Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

En las zonas con mayor uso de plaguicidas en la agricultura o con fines sanitarios durante el 2000, fueron: Sinaloa, Chiapas, Veracruz, Jalisco, Nayarit, Colima, Sonora-Baja California y Tamaulipas.

CONTAMINACION POR AGROQUIMICOS

QUE SON LOS AGROQUIMICOS???

AGENTE NARANJA

IMPACTO AMBIENTAL

En México se calcula que existen alrededor de 900 plaguicidas y los cultivos en los que se usa el mayor volumen de insecticidas químicos son: maíz, algodón, papa, chile, tomate, frijol, trigo, aguacate, café y tabaco

Los AGROQUIMICOS son sustancias o mezcla de sustancias que se usan de manera intensiva para controlar plagas agrícolas, malezas, nutricion e insectos vectores de enfermedades en humanos y en los animales, así como, para el control de insectos y ácaros que afectan la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y alimento para animales(FAO, 2003).

El Agente Naranja fue uno de los herbicidas y defoliantes utilizados por los militares estadounidenses como parte de su programa de guerra química en la operación Ranch Hand, durante la Guerra de Vietnam 1961-1971.

Desafortunadamente, los sistemas acuáticos terrestres y marinos son los más amenazados por el aporte de sustancias contaminantes como plaguicidas, fertilizantes, metales pesados, organismos patógenos y otros.

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS

o Pérdida de suelo por erosión.

o Salinización del suelo, por drenaje insuficiente.

o Deterioro del agua de drenaje y retorno de riegos.

o Contaminación por movilización de elementos tóxicos.

o Contaminación puntual y difusa por agroquímicos.

o Sobreexplotación de acuíferos.

AGRICULTURA EN MEXICO

A nivel mundial la producción de plaguicidas orgánicos sintéticos aumento desde los inicios del siglo XX, debido al desarrollo de la industria petrolera.

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA

ECOLOGIA

Datos de 1992 a 2002 muestran un incremento en el consumo de plaguicidas por hectárea, cuyo registro máximo es de 1.8 ton. Por mil hectáreas entre 1999 y 2002, mientras que el mínimo fue 1.3 ton. Por mil hectáreas durante 1992 y 1995 (SEMARNAT, 2005).

CATEDRATICO:

JOEL CALZADA FLORES

PRESENTA:

CARLOS JIMENEZ VELASCO

JAISON CASTILLO SARABIA

NURI RUBIO SAENZ

En México la superficie agrícola cultivada en los últimos 20 años, es de 20 millones de hectáreas.

ALTERNATIVAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN EN CAMPOS AGRÍCOLAS

Agricultura ecológica. Es un sistema de producción agrícola sostenible

Control biológico y uso de bioinsecticidas.

DICLODIFENILTRICLOROETANO (DDT)

Desde la introducción del DDT como plaguicida en 1930 y el subsiguiente desarrollo de otros plaguicidas organoclorados, residuos de estos compuestos se han encontrado en diferentes partes del planeta.

Logo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi