de una proporción
Población (N)=573
Muestra(n)=50
a) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 105 alumnos que, piensen que el nuevo método de estudio debe aplicarse?
b) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 93 alumnos que, piensen que el nuevo método de estudio debe descartarse?
Se concluye que el intervalo esta entre los rangos del 55% y el 66% de
la proporción , esto quiere decir que a mas de la mitad de los alumnos
encuestados de FACPYA opinan que el método por competencias puede
ayudar a que el desempeño y competitividad de los alumnos
de dicha facultad mejoraría.
A) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 19 maestros que les guste ambos métodos de estudio?
B) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 15 maestros que les guste trabajar con el método ‘’POR COMPETENCIAS’’?
Una encuesta realizada por los alumnos del grupo CC a 50 maestros de FACPYA, acerca del nuevo método de competencias arrojo que 35 estan de acuerdo en que el método debe aplicarse a todos los alumnos por las razones siguientes:
¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 12 maestros piensen que los alumnos serian mas competitivos en el mundo laboral?
n= 300 (alumnos(a) encuestados)
.6033 ± 1.96 (.0282)
.6033 + .0552 =.6585 = 65.85%
.6033 - .0552 =.5481 = 54.81%
*SERIA UNA MEJOR FORMA DE ESTUDIO
*PARA MOTIVACION DE LOS ALUMNOS
*MEJOR ADMINISTRACION DEL ALUMNO
*NO SIRVE
*AFECTARIA A LOS ALUMNOS QUE TRABAJAN
*PREFIERO REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES Y NO SOLO EL ESTUDIO
*PORQUE LAS CARRERAS IMPARTIDAS EN ESTA FACULTAD NO SON DE TIEMPO COMPLETO COMO EN OTRAS FACULTADES
Queriendo conocer la relación que existe entre los alumnos y la aceptación del nuevo método de estudios llamado "por competencias" decidimos utilizar el modelo de regresión Correlacionamos los semestres con el número de alumnos encuestados en cada uno y el número de alumnos los cuales NO aceptan dicho método.
¿TE GUSTA EL METODO DE ESTUDIO QUE SE LLEVA ACTUALMENTE?
SI NO
243 57 300
De una muestra de 300 alumnos de facpya, de diversas carreras y semestres, fueron considerados los resultados estos en encuestas aplicadas a ellos. En los resultados se muestra que a 243 alumnos les gusta el sistema de estudios que llevan actualmente
La correlacion de los que no aceptan dicho metodo es mayor
a los alumnos que si la aceptan, por lo tanto podemos observar
en la grafica que los puntos estan mas cercanos a la liena recta de
regresion.
.
Los principales objetivos de nuestra investigacion son:
Demostrar que una cantidad de alumnos aceptan o no la aplicación del nuevo método de estudio.
Aplicar algunos de los temas vistos en el semestre para proporcionar datos precisos y plasmarlos ante ustedes.
Obtener una realimentación, demostrando la aplicacion en el mundo real de los diferentes capítulos vistos en clase.
Queriendo conocer la relación que existe entre los alumnos y la aceptación del nuevo método de estudios llamado "por competencias" decidimos utilizar el modelo de regresión Correlacionamos los semestres con el número de alumnos encuestados en cada uno y el numero de alumnos los cuales ACEPTAN dicho método.
Equipo 7
ARROYO LEOS JESUS EDUARDO
Método de estudio ‘’Por competencias’’
DEL ANGEL RODRIGUEZ OMAR GERARDO
LOPEZ SAUCEDO MAYRA GUADALUPE
Estadística II
MIRANDA DELGADO ANA KAREN
MARTÍNEZ CRISTÓBAL MISAEL
Lic. Obed de la Garza Guerrero
El Metodo "Por competencias" consiste en tratar de ser mejor
compitiendo con otros en el mismo nivel, es decir que tan competente
eres para realizar un trabajo.
En la actualidad nuestra facultad cuenta con un 60% de las bases
necesarias para implementar dicho Metodo.
Lo que se busca con este metodo es que alumno deje de dependerde la
calificacion obtenida en un examen y solo dependa de su capacidad
de competir en cuanto a tareas, trabajos e investigaciones de campo
Calificando así su destreza y nivel de competencia en mundo real.
Uno de los principales elementos que se necesitan para implementar
con exito dicho metodo es la capacitacion oportuna y adecuada hacia
los Profesores logrando asi el mejoramiento de la educacion impartida
en esta, nuestra facultad.
La población de FACPYA es de 8500 alumnos. Si se toma una muestra de 300 alumnos para preguntarles si:¿les gustaría que el nuevo método ‘’ POR COMPETENCIAS’’ fuera aplicado en un futuro a todos los semestres? a lo cual ellos respondieron:
a) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 145 alumnos que, les gustaría que el nuevo método no fuera aplicado a todos los semestres?
b) ¿Cual es la probabilidad de que la media exceda de 157 alumnos, que les gustaría que el nuevo método si fuera aplicado a todos los semestres?
*Dpto. de Secretaria Académica de FACPYA.
*Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía Lind/Marchal/Wathen
* Lic. Mario Alberto González (Colaborador)
La conclusión final según los resultados arrojados por nuestra investigacion, es que:
*Los maestros les parece mas factible la implementación de este nuevo método, ya que eso mejoraría la competitividad de sus alumnos.
*Los maestros piensan que es lo único que le falta a nuestra facultad para ser aun mejor.
*Los maestros les encantaría trabajar con este nuevo sistema ya que les daría
tiempo para realizar otras actividades y no estar precisamente aquí en la facultad de
*Lo que a algunos maestros no les gusta de este nuevo método es que tendrán mas trabajo, ya que no solo encargaran tareas, sino que también tendrán que revisar minuciosamente cada detalle y hacerle saber al alumno en que esta mal.