Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Escalas de Desarrollo

Crecimiento y Desarrollo

Laura de la Lanza

Arias Lamas Leslie Denisse

Stanford-Binet

Primera prueba fue publicada en 1905. Después se realizaron 30 pruebas arregladas en orden de dificultad creciente, en estas el examinador empezaba con las más sencillas, hasta que el niño no podía rsponder correctamente. A partir de esto Binet dedujo lo que es la edad mental

Calificación de la prueba de 3-6 años (forma nueva)

Tres formas para calificar el test:

  • Primera forma: cuando comenzamos a aplicarle la prueba a un niño en correspondencia con su edad, por ejemplo, 3 años, en este nivel obtuvo un solo ítem positivo y tenemos que aplicarle entonces la primera parte de la prueba (de 1 a 30 meses), por lo que se califica la primera parte del test y el resultado se le suma a lo que el niño obtuvo en su nivel correspondiente a los 3 años, en este caso los ítems tienen un valor de 3 meses.
  • Segunda forma: cuando comenzamos a aplicarle a un niño según su edad, la segunda parte del test (3, 4, 5 y 6 años) y el niño no falla y se termina la prueba en esa segunda parte según su edad, los ítems tienen un valor de 3 meses.
  • Tercera forma: cuando se comienza a aplicar la prueba en la primera parte del test según su edad y el niño termina en la segunda parte, por ejemplo, cuando el niño tiene 2 años y vence los ítems de 3 años; en este caso se califica la primera parte del test y se le dan los puntos obtenidos en la segunda parte, con la única diferencia que los ítems de 3 años, tienen un valor de 1 mes y 15 días.

"Niño con calificación igual de un promedio de 4 tiene edad mental de 4"

En 1916 fue modificada y se introdujo el tema de CI para establecer un valor numérico de la inteligencia. (100 inteligencia promedio)

La versión actual cuenta con 15 subpruebas y mide 4 habilidades

Razonamiento verbal

Razonamiento visual/abstracto

Razonamiento Cuantitativo

Memoria de corto plazo

100

CD=

Para determinar el coeficiente de desarrollo se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:

ED

EC

CD: coeficiente de desarrollo.

ED: edad de desarrollo.

EC: edad cronológica real.

  • Área audición-lenguaje: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje: orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.
  • Área personal social: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social dependencia e independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de comportamiento relacionadas con el auto cuidado.

Desarrollo Global

Dedicado a la comprensión de todos los aspectos de crecimiento y cambios humanos desde la concepción hasta la adolescencia

Escala de Brunet-Lezine

Nancy Bayley

Edad de 0 a 30 años posteriormente ampliada hasta los seis años

Objetivo medir el desarrollo psicomotor en la primera infancia

Creada en Estados Unidos de Norteamérica en 1933, revisada en 1969 y en 1993, fue la ultima versión.

Evalúa el desempeño del niño en la primera infancia. Ha sido diseñada para valorar el estado de desarrollo en niños con edades comprendidas entre un mes y tres años y medio.

Rango normal es de 85-11, ( 1 DS=15) retrasos <70

(P) Control Postural

Control de la posición del cuerpo en el espacio.

(L) Lenguaje/Comunicación

Nuevos mecanismos para adaptar y comunicar sensaciones y sentimientos. emitirá nuevos sonidos como balbuceos, monosílabos.

Escala Mental

Evalúa la percepción la memoria, cognitiva, el aprendizaje y la vocalización

Escala motora

  • Motoras Finas:
  • Movimientos de miembros y torso
  • Posicionamiento estático
  • Movimiento dinámico
  • Equilibrio
  • Manipulación motora

Motoras Gruesas:

  • Seguimiento visual
  • Alcanzar
  • Manipulación del objeto
  • Agarrar
  • Destrezas manuales
  • Información tactil

Actividades motoras gruesas y finas, incluyendo la coordinación sensoriomotora

(S) Sociabilidad/Autonomía.

