Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Nombre: Segura Guzmán Juan Manuel
Año: 6° "A"
Materia: Psicología
Fecha: 28/11/2013
Tema: La locura
No solo la sociedad de la persona influye en cuanto al riesgo de una persona de padecer locura, sino que las relaciones íntimas de la misma tienen un peso tal vez mayor. Recientes investigaciones han demostrado que los célibes, viudos y divorciados (como los ya mencionados huérfanos), muestran una proporción de contraer locura. Para muchos autores estos datos tienen una doble interpretación, ya que no pueden delimitar si la soledad es lo que provoca el desorden o es el propio desorden lo que provoca que una persona sea incapaz de relacionarse adecuadamente.
Experiencias tempranas como tener padres alcohólicos o depresivos, ser abusado sexual o físicamente a una edad temprana o directamente haber crecido sin influencias parentales directas (huérfanos que no llegan a ser adoptados) han mostrado tener una alta correlación con padecer locura en el futuro.
Otros acontecimientos menos brutales, como conflictos familiares o laborales pueden llegar a provocar los mismos efectos cuando la exposición a ellos es lo suficientemente prolongada (aunque son pocos los casos que se encuentran)
intervienen factores tanto exógenos (exteriores al sistema nervioso), como orgánicos y estos últimos pueden ser tanto genéticos (heredables), como epigenéticos (factores genéticos afectados por el ambiente, muy comúnmente, durante la etapa embrionaria). Los trastornos típicos del envejecimienton, entran también dentro de dicha categoría. Las lesiones físicas también entran dentro de esta categoría, distintos shocks o lesiones craneales, pueden derivar en un inadecuado funcionamiento otro factor de riesgo son las intoxicaciones, ya sea a través de la exposición continua a un ambiente tóxico, como por el consumo de sustancias tales como el alcohol o distintas drogas de diseño
Algunas patologias que pueden causar la locura son: la depresión entre las mujeres y los trastornos de abuso o dependencia por alcohol o drogas entre los hombres, así problemas de ansiedad como la agorafobia, que es el miedo a las multitudes, puentes o a estar solos en espacios abiertos tambien como la demencia, la esquizofrenia y los desórdenes mentales producidos por drogas. Abundó que la ansiedad intensa provoca alteraciones en el comportamiento, problemas para realizar sus actividades de manera normal, fricciones con familiares y compañeros de trabajo o en sus relaciones interpersonales
se opto por erradicar a los locos, sacarlos de la ciudad, de la calle, del espacio publico y eran soltados en los campos apartados y otros librados a su suerte en un barco sin timon, luego comienzo la epoca de encerramiento, en asilos y los hospitales generales. los espacios de la locura son compartidos por delincuentes, desertores, prostitutas y borrachos.
los factores mas comunes que pueden llevar de un estado normal a un estado de locura son 3: factor social, factor físico y factor psicologico
furiosos: se los amansa mediante ayunos, palos y duchas frias, de no resultar se los instala en el cepo y como ultima medida, se les fijaba en la pared con una cadena corta
deprimidos: son cuidados en su domicilio. se les aisla en una habitacion separada del resto de la familia y a menudo se les oculta de las relaciones sociales
tranquilos: alternan con la familia y las amistades al no constituir peligro
Se entiende por locura a un desequilibrio mental, por el cual un hombre o una mujer padecía de delirios enfermizos, impropios del funcionamiento normal de la razón, que se identificaban por la realización de actos extraños y destructivos
El mejor de los tratamientos hasta el momento es la administración de medicamentos atipsicóticos otorgados bajo la supervisión de un profesional, ya que dicha enfermedad esta vinculada con un desequilibrio bioquímico. Muchos de estos “remedios” tienen el fin de reducir las alucinaciones, los delirios y los pensamientos revueltos
Como las manifestaciones de la locura son muy variadas, se pueden considerar síntomas de diversos estados. En cada caso, el afectado muestra una conducta que se aparta de la normalidad de una forma determinada. Por eso, los afectados quedan desplazados de su entorno social. Frecuentemente se manifiesta como una pérdida de control, en la que los sentimientos se muestran desinhibidamente. La conducta se desplaza fuera de lo racional y las consecuencias de los propios actos no se tienen en cuenta. Los actos pueden ser objetivamente absurdos e inútiles
con el advenimiento del cristianismo, la locura fue conceptualizada como sinonimo de pecado, defecto moral, se considero la locura como el resultado de una posesion o un pacto con el diablo, como efecto de la brujeria, era considerado como alguien controlado por fuerzas del mal, el tratamiento utilizado era el exorsismo. Luego surge un enfoque medico de la locura. se cree que los locos tienen una piedra en la cabeza- la piedra de la locura- que se origina su mal se realizaban operaciones quirurgicas para extraerla
Son un grupo de afecciones de salud mental en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros escenarios.
Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel en su desarrollo.
Los profesionales en salud mental clasifican estos trastornos en los siguientes tipos:
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno de la personalidad dependiente
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
Trastorno de la personalidad paranoica
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno de la personalidad esquizotípic
Al principio, las personas con estos trastornos usualmente no buscan tratamiento por su cuenta. Tienden a buscar ayuda una vez que su comportamiento ha causado problemas graves en sus relaciones personales o en sus trabajos. También pueden buscar ayuda cuando están luchando con otro problema psiquiátrico, como un trastorno del estado anímico o drogadicción.
Aunque lleva tiempo tratar los trastornos de personalidad, ciertas formas de psicoterapia pueden servir. En algunos casos, los medicamentos son un complemento útil.