Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El Diseño Gráfico es una disciplina aplicada que ofrece soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos como el editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales.
El profesional en Diseño Gráfico podrá:
• Desempeñarse como diseñador en agencias publicitarias, editoriales y medios de comunicación, instituciones públicas y privadas.
• Brindar servicios de diseño gráfico, comunicacional y fotográfico, en forma individual o en equipo.
• Asesorar y dirigir actividades artísticas y proyectos culturales.
• Ejercer la docencia en colegios y universidades.
• Dedicarse a la creación artística.
Los profesionales en Diseño Gráfico están capacitados para:
• Participar en procesos de investigación, conceptualización, desarrollo, proyectación, producción y evaluación de proyectos creativos propios a los campos de su especialidad.
• Aplicar teorías del Diseño Gráfico para dar soluciones óptimas a problemas de comunicación visual.
• Poner en práctica su creatividad, conocimientos y destrezas, al servicio de actividades culturales y comerciales.
• Manejar materiales, equipos y procesos técnicos utilizados para la creación artística, en diseño gráfico y los medios de comunicación de masas.
• Definir y alcanzar metas mediante la integración de aspectos conceptuales, plásticos y técnicos.
• Desempeñarse como alfabetizadores visuales dentro de equipos de trabajo multidisciplinario, para contribuir al desarrollo de la cultura visual de la sociedad.
Funciones del diseñador gráfico:
Se llama autor a toda persona que crea una determinada obra sobre la que tendrá derechos protegidos por la ley. En general el término alude a productores de material de lectura, aunque puede ser extensible a todo creador de software, de obras pictóricas, de cine, de música, etc.
También es posible de representar ante la ley la posibilidad de que dos o más personas hayan participado de la realización de cualquiera de estas actividades; este sería un caso de coautoría. En el caso de que una determinada obra sea creada por encargo, la ley considera como autor al tercero para quien esta se hace.
Cabe señalarse que existen dos tipos de concepciones jurídicas para hacer referencia a la relación del autor y a su obra. Una es la relativa al derecho de autor, que se basa en el criterio de que la obra es una expresión del autor sobre la que este guarda derechos morales. La otra es la relativa al derecho de copia que excluye esta noción de derecho moral: al autor solo se le reconoce la paternidad de una determinada producción. La primera de estas concepciones proviene del derecho francés, mientras que la segunda proviene del derecho anglosajón.
El productor es la persona física o jurídica que asume la iniciativa, la coordinación y el riesgo económico de la producción de contenidos.
El productor independiente es la persona física o jurídica que produce esos contenidos, por iniciativa propia o por encargo, y a cambio de contraprestación los pone a disposición de un prestador de servicio de comunicación audiovisual con el que no está vinculado de forma estable en una estrategia empresarial común.
Se conoce como servicio social a aquel servicio que los ciudadanos prestan en determinado momento al estado colaborando en la realización de trabajos o actividades que tengan que ver con lo social. Obviamente, una de las características fundamentales del mismo es que es un tipo de servicio y trabajo no remunerado para quien lo practica, siendo ante todo voluntario.
Valores como la solidaridad, la ayuda mutua, la unidad, la lucha en común y a favor de los derechos de los más desprotegidos son los que más se observan en aquellos que despliegan o brindan un servicio social.
Persona natural o jurídica, titular de una unidad de producción y/o servicio, que independientemente o asociado y con voluntad propia, motivaciones individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer funcionar una empresa asume un riesgo en la realización de una actividad económica, comercial y/o de desarrollo de un producto o forma de hacer algo innovador para satisfacer una necesidad o deseo existente en la sociedad, a cambio de una utilidad o beneficio.
Trabajador es el genero que identifica a la persona que vende su fuerza de trabajo bajo ciertas características y dependiendo de la naturaleza de su actividad este puede ser un empleado cuando realiza tareas predominantemente desarrolladas en una oficina con prestaciones esencialmente intelectuales o puede ser un obrero cuando la actividad consiste en la prestación de una tarea fundamentalmente física sin gran desarrollo intelectual.
Desde el punto de vista nos encontramos que un trabajador es dependiente de su patrón y se subordinado a las ordenes del patrón es aquí cuando comienza una relación de trabajo, vale la pena destacar que este trabajador de acuerdo a su permanencia gozara de los beneficios que en la ley ampara en cambio el trabajador independiente al contrario no tiene o goza de beneficios.
Definición de obrero y empleado.
Para ser considerado empleado, se toma en consideración el esfuerzo intelectual, que puede ser anterior al momento en que presta sus servicios la persona, pudiendo constituir este supuesto los estudios realizados para una prestación eficiente de su labor, sin que pueda considerarse a estos efectos el entrenamiento especial o aprendizaje exigido para el trabajo manual calificado.
Obrero es aquel trabajador en cuyo labor predomina el esfuerzo manual o material, extendiéndose este presupuesto a las siguientes personas: trabajadores que preparen o vigilen el trabajo de los demás obreros; los vigilantes capataces y otros semejantes
Definición de obrero calificado.
Su labor requiere de un entrenamiento especial o de un aprendizaje para realizar con eficiencia la labor para la que ha sido contratado.
Concepto de empleado.
Se dice que el empleado es aquel que se esfuerza intelectualmente, mediante lo estudiado para ejercer ese empleo. Empleado el trabajador en cuya labor predomine el esfuerzo intelectual o no manual.
Aspectos legales de la labor del diseñador gráfico. Clasificación de las actividades y campo de acción en el diseño.
Servidor
social
Creador.
Productor.
Servidor social.
Empresario.
Empleado.
Creador
(autor)
Empresario
Productor
Empleado
Fuentes consultadas:
http://artesplasticas.ucr.ac.cr/carreras/dgrafico.html
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/ochoa_g_k/capitulo_1.html#
https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico#Desempe.C3.B1o_laboral_y_habilidades
http://www.scribd.com/doc/2962076/FUNCIONES-DEL-DISENADOR-GRAFICO
http://www.interiorgrafico.com/articulos/36-quinta-edicion-junio-2008/73-la-situacion-laboral-del-disenador-grafico
http://www.definicionabc.com/derecho/autor.php#ixzz2HWboQ2cC
http://www.definicionlegal.com/1definicionde/productor-independiente.html
http://www.definicionabc.com/social/servicio-social.php
http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-empresarios.html
http://apuntesingenierialegal.blogspot.mx/2008/08/concepto-de-trabajador-empleado-y-de_14.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-Legal-De-Trabajador/1816013.html