Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es mas fácil estudiarlo y plantearlo, se puede privar de alimento por un tiempo a un animal, o contabilizar cuanto come, de que tipo de comida se le está privando, intentemos resolver las siguientes preguntas
Contracciones en la pared del estómago, afectan los nervios y llevan señales al cerebro. Pero han quitado el estómago en animales y la necesidad de comer continua.
Es la falta de azúcar? pero uno deja de comer antes de que procesemos el azúcar de los alimentos y el déficit se componga.
Existe la teoría de la glucodona "Cannon" demostró que si se inyecta sangre de un animal hambriento a un animal saciado, este comienza a comer nuevamente.
Dos factores:
a) Periféricos: carácter oral (gusto, alimento) carácter gástrico (contracción y expansión el estómago).
b) Centrales: Sistema Nervioso Central en el comportamiento del comer, la estimulación eléctrica de la región lateral del hipotálamo hace que el animal coma y la región ventromedial hace que se detenga
Tanto hombres y animales comen antes de necesitar el alimento y dejan de comer antes de solucionar el déficit o otras veces aún después de ello, es decir comer más de lo necesario. No se tiene el mismo efecto si tú no como durante 4 horas a si no come un bebé o un deportista.
hay dos factores que influyen en la selección de alimentos:
1-necesidades fisiológicas específicas para el metabolismo y crecimiento (embarazo)
2-preferencias adquiridas por ciertos alimentos, que pueden o no necesitarse
Impulso = necesidades primarias
Motivo= elementos aprendidos
Un motivo es consecuencia de un impulso, está orientado a metas, digamos que activa el comportamiento y el aprendizaje.
Todos los aspectos sociales se fundamentan en motivos
OK, tengo hambre... pero prefiero ir a comer a x restaurante.
Describe un momento en el que hayas sentido esa motivación
Según Hull (1943) durante la evolución, el organismo aprende a satisfacer estas necesidades. No son aprendidas
Supervivencia de la especie
Hull maneja que en ellas se origina la motivación, y a raíz de esto se produce una actividad, pero en realidad ¿estas actividades, satisfacen una necesidad o un impulso?
Un impulso de comer crece con la necesidad de alimento...
pero si pasa mucho tiempo sin alimento el impulso disminuye mientras la necesidad aumenta.
Aunque busquemos reducir los impulsos, la necesidad se mantiene o aumenta (una dieta por ejemplo)
Impulso es similar a Instinto.
La primera forma de conocer el mundo por medio de la inevitable y necesaria relación epistemológica sujeto-objeto se da gracias a las tres primeras manifestaciones del principio. Sin embargo, de la cuarta manifestación del Principio surge la necesidad de considerar la forma doble en que el sujeto puede conocerse a sí mismo, como objeto entre objetos.
Este conocimiento de sí mismo de está doble forma desebocarán en la teoría schopenhaueriana de la voluntad y de la irracionalidad o inconsciente.
pero e vez de aventarnos todo el texto y el choro, vamos a ver otro video y comentamos poco a poco
ocurren por asociación con los primarios, Anderson (1941) lo define como la exteriorización del impulso.
La primera es la del devenir (Llegar a ser o convertirse), es la ley de causalidad misma ligada a las representaciones espacio-temporales y a la materia misma que es base de la representación. Todos los juicios posibles que surgen de la relación causa-efecto tienen esta ley como base de la posibilidad para su establecimiento.
La segunda manifestación es el conocer. Para que un juicio pueda expresar un conocimiento, debe tener una razón suficiente, una respuesta
satisfactoria a la pregunta por el porqué. A causa de ésta, si el juicio tiene una razón suficiente, se le atribuye el carácter de verdadero.
La tercera manifestación es el ser. La respuesta a la pregunta por el porqué está ligada a la necesidad de explicación espacio-temporal de los objetos en el mundo perceptual.
El espacio y el tiempo son formas a priori de la posibilidad de conocimiento de los objetos por parte del sujeto cognoscente.
Desde esta forma del principio de razón es posible que un sujeto se conozca a sí mismo, esta visión dual del hombre permite dar una explicación profunda de las acciones, desde la consideración del mundo como voluntad
La voluntad como inconsciente en Schopenhauer:
Voluntad, Represión y Locura
Las 4 formas del principio de razón suficiente
Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique, lo que es, es por una razón, nada existe sin una causa.
Nada puede ser nada más porque sí
Alguien que cree porque quiere creer pero ignora su deseo de creer...
Ideas son opiniones que tenemos o nos formamos
Creencias son lo que contamos, dan sentido a nuestras ideas
Ortega (1940)
podemos encontrar al contrario otros que busquen aumentar una estimulación como la curiosidad
¿Puede ser racional creer algo porque se quiere creerlo?
"engañarse a uno mismo"
La manifestación más clara de que la voluntad de creer algo no puede ser una buena razón para creerlo es el hecho de que la afirmación de que uno mismo cree algo porque quiere creerlo es paradójica
Yo creo que el hoy va a llover porque quiero creerlo.
Es contradictorio, ya que Moore maneja que no debe afirmarse aquello de lo que se carezca de pruebas adecuadas, sin embargo, puede creerlo debido a su deseo de cree, por ejemplo la frase la pudo decir un campesino.
Fenómenos como el pensamiento desiderativo (ver lo que quieres ver) y el auto engaño pueden ser difíciles de definir y analizar.
La voluntad de creer puede ser una justificación para el sujeto que cree, pero no una razón para creer
Klineberg (1954) propone 4 categorías
1.- basadas en motivos fisiológicos y son universales: hambre, sed, sueño
2.- basadas en motivos fisiológicos pero admiten excepciones individuales: sexo, comportamiento materno al tener una cria
3.-motivos fisiológicos indirectos, con excepciones sociales y a nivel individual: agresión.
4.-sin base fisiológica, pero son medios para un fin práctico: formar parte de un grupo, motivos maternales antes de nacer un hijo.
Maslow (1954) jerarquías que se agrupan de las mas fuertes y dominantes hasta las mas débiles. Satisfacer primero las fuertes para pasar a las débiles
pero hasta ahora hablamos de conductas que disminuyen un estimulo (hambre)
Este comportamiento se puede manipular "como ponerle + ó - gasolina al auto"
¿Cómo sabe el animal que necesita alimento?
¿cuánto alimento?
¿cómo se activa el comportamiento de comer y como se detiene?
¿solamente la falta de comida activa el comportamiento de comer? ¿depende de una deficiencia de algún tipo de alimento?
¿hay uno o varios tipos de hambre?