Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

URBANISMO EN FLORENCIA

Morfología urbana Florentina.

Florencia es la obra de Brunelleschi (1377-1446) y de sus continuadores. Reúne, sobre todo cerca del Ponte Vecchio, obras de arte universales del Renacimiento; estos monumentos, que son puntos de referencia de un paisaje a la vez urbano y artístico, se insertan en un recorrido visual que los une entre sí y, al mismo tiempo, con el entorno: plaza, ciudad o tierra toscana.

Florencia ha conservado elementos del cuadriculado de la colonia romana. Con el desarrollo de la red de calles y el respeto por los recorridos peatonales de la Edad Media, se insertan en el plano inmuebles públicos de gran tamaño.

En el siglo XIV se organizan, en el perímetro delimitado por la muralla de 1333 y sobre una trama medieval, los alineamientos en perspectiva propios del Renacimiento.

Plazas.

La plaza del mercado de la ciudad medieval dará lugar a la plaza ceremonial, que complementará al edificio singular al que acompaña: basílica, palacio... La fachada de la plaza se volverá unitaria y porticada, y el pavimento será objeto de diseño. Asimismo, se incorporará mobiliario urbano. Las plazas procurarán acentuar la atención en el edificio singular, que se destaca sobre el resto. Son plazas centralizadas.

Será en esta época cuando deje de considerarse exclusivamente la arquitectura del edificio para tener en cuenta la conformación del espacio urbano. Se establecen normativas para regular las fachadas de las plazas. Los foros romanos serán objeto de estudio de los urbanistas, que las tomarán como referencia en proporciones y dimensiones.

Ciudad del centro de Italia y de Toscana, Florencia se encuentra a los pies de los Apeninos y entre las colinas del valle del Arno. La ciudad se ha establecido en una de las vías romanas que atraviesa Etruria, en el lugar en que dicha vía (Flaminia) cruza el río.

Referencias históricas.

• En el año 200 antes de J.C., el burgo etrusco establecido en el sitio es colonizado por los romanos.

• La época de la primera Cruzada (s. XI) se caracteriza en Florencia por un aumento del fervor religioso y una apertura comercial hacia el este.

• El siglo XII florentino es de una gran prosperidad. Es la época de potentes corporaciones de oficios, de la exportación de paños de Florencia y de los grandes banqueros. El siglo siguiente verá la introducción del florín, la primera y la mejor moneda de oro municipal de la Edad Media.

• La República de Florencia es instituida en 1282. En 1300, a raíz de un importante crecimiento demográfico, la ciudad cuenta con 100.000 habitantes.

• A partir de 1434 y hasta 1737, la historia de Florencia está vinculada a la de los Médicis: es el esplendor del Renacimiento.

Urbanismo renacentista.

El centro histórico de Florencia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.

El Renacimiento surge en la República de Florencia. Los grupos sociales dominantes pasan a residir en el interior de las ciudades, formando la nobleza urbana.

Surge la necesidad de modificar la estructura urbana medieval para destacar los edificios singulares: torres, palacios, iglesias. Comienzan así las primeras reflexiones sobre el espacio público, que será objeto de proyecto y se buscarán una serie de objetivos: proporciones geométricas, axialidad y paisaje.

Se buscará el control del espacio urbano público, las plazas y las calles.

Florencia representa el urbanismo renacentista de Europa. Es un centro histórico, artístico, económico y administrativo de la región de Toscana en Italia. Se originó como asentamiento militar, construido a partir de los ejes cardo y de cumanus del urbanismo romano. Durante este período, la ciudad es el escenario del poder económico que se representa en el arte, la arquitectura y la cultura.

Plano de la ciudad de Sforzinda, de Filarete.

Utopía urbanística del renacimiento.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi