Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

¿Qué es una cámara fotográfica ?

Cámara Fotográfica de Rollo

Dispositivo encargado de recoger un haz de luz proveniente de un objeto y proyectarlo sobre una película impregnada de una sustancia fotosensible, debe formar una imagen real sobre todos los objetos de su campo de visión.

EL MICROSCOPIO

Creada en 1816 por el inventor francés Joseph Nicéphore Niépce

CÁMARA OSCURA

Instrumento óptico a la que se la puede imaginar como una caja completamente negra a la solo ingresa luz por un pequeño orificio

Instrumento utilizado para ver objetos demasiado pequeños para ser vistos por el ojo humano.

Quién invento el microscopio?

Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723)

Primero Microscopio 1590

Microscopio compuesto 1590

Partes del Microscopio

  • Todo aquello que esté en frente del orificio de la cámara oscura se va a proyectar en el interior de la caja.
  • La imagen ha sido totalmente invertida.

Condensador

Control de muestra

Sistema de lentes que alinea y focaliza la luz de

la lámpara en la muestra.

Sostiene y manipula la platina.

Iluminación

Micromanipulador

La lámpara. Arroja la luz en el espécimen

Permite mover al espécimen de manera controlada.

• Diafragmas : alteran la cantidad de luz que llega al condensador.

• Lentes: forman la lente del objetivo de imagen.

• Objetivo: reúne la luz de la muestra.

• Ocular: transmite y magnifica la imagen de la lente del objetivo hasta el ojo.

• El foco : posiciona el objetivo a la distancia adecuada de la muestra.

Los microscopios ópticos usan lentes de vidrio para enfocar los rayos de luz que pasan a través del objeto a observar.

Microscopio óptico compuesto

Combina dos juegos de lentes (objetivo y ocular).

  • La imagen que proyecta el objetivo se forma en el aire entre el objetivo y el ocular.

  • Actúa como una lupa ampliando la imagen primaria.

  • Se producen dos ampliaciones de la imagen.

  • La multiplicación de ambas ampliaciones da el poder de aumento total del microscopio.

Lámpara cuya luz atraviesa la muestra y forma una imagen en el objetivo que es ampliada hacia el ocular.

Objetivo, pequeño y esférico, tiene una longitud focal más corta, a cada lado.

La imagen se magnifica por una segunda lente, llamada lente ocular u ocular.

CONCLUSIÓN

  • Utilizan luz para su funcionamiento.
  • Ambos utilizan lentes objetivos para converger los rayos de luz.
  • Tienen ángulo focal (punto focal)
  • Concentran la luz en el objeto de interés.

Elementos para lograr una fotografía

  • La proyección de una imagen sobre la cara interna de la cámara .
  • Material fotosensible, es decir que tenga la capacidad de almacenar la luz que incide sobre el y almacenarla.

El material fotosensible generalmente está formado por sales de plata impregnadas en un celuloide sensible a la luz, el cual se conoce vulgarmente como rollo de fotografía.

PARTES DE UNA CÁMARA

Elementos básicos para entender como funciona una cámara

  • El diafragma : orificio de dimensión variable
  • La sensibilidad de exposición : sensor que tiene la cámara que capta la luz este puede aumentar o disminuir su sensibilidad
  • Velocidad de exposición: La luz solo ingresa por un breve tiempo
  • Lente objetivo: este lente converge las proyecciones de luz y lo localiza en el ángulo focal y da la vuelta a las imágenes.

¿Una cámara en nuestros ojos?

Impresión de fotografías

La cuatricromía o CMYK

  • Los colores intermedios de los tres primarios son los complementarios (magenta, amarillo y cian)

El espectro de emisiones lumínicas perceptibles por el ojo humano se pueden descomponer en una serie de colores básicos: tres aditivos y tres sustractivos.

SISTEMA 'ADITIVO'

Se van añadiendo luces de colores primarios (rojo, verde y azul), y la suma crea el blanco. Los colores intermedios de los tres primarios son los complementarios (magenta, amarillo y cian)

SISTEMA 'SUSTRACTIVO'

Se va añadiendo tinta de los colores primarios (magenta, amarillo y cian), y la suma va restando luz hasta crear el negro.

Diferencias

Partes de una Cámara Fotográfica

La apertura y el brillo de la escena controlan la cantidad de luz que entra por unidad de tiempo.

Objetivos formado de lentes para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen.

Cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos (entrar luz).

Partes de la cámara fotográfica

Cámara Fotográfica

Dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías, es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes.

Captura las imágenes que se encuentran en el campo visual.

Se combinan con elementos sensibles al espectro visible u porciones del espectro electromagnético.

Contiene dispositivos capaces de grabar sonido y vídeo además de tomar las mejores fotografías.

Cámara fotográfica, que genera y almacena imágenes en una fotografía digital.

Cámaras Digitales

Cámara de Rollo

Negativos, tiempo de vida longevo.

Efectos de la difracción en la formación de la imagen. Perfecciona el diseño del microscopio

Rollo, supera la latitud de la mayoría de los sensores actuales.

Desarrolla la microscopía con luz polarizada.

Más económicas.

Abbé (1876)

William Nicol (1828)

Mejora la precisión del ojo del fotógrafo.

Se revela en un cuarto oscuro.

Aaron Lebedeff (1930)

Construyen el primer microscopio electrónico.

Microscopio de interferencia

Ernst Ruska y Max Knoll (1935)

Microscopio de fluorescencia.

Microscopio de contraste de fases.

Marvin Minsky (1955)

Microscopio Confocal

Frits Zernike (1932)

August Köhler y Siedentopf (1908)

Microscopio de efecto túnel.

Microscopio Electrónico de Barrido.

Gerd Binnig y Heinrich Rohrer (1981)

Manfred Von Ardenne (1937)

Estudia cortes de corcho y describe los pequeños poros a los que él llamó "células".

Robert Hooke (1665)

Observa orquídeas y describe el núcleo de la célula.

Sugiere la manera de fabricar un microscopio.

Robert Brown (1833)

Microscopio más avanzado del mundo.

Nipon Hitachi (2015)

Kepler 1611

Observó células vegetales.

Nehemiah Grew (1670)

Cámara Digital

Utiliza sensores de imagen.

Tratamiento mediante computadoras.

Retoque con mayor nitidez.

Supera el nivel de almacenaje.

Sufren deterioros.

Sensibilidad luminosa mas elevada.

Línea del Tiempo de la Evolución

del Microscopio

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

Allison García

Paola Tello

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi