Palacios (1998) y Córdoba, Descals y Gil (2006) defienden que el desarrollo es un proceso en el que queda implícito el reconocimiento de la contribución de la herencia y el medio. A su vez está marcado por una serie de estadios que nos mostrarán perfiles generales del desarrollo lingüístico y por una visión contextual interaccionista, que lo sitúa como el resultado de las relaciones con el entorno.
Por lenguaje entendemos un sistema de signos que sirve para comunicarnos y que asegura dos funciones básicas:
-la representación de la realidad.
-la comunicación que hace posible la expresión de pensamientos, sentimientos, vivencias y las interacciones con los demás.
El desarrollo del lenguaje es un proceso cognitivo por el cual los seres humanos aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural de su entorno.
En lo que se refiere a la adquisición del lenguaje en la Etapa de Primaria:
-el léxico se amplia y se hace más correcto.
-la sintaxis se hace más compleja.
-la gramática se acomoda al uso convencional.
-Además encontramos que el desarrollo cognitivo hace que sea más fácil para el niño entender los mensajes y se produce un desarrollo en la percepción perceptivo-motriz.
La lengua es un vehículo de comunicación que debe emplearse en su propia enseñanza.
LOMCE
LOE
RD 126/2014
D89/2014
- MENDOZA, A. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Pearson Educación
Nuestros alumnos tienen un conocimiento implícito de la lengua, que será explicito a través de las explicaciones y la reflexión sobre las reglas de la lengua.
Cuarto bloque (Conocimiento de la lengua)
- Observación reflexiva de la palabra.
- Relaciones gramaticales que se establecen entre las palabras.
- Relaciones textuales.
- Atención a las variedades lingüísticas.
Contexto
Ámbitos
Texto
familiar/amistades
científico
literario
párrafo y oración
reglas para la construcción de oraciones y palabras (sintaxis y morfología)
Fonética
Morfología
Sintaxis
Gramática
Semántica
Lenguaje
Lingüística
Comunicación
elementos de la comunicación
La reflexión sistemática sobre el lenguaje tiene como fin mejorar las capacidades comunicativas ya que el sistema de comunicación por excelencia es el lenguaje verbal.
Disposición de la clase, trabajo cooperativo y
ambiente de confianza
Art. 130: trabajo en equipo del profesorado
Art. 121: compromiso familia-centro
Fomentar el desarrollo de las capacidades (Coll y Bolea y art.2 LOE-LOMCE). Escribano: dentro de sus propias posibilidades.
INTERVENCIÓN:
-ampliar capacidad de expresión
-mayor ajuste en situaciones de comunicación
Sintético
Analítico
Mixto
Variados, cercanos, impresos, audiovisuales, TIC...
Principios
Estrategias
Técnicas
Currículo + capacidades
Hacia donde hay
que dirigir la acción
educadora.
Mc Cormcick: "una enseñanza autoritaria, mecánica y repetitiva tiene como fruto una carencia de expresividad y creatividad en el alumnado,
Código ejecutivo
Nivel funcional
Nivel instrumental
Nivel epistémico
(cuatro habilidades)