Registro del comportamiento

Socialmente competentes, dejando que adquieran autonomía haciendo cosas por sí mismos.

información de conductas sociales y objetivas del niño hacia su ambiente.

se expresa en intereses, emociones, nivel de actividad tendencia a alcanzar o abandonar la estimulación

(C) Coordinación ocúlo-motriz

Grado de evaluación

Escala mental:

  • Normal bajo-promedio
  • Normal alto- superior

El trabajo asociado de la visión y las manos

Escala motora:

  • Retraso- normal bajo-promedio
  • Normal alto-superior

Arnold Gesell

Evaluación con esta escala

  • Escala publicada en 1925
  • Evalúa a niños de 1-36 meses (3 años)
  • Describir el estado global de desarrollo
  • causa de desviaciones del desarrollo anormal
  • Niveles de coeficiente de desarrollo (CD)
  • Usó cámaras de fotografía en movimiento
  • Filmó a los niños, y los analizó cuadro a cuadro así aprendió las etapas normales en el desarrollo del comportamiento en etapas tempranas del ser humano.

elementos simples que son utilizados a diario en el contexto del niño generan una gran familiaridad

Aquellos niños que estaban familiarizados con con el material responden de manera más directa y ágil, mientras que los niños que no tienen contacto con el objeto necesitaban tener una exploración previa

Algunos aspectos que evalúa son:

Capacidades estudiadas son:

  • Área motrocidad gruesa: Maduración neurológica, control de tono y postura, coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.
  • Área motriz fina-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos específicos, coordinación intrasensorial: ojo-mano, control y precisión para la solución de problemas que involucran prehensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual
  • Reacción a las personas
  • Reacción al examinador
  • Reacción ante la madre
  • Cooperación
  • Miedo
  • Tensión coorporal
  • Tono emocional
  • Reacción a los objetos
  • Intencionalidad
  • Atención
  • Perseverancia
  • Actividad
  • Reactividad general
  • Mirar
  • Escuchar
  • Vocalizar
  • Producir sonidos
  • Manipular
  • Mover el cuerpo
  • Morder o chupar dedos
  • Morder o chupar juguetes
  • Nivel de energia
  • Coordinación fin
  • Coordinación gruesa

Indicaciones para la aplicación

Pruebas

Escala de Griffiths

Puntuación para escala de Griffiths

Las pruebas son una forma de observar y describir la conducta de una persona en una situación "estandarizada"

Evalúa a niños de 0 a 8 años y su objetivo es la tendencia del desarrollo durante el crecimiento.

Es un formato ya establecido, por cada ITEM es un punto y al finalizar se suma cada ITEM

  • Las preguntas generales agrupadas en la ficha de nivel dan una idea sobre el nivel general del niño antes del examen. Esta primera entrevista, que permite establecer un buen contacto con la madre.
  • Durante el examen propiamente dicho se anotan las respuestas en el protocolo y las observaciones sobre la del niño esta información la puede proporcionar la madre espontáneamente (carácter del niño, dificultades pedagógicas de la madre, régimen de vida, juegos, entre otros).
  • Al final del examen se harán preguntas destinadas a la madre, las cuales han sido agrupadas según tres categorías: postura (P), lenguaje (L) y sociabilidad (S) en la hoja de preguntas. y luego en el cálculo del cociente de desarrollo (CD) que en la infancia reemplaza al cociente intelectual (CI).
  • Los resultados un tanto dispersos en el protocolo, se agrupan en la ficha de nivel para luego establecer el perfil y calcular los cocientes de desarrollo global y parcial.

Con estas pruebas se puede evaluar el funcionamiento intelectual, características de la personalidad, actitudes e intereses

Se divide en 5 áreas:

  • Locomotor
  • Social
  • Lenguaje
  • Coordinación
  • Viso-motora
  • Rendimiento

design by Dóri Sirály for Prezi

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi