios básicos
Fuente: Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). UMC -– MINEDU
Una escuela que funcione y sea segura.
Que toda niña o niño se convierta en quien ha soñado siempre ser.
63 mil millones de soles de brecha de infraestructura
10% del PBI
*Escuelas de secundaria
Fuente: Censo Escolar 2013 - MINEDU
¿Qué estamos haciendo?
Gestión de la información
1er Censo de UGEL
¿Por qué?
Necesidad de información para la toma de decisiones
¿Dónde?
216 UGEL en los 25 Gobiernos Regionales y Lima
¿Cómo?
Trabajo articulado INEI, MINEDU y Gobierno Regional
1. Diseño y aprobación de herramientas de políticas
2. Gestión de la información
¿Con qué información contamos ahora?
• 1. Datos generales de la UGEL
• 2. Condiciones para el funcionamiento de la UGEL
• 3. Planificación y presupuesto
• 4. Administración de bienes y servicios
• 5. Supervisión y monitoreo a IIEE
• 6. Gestión de procesos pedagógicos
• 7. Gestión de materiales educativos
• 8. Gestión participativa y transparencia
3 herramientas de política diseñadas y aprobadas
1. Lineamientos para la relación intergubernamental
3 espacios
¿Qué queremos lograr?
1. Un buen inicio del año escolar para mejorar aprendizajes
2. Mejora en la programación y ejecución presupuestal
3. Implementación territorial de la Ley de Reforma Magisterial
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA RELACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
DIRECTORIO DE GERENTES Y DIRECTORES REGIONALES
Comisión Intergubernamental (CI)
Comisiones de Gestión Intergubernamental (CGIE)
Espacio de diálogo de las autoridades del sector.
2011
Alinea políticas nacionales
2012
Alinea agendas de gestión territorial
2013
2014
Nivel nacional y nivel regional
Nivel nacional y nivel regional
- Firma de 25 Pactos de compromiso MINEDU -– GR
- Aprobación de lineamientos de relación intergubernamental
- Instalación de Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación
- Instalación de Directorio
- Instalación de Comisión Intergubernamental
- Consolidación de espacios y seguimiento de acuerdos
2. Matriz de Gestión Descentralizada
DISEÑO Y APROBACIÓN DE MATRIZ DE GESTIÓN
¿Por qué una matriz de gestión descentralizada?
UNA MATRIZ, 3 PROCESOS
Fase 1. Mapeo de procesos del MINEDU/SECTOR
Fase 2. Formulación de la Matriz de Gestión Descentralizada.
Fase 3. Consulta , Validación y Aprobación
1. GESTIÓN DE MATERIALES
2. DESARROLLO DOCENTE
3. MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
1. Ordena y precisa roles
2. Institucionaliza articulación y cooperación para la educación
3. Permite identificar oportunidades de mejora en la gestión
Articulación MINEDU, ANGR, AMPE, REMURPE
3. Estrategia para la modernización de las UGEL
¿Qué resultados?
Estrategia de Modernización de UGEL
2012
2013
2014
IE
- Contratación de 13 gerentes públicos SERVIR
- Materiales distribuidos oportunamente
- Docentes contratados a tiempo
- Monitoreo y acompañamiento pedagógico
- Supervisión de IIEE privadas.
- Diagnóstico Institucional DRE y UGEL Lima Metropolitana
- Aprueba Plan de Modernización Lima Metropolitana
USUARIOS
- Elaboración y aprobación Estudio Definitivo del PIP GED Rural (70 UGEL)
- Ciento once millones s/. para 70 UGEL
- Renovación de equipos informáticos en 70 UGEL
Nivel Nacional
- Atención de calidad
- Trámites frecuentes atendidos en menos tiempo y automatizados
UNA IMPORTANTE BRECHA DE GESTIÓN
Aprendizajes
Modernización
32,000 administrativos para 49,000 escuelas.
Menos de una persona por escuela.