Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El primero en la foto es un lápiz. Van de 6H a 6B. Generalmente para el dibujo artístico se usan todos los B y los H por el dibujo técnico.

Las tres siguientes son tres tipos de grafito. El material es el mismo, y también el matiz: el trazo lo da el grosor y la forma de la barra. Aptos para hacer claroscuros, son muy bellos y funcionan muy bien tanto con el papel liso que con el poroso.

El último es un conté. Se aprecia su estabilidad y la amplia gama de colores y matices: de hecho yo he usado un negro pero los hay en muchos colores diferentes. Es más graso.

Para encajar y componer los cuadros se suele usar el blando, que se deshace más rápidamente, porque permite una mayor libertad a la hora de trazar en la tela o en la madera. Él de la foto es más duro. Suele utilizarse para bocetos de gran formato, también. Lo que es importante recordar es de fijarlo si no las macropartículas del carboncillo pueden manchar la tela o el dibujo o incluso desaparecer con el tiempo. Existen fijadores en spray de efecto mate y brillo para todo tipo de materiales y técnicas.

Pueden ser pasteles de resina, pasteles de aceite o de cera. Están hecho de pigmentos secos mezclados con goma, tiza oleosa o resina, y cortados en barras. Son algo más grasos. Muy útiles para colorear, de hecho son los que dan a los niños para su iniciación al Arte; muy usados también a nivel profesional.

TECNICAS DE

PINTURA

TÉCNICAS SECAS

LÁPIZ

SANGUINA

CARBONILLO

Se comercializa en varios matices, todos ellos en la gama del rojo. Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y la versatilidad. Se puede usar tanto para hacer dibujos preparatorios de frescos como con el carboncillo. Muy bueno para estudios como el retrato o el desnudo o bocetos; menos para dibujos con muchos detalles ya que es bastante grueso.

CRAYON'S

LÁPIZ PASTEL

El lápiz pastel es más opaco. También se comercializa en varios colores.

Las diferentes técnicas de pintura pueden dividirse según el medio en que se disuelven y agruparse en dos grandes categorías: secas y húmedas.

Es una clase de pigmentos aglutinados con goma arábiga que se diluyen en agua. Se aplica con pinceles sobre papel. Se pinta por superposición de capas, logrando mayor intensidad al aumentar las capas. Esta técnica permite muchas posibilidades como degradados.

ACUARELA

TEMPLE

Esta pintura emplea como aglutinante

la clara de huevo. Se aplica generalmente

sobre madera, y tiene una gran duración.

Fue muy empleadoen la pintura al fresco.

Es una pintura de secado rápido, los pigmentos

están emulsionados en un polímero acrílico y

son solubles en agua

ACRÍLICOS

TÉCNICAS HUMEDAS

Es una clase de acuarela opaca

(no transparente), que se emplea

para producir un efecto de pinceladas.

GOUACHE O

TÉMPERA

ÓLEO

Es una clase de pigmentos aglutinados con goma arábiga que se diluyen en agua. Se aplica con pinceles sobre papel. Se pinta por superposición de capas, logrando mayor intensidad al aumentar las capas. Esta técnica permite muchas posibilidades como degradados.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi