Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El tipo de reporte a elaborar
A los usuarios o receptores que tomarán las decisiones
con base en los resultados
El contexto en el cual se presentará
Comunica los resultados del estudio
Introducción
Revisión de la literatura (marco teórico)
Método
Resultados
Se realiza mediante programas computacionales como
• SPSS®
• Minitab
• SAS
• STATS
Determina si la hipótesis es congruente con los datos de la muestra.
Conjunto de valores sobre una estadística calculada de todas las muestras posibles de una población.
Es un nivel de la probabilidad de equivocarse y que fija
de manera a priori el investigador.
• Sirve para estimar parámetros y probar hipótesis
• Se basa en la distribución muestral
1. Seleccionar el programa estadístico para el análisis de datos
2. Ejecutar el programa
3. Explorar los datos: analizarlos y visualizarlos por variable del estudio
4. Se evalúa la confiabilidad y validez del o de los instrumentos escogidos
5. Se lleva a cabo análisis estadístico descriptivo de cada variable
del estudio
6. Se realizan análisis estadísticos inferenciales respecto a las
hipótesis planteadas
7. Se efectúan análisis adicionales
8. Se preparan los resultados para presentarlos
Chi cuadrada
Coeficientes de Spearman y Kendall
Coeficientes para tabulaciones cruzadas
Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus
respectivas categorías y generalmente se presenta como una tabla.
La primera tarea es describir los datos, los valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable
Valores medios o centrales de una distribución
que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición
Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia.
Valor que divide la distribución por la mitad.
Es el promedio aritmético de una distribución y es la medida de tendencia central más utilizada.
El análisis se realizan tomando
en cuenta los niveles de
medición de las variables y
mediante la estadística,
Son intervalos que indican la dispersión de los
datos en la escala de medición.
también llamado recorrido, es la diferencia entre la puntuación mayor y
la puntuación menor, e indica el número de unidades en la escala de medición que se
necesitan para incluir los valores máximo y mínimo
Promedio de desviación de las puntuaciones con
respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medición de la distribución.
Se utiliza en análisis inferenciales.
Las puntuaciones z son transformaciones que se pueden hacer a los valores o las puntuaciones obtenidas, con el propósito de analizar su distancia respecto a la medida, en unidades de desviación estándar
es la relación entre dos categorías.
Es la relación entre el número de casos de una categoría y el número
total de observaciones